Tras una lidia constante contra los escollos que les originaron múltiples dificultades fabriles desde principios de la molienda, los colectivos obreros del central-refinería Ecuador han ido eliminando imponderables y van a por más en la campaña que, dedicada al VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba, encabezan en la provincia de Ciego de Ávila.
• Invasor te propone una decena de imágenes de la actual zafra.
El trecho andado no ha sido fácil, si se tiene en cuenta que realizaron las reparaciones con los elementos metálicos que acopiaron al interior de la fábrica, sin emplear ningún componente de importación. Allí sumaron voluntades e inteligencia, lograron vitales ajustes en los esquemas energético y de fabricación, y obtuvieron un mejor balance en la planta fabril.
Es real que aún deben al plan unas 3 000 toneladas (t), pero hasta la fecha han totalizado algo más de 20 000 de refino con destino al consumo nacional “y un elemento a destacar es que lo están haciendo sin utilizar combustible fósil (fuel–oil), lo que les ha propiciado el ahorro de más de dos millones de pesos al costo de la tonelada de azúcar”, informó el ingeniero Eduardo Larrosa Vázquez, director general de la Empresa Azucarera Ciego de Ávila.
Los parámetros que rigen la eficiencia evidencian puntos porcentuales por encima de las normas, entre estos el rendimiento industrial, que lleva más de una decena por encima de 10,0; así como el Rendimiento Potencial de la Caña y el recobrado.
A partir del severo atraso que presenta el plan de azúcar de la provincia, motivado por la no arrancada en fecha del central Ciro Redondo, fue reprogramada la temporada al cierre de febrero e incrementado el plan del Ecuador, que ahora asciende a unas 36 000 t de crudo y 28 000 de refino, propósitos abrazados por los integrantes de ese colectivo.
En el central Primero de Enero la situación ha ido cambiando también, luego de la solución de las dificultades afrontadas por la agrupación. Muestra de ello es que ya logran la elaboración de azúcar con calidad exportable. Unos cinco trenes ya han trasladado a puerto el dulce cargamento.
El rendimiento industrial ha ido mejorando, al igual que el aprovechamiento de la capacidad moledora y el recobrado. No obstante, aún no muestran la acostumbrada eficiencia que los identifica en el nivel nacional. Hasta la fecha han producido unas 13 000 t de crudo, pero el débito supera las 6 000. Sin embargo, allí se respira un buen ambiente y la agrupación pugna por llegar a las 27 000 t.
Larrosa Vázquez informó sobre la incorporación oficial a la campaña del central Ciro Redondo, colectivo que ha producido unas 4 000 t y que se propone hacer algo más de 40 000.
• Sobre los desafíos del Coloso del Centro y la bioeléctrica aledaña informó recientemente Invasor.
Ciego de Ávila ya muele con sus tres centrales planificados, los que continuarán procesando materia prima en lo que resta de este mes, todo abril y los primeros días de mayo.
Prof Salcedo.