Plan de Viviendas en Ciego de Ávila, a pesar de la COVID-19

La provincia de Ciego de Ávila no renuncia al plan anual de construcción de viviendas, a pesar de las complejidades del momento, caracterizado por la pandemia y el recrudecimiento del bloqueo de los Estados Unidos a Cuba.

Viviendas en Ciego de Ávila: el esfuerzo delante de los números.

Leiter Méndez Valdivia, subdirector general de la Vivienda en el territorio, informó que este año la intención es construir 822 células básicas, 675 casas por la vía estatal y están inscritas 92 por esfuerzo propio.

Lo propuesto dista mucho de las necesidades reales de la provincia, pero dará respuesta a un por ciento elevado de los derrumbes que todavía quedan provocados por el huracán Irma en 2017 (1 896), pues se incluye dentro de las prioridades del plan, señaló Méndez Valdivia.

Precisó que la cantidad de células básicas cubrirá la totalidad que hoy espera por ejecutar su subsidio, pero —recordó— este programa de edificación de pequeños hogares de 25 metros cuadrados, en 2020 tuvo dificultades en la terminación con el acero para las cubiertas sólidas, la carpintería, elementos eléctricos y los módulos hidráulicos y sanitarios.

La culminación en el territorio de las 1 589 viviendas por las diferentes vías en el actual año, será todo un reto como en el anterior, porque continúa el déficit de vigas, electrodos, acero, elementos eléctricos y los módulos hidráulicos y sanitarios, añadió.

"Muestra de ello es que, al cierre de febrero, se entregaron 30 células básicas, concluyeron 13 hogares por la vía estatal y 38 por esfuerzo propio."

Debido a esas limitaciones, en 2020 fueron habitadas 336 células básicas de las 422 que estaban previstas para igual cantidad de beneficiados, a los cuales se les da, a cada uno, un subsidio que ronda los 85 000.00 pesos, dijo Méndez Valdivia.

"También se edificaron 543 casas por el sector estatal, una más que las planificadas, y por esfuerzo propio fueron habitados en la provincia 421 nuevos hogares, cantidad superior a los 294 que, por su secuencia constructiva, podían terminarse.

Según informaciones ofrecidas al Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, en su recorrido por Ciego de Ávila en noviembre de 2019, la provincia mostraba un fondo habitacional de 180 590 viviendas, de ellas el 67 por ciento en buen estado técnico y el 31 por ciento entre regular y malo, en tanto el déficit habitacional se calculaba en 36 476.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar