Trabajo por Cuenta Propia retoma su cauce en Ciego de Ávila

En septiembre comenzaron a funcionar las oficinas de trámites para hacer más expedito el perfeccionamiento de esta forma de gestión

Casi 700 licencias para el Trabajo por Cuenta Propia (TCP) han sido aprobadas en Ciego de Ávila desde que el pasado mes de septiembre se retomara el proceso de validación y aprobación, amparado por el Decreto-Ley 44 de 2021 del Consejo de Estado. Las solicitudes totalizaban 1 008 al cierre del 17 de noviembre.

La cifra de proyectos presentados y aprobados por las oficinas de Trámites de las direcciones municipales de Trabajo en lo que va de 2021 no es menor, si se tiene en cuenta que estas instancias apenas han funcionado los últimos dos meses, a causa de la pandemia  de la COVID-19. Al decir de Juan José González Carballeira, subdirector para la Atención al Trabajo por Cuenta Propia de la Dirección Provincial de Trabajo y Seguridad Social, en tiempos normales el promedio anual de nuevos afiliados muestra un comportamiento similar.

Con estos 668 proyectos de cuentapropismo aceptados en el transcurso del año, el territorio cerró la primera quincena de noviembre con 17 461 trabajadores autónomos, de los cuales sólo el 30 por ciento son mujeres y alrededor del 10 por ciento personas contratadas, precisó Yainel Santos Varela, especialista de la subdirección de Atención al TCP.

Sobre las brechas de equidad y género en este sector de la economía, un artículo de la economista e investigadora Teresa Lara Junco, publicado en el sitio web Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe (SEMLAC), asegura que las mujeres son mayoría en las actividades y puestos de trabajo de prestación de servicios no estatales de menor productividad. También son mayoría entre los trabajadores contratados, pues muchas “no poseen recursos financieros que les permitan iniciar un emprendimiento, en particular las mujeres rurales y negras”.

De los 668 proyectos, son de nueva afiliación 596, o sea, se trata de 596 personas que estaban desempleadas, buena parte jóvenes y amas de casa; casi todos (590) se acogieron a la cuantía mínima en el pago de la Seguridad Social.

Actualizan marco tributario del Trabajo por Cuenta Propia.

Carretilleros y vendedores de productos agropecuarios están entre las actividades más representadas; así como los productores-vendedores de artículos varios, la elaboración y expendio de alimentos, los servicios de cafetería, mensajería, transporte de pasajeros y carga con tracción animal y humana; y los de belleza.

En agosto pasado, el Decreto-Ley 44 del Consejo de Estado introdujo cambios significativos en el ejercicio de la actividad económica privada. Se ratificó el listado de actividades prohibidas, además de la indicación de presentar, por parte de los interesados, un proyecto con la descripción y el alcance de la labor a realizar. Como novedad, se redujo a tres los trabajadores contratados por cada cuentapropista (aunque se flexibiliza en relación con los familiares), se creó las Oficinas de Trámites y se determinó que el plazo para informar el resultado de la solicitud no debe exceder de 25 días hábiles.

Interpelado por cómo transcurre el proceso de solicitud, validación y aprobación de proyectos de TCP en la provincia, González Carballeira dijo que todas las direcciones municipales tienen la plantilla completa, factor determinante en la prontitud con que se atienden y procesan las licencias. Sin embargo, reconoció que no siempre se cumple el término establecido por la ley. “Últimamente las trabas están a la hora de abrir las cuentas fiscales en el banco. La explicación que nos han dado es que no reciben los ficheros con la información oficial de los titulares aprobados”, explicó.

Los datos de cada proyecto y la persona natural que lo presenta, una vez validados, se introducen centralmente desde el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a un sistema único de información, y de ahí “bajan” hacia los organismos que deben emitir certificaciones, licencias y otro tipo de documentos. Al parecer, ese paso no está funcionando con la banca y ha generado no solo incumplimientos, sino malestar entre los afectados.

Preguntas y respuestas sobre el perfeccionamiento del Trabajo por Cuenta Propia.

El total de cuentapropistas en Ciego de Ávila ha descendido en los últimos tres años, un comportamiento en el que, a juicio de los especialistas de Trabajo, han influido la pandemia de la COVID-19 y la paralización de casi todas las actividades. De unos 20 000 contabilizados al cierre de 2019, el 2020 terminó con cerca de 18 000 y el 2021 terminará con menos de 17 500.

Sector no estatal en Ciego de Ávila, al ritmo de la pandemia.

Aunque en una magnitud poco significativa hasta ahora, el paso de TCP a Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) también es un factor a considerar, especialmente de cara al próximo año, cuando venza el plazo de 12 meses dado a los titulares de licencias de trabajo autónomo con más de tres trabajadores contratados.

De acuerdo con el listado de Mipymes más reciente, la provincia cuenta con ocho de estos nuevos actores, todos privados. Las últimas incorporaciones son Camiones Morales (transporte de carga y pasajeros por carretera, con base en el municipio cabecera), Alfarería El Cieno (alfarería y soluciones constructivas, radicada en Majagua), y El Granito (producción de materiales de la construcción, asentada en Chambas).


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar