Los tres centrales que hacen zafra en esta provincia de Ciego de Ávila se mantienen activos, a pesar de las afectaciones objetivas que viene atravesando el país con el combustible, las que motivan la lógica inestabilidad en las respectivas moliendas de las fábricas del dulce alimento.
No obstante, el colectivo del ingenio-refinería Ecuador, del municipio de Baraguá, continúa marcando pautas y se aproxima al cumplimiento de su plan de elaboración del llamado oro blanco, ascendente a unas 28 000 toneladas (t).
Esta buena nueva puede ser posible durante este domingo o en la jornada del venidero lunes. Aunque una vez materializado ese propósito, seguirán incrementando las pilas hasta alcanzar un aporte extra de ese vital rubro, cuyo destino total es el consumo nacional.
El ingeniero Eduardo Larrosa Vázquez, director general de la Empresa Azucarera Ciego de Ávila, informó que en el Ecuador se mantienen los parámetros de eficiencia según las normas establecidas y que todo el refino elaborado hasta la fecha se ha logrado sin el consumo de fuel oil, con el ahorro de unos 12 millones de pesos por ese concepto.
De no haber afectaciones con los portadores energéticos, los azucareros y azucareras de Baraguá estarán cumpliendo su plan total de azúcar física en los primeros días del entrante mes de mayo.
Se conoció que el viernes último el central Ciro Redondo reanudó las operaciones fabriles, tras haber acumulado el inventario de marabú suficiente para lograr la cogeneración con la central bioeléctrica con los dos tipos de biomasa: marabú y bagazo.
Larrosa Vázquez dijo al respecto que allí continúa laborando el grupo nacional de expertos de AZCUBA, en la búsqueda de una mayor preparación del consumo de bagazo y que se han producido ya unas 8 000 t de crudo.
• Le proponemos Los desafíos de la zafra, el central y una bioeléctrica
Un vistazo al quehacer productivo del central Primero de Enero permite conocer que los violeteños han ido mejorando la eficiencia fabril y acumulan la producción de más de 20 000 t de azúcar. Les restan unas 5 000 t para satisfacer el plan fijado.
• Vea un fotorreportaje de Invasor sobre la actual contienda