Revendedores… ¿Emprendedores?

En el barrio donde vivo ha surgido un nuevo negocio de un emprendedor trabajador por cuenta propia. Desde hace unos días un bonito quiosco llama la atención, fundamentalmente de los infantes, por las golosinas que exhibe.

Pellys de diversa tipología, galleticas y otras confituras, de esas que ahora escasean en la red minorista, pueden encontrarse allí, por supuesto que a un precio más elevado que el que habitualmente tienen en los establecimientos estatales.

Pero este no es un caso aislado. En los últimos tiempos revender se ha convertido en un negocio redondo. A la entrada del zoológico, el parque infantil, en terminales de ómnibus y trenes, hospitales o en cuanta fiesta popular se programe, está este parásito social, dispuesto a obtener ganancias sin sudar la camisa.

•Lea aquí más sobre el tema

Y no me refiero ni siquiera a esos que habitualmente se apostan a la entrada de las tiendas para proponer sus mercancías, a escondidas de los inspectores, sino a los otros que bajo licencia de cuentapropistas no aportan nada de su creación, sino que se limitan a exponer a la luz pública manzanas que, obviamente, nunca cosecharon, refrescos, maltas, pellys y otras confituras salidas del mercado estatal, con valores adulterados.

Así las habichuelas del organopónico de la comunidad o los platanitos de fruta del agromercado, desaparecen rápidamente para reaparecer en la tarima del cuentapropista a un precio muy superior, ante lo cual no queda menos que preguntarse: ¿quién otorgó esas licencias o quién fiscaliza?

Esta situación esconde acciones de acaparamiento cuando sacan a la venta los productos mencionados, a la vez que contrarrestan el empeño del Estado por mantener opciones en sus establecimientos, y motivan el desabastecimiento, lo cual obliga a la población a acudir a los revendedores “autorizados”.

La reciente sesión de las comisiones de trabajo del Parlamento cubano debatió sobre el tema y, al respecto, Margarita González, ministra de Trabajo y Seguridad Social, reconoció que a pesar de los mecanismos de control aplicados para el ejercicio del trabajo por cuenta propia en Cuba, persisten incumplimientos de las atribuciones y obligaciones de los responsables del área de comercialización, donde continúa la venta de productos importados o procedentes de la red de comercio.

Al decir de la titular, el principal problema en los territorios actualmente es la ilegalidad impune, lo cual provoca descontento entre los trabajadores por cuenta propia que sí cumplen con sus obligaciones

Que los gobiernos municipales estén al tanto de lo que ocurre en sus barrios, fue uno de los llamados realizados en esas comisiones de trabajo y es también lo que pide la población, acorde con las enseñanzas de los principales dirigentes de la Revolución y con el actuar del Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en permanente intercambio con el pueblo, durante sus visitas a los territorios.

Nadie tiene derecho a escamotearle a los trabajadores y jubilados los beneficios que recibirán con el incremento salarial, ya sea por revenderles los mismos productos que el Estado pone a su alcance o por una solapada forma de estafa, consistente en disminuir la cantidad o tamaño del producto que antes se ofrecía por un valor determinado.

Bajo la aparente buena actitud de no incrementar el precio se esconde, en ocasiones, una postura deshonesta, cuando percibimos que las frituras de maíz son tan pequeñas que caben en una cuchara sopera, o el mazo de verduras es mucho más finito y hasta el pan liberado y los dulces decrecen.

Estar atentos a estos procederes es deber de los Consejos de Administración en cada instancia y de las autoridades facultadas para velar por la legalidad, pero también de la propia población, que debe denunciar donde corresponda a quien quiere vivir del sudor ajeno sin aportar nada útil a la sociedad.


Comentarios  
# Barbaro martinez 29-07-2019 15:24
Soy de la opinión que todo el que revenda artículos que no son de primera necesidad y permitidos teniendo licencia de cuentapropia le ponga el precio que considere .los precios topados en estos casos. Nunca resolverán nada,la vida lo ha demostrado.

Brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
# UnKnown 29-07-2019 15:36
Saludos.
El comentario que a continuación haré, pudiera no publicarse porque la intención directa no es participar respecto a la noticia sino señalar lo que considero un error.
En los dibujos se emplea la palabra tú y creo debe ser tu (sin tilde) porque se refiere al pronombre posesivo (creo que es así como se llama), no al pronombre personal.
Yo no soy un profesional del idioma y pudiera estar equivocado al respecto, pero sugiero revisar.
Responder | Responder con una citación | Citar
# senelio ceballos 29-07-2019 20:34
HASTA YO QUE YA HE MEDIO-OLVIDADO nuestra lengua de CASTILLASSSSSS! me he dado cuenta del error grammatical..Bueno eso es passable.....Pero, LO QUE explica la autora .M.Zamora Morejon...Es un dessatre de nuestra PNR e inspectors que se mojan sis bolsillos con esas situaciones......que proponer? Que aconsejarle a los jefes?....O dejar que suga el LIBERTINAJES NACIONAL de esa forma tan asquerosa e irracional?.....Yo estoy en contra de la forma q ue ayer LA HABANA...ha regulado el precio de alguos productos como la malta TINIMA o AGUAS y refrescos CIEGO MONTERO....Asi de esa forma de ponner limites de precious...ESTA EN CONTRA DE DOS FACTORES....Contra la produccon y contra la comercilaizacion....MEJOR HACER lo que economicamente se lellma...% segun el lugar de ppriduccion y su comercializacion........Por Ej la malta tinima ..Se produce en CAMAGUEY...alli no debe pasar de 8 Cup [1-5%] de su costo de produccion...Pero en Oriente o P. del RIO debe valer como miNimo 20 CUP [50 - 100% ] de su costo de produccion..Es ddecir jugar sus funcones OFERTA -DEMANDA y la distancia de produccion-venta.......Aqui en Volgogrado un MELON VALE 5 RUBLOS en MAOSCU O SIBERIA ese mismo melon vale 250 rublos...NORMAL!!!!
Responder | Responder con una citación | Citar
# Madelyn 29-07-2019 22:12
Estimada Magaly, considero que no es malo ser revendedor, pues hay en todas las latitudes.
En los países pobres es una manera decorosa de ganarse la vida. Ellos compran y revenden sus productos sin que nadie les fije los precios.
Esto es un negocio como muchos otros, unas veces rentable y otras no.
Yo personalmente no tengo absolutamente nada en contra de ellos, pero a veces aparece el estafador quien es el que les da la mala reputación. No se puede confundir un revendedor con un estafador.
Aún estuvieran las estanterías abarrotadas de los productos que usualmente compramos, siempre existirán los revendedores. De hecho el revendedor es el último eslabón en la cadena productiva de bienes y servicios.
En tiempos como los que hoy vivimos, de crisis, nos guste o no, tendremos que convivir con los revendedores.
Saludos.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Andrés 31-07-2019 19:16
Tiene lógica su comentario.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Brujas 30-07-2019 08:25
Pero que hay que denunciar si por estos puntos pasan los inspectores y la policia mil veces al dia y no pasa nada ejemplo: parque maximo gomez casi esquina a la linea siempre hay una mesa llena de todo esto y al lado mismo siempre hay dos o tres policias y no pasa nada donde estan estas mesas a la vista de todo que es lo que hay que denunciar las personas que su trabajo es fiscalizar y controlar y hacer cumplir las leyes
Responder | Responder con una citación | Citar
# Alejandro Chang Hernández 30-07-2019 12:03
Me alegra mucho que se hable de esto una vez más, no hay otra forma que seguir quejándose y quizás antes del 2100 se haga algo al respecto por los que pueden, deben y tienen que hacerlo.
Este es un desgarro social que está desangrando al pueblo cada día, y lo peor es que se multiplica cada vez más, cerrándole las opciones al cubano común.
Es bueno que se debata en el Parlamento, en la Mesa Redonda, pero las palabras no acaban con el problema, hace falta HACER, no decir. Y HACERLO YA, no dentro de 6 meses o un año, porque se está volviendo insoportable la situación.
Para mí ahí tiene que tomar parte el Gobierno municipal, el Partido, el MINCIN, la PNR, la ONAT, y otros organismos que tienen sus obligaciones al respecto.
Lo peor es que los mecanismos existen, pero no se aplican, y no es que los malnacidos se escondan, es que lo hacen a plena luz del día sin temor a represalias de nadie.
!!!BASTA YA DE ROBO Y DESCARO!!!
Responder | Responder con una citación | Citar
# Miguelz 30-07-2019 12:54
No entiendo porqué hay que permitir la reventa de productos y artículos, los cuenta propistas su función es que produzcan bienes y servicios con sus propios medios, no fueron creados para revender productos del mercado minoristas, da pena la reventa de caramelos, pellys y galleticas para los niños a precios desorbitantes, nadie tiene que ver con eso, esos revendedores están a pululo, se hacen ricos con motorinas y demas, gracias..
Responder | Responder con una citación | Citar
# Miguelz 30-07-2019 12:57
No entiendo porque tenemos que permitir la reventa de productos y artículos del mercado minoristas, los cuenta propistas su principal función es producir productos y bienes de servicios con sus propios medios, dá pena la revetna de pellys, caramelos galleticas, chiclets, con precios incluso desorbitantes, están a pululo en la calle y nadie tiene que ver con eso, a esas cosa son las que se refier el Presidente Diaz/Canel..gracias.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Mayra 30-07-2019 14:30
Muy de acuerdo con Magalys de que "Nadie tiene derecho a escamotearle a los trabajadores y jubilados los beneficios que recibirán con el incremento salarial, ya sea por revenderles los mismos productos que el Estado pone a su alcance o por una solapada forma de estafa", ayer frente al Micro Juvenil un bicicletero vendía Habichuelas a $5.00MN el macito y delante de los que estábamos en los kioskos le proponía a los que venden en ellos que él se lo daba a $3.00MN, para que ellos la revendieran a $5.00MN, los vendedores de los kioskos no aceptaron, no sé si ante la protesta de algunos o porque era demasiado evidente la estafa por la cantidad de habichuelas en el macito. A eso hay que acabar de ponerle freno ya, todos tenemos derecho a vivir decentemente, pero no a vivir de los que lo hacemos decentemente.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Frank 30-07-2019 16:43
Magalys Zamora Morejón, creo inapropiado llamar parásito a trabajadores por cuenta propia, actividad reconocida en la constitución. Acaso Cimex, Tiendas Caribe y los mercados Ideales producen algo de lo que venden en sus tiendas, el desabastecimiento no es por los trabajadores privados.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Jorgel 30-07-2019 16:47
Yo siempre he dicho que eso que este artículo denuncia es lo que más duele y se llama EXPLOTACIÓN, y duele mucho más cuando está autorizada, detrás del 12 plantas es un ejemplo Vivo, estafa diria yo, pero quién no sabe eso, de qué vale denunciar.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Jorge 30-07-2019 17:00
No debían existir esos que están todo el día al lado de las tiendas revendiendo todo lo que compran a los que generalmente trabajamos y no tenemos tiempo para eso, cuando podemos ir a una tienda, no hay casi nada y en cambio, ellos tienen de todo, viven muy fácil a costilla de otras personas que trabajan. Será muy dificil acabar con esas cosas ¿?
Responder | Responder con una citación | Citar
# Alfredo Hernández 31-07-2019 10:32
Todo Revendedor es un oportunista en potencia, pero el 90% de culpa no la tienen los ellos, la tiene la dirección del territorio y las autoridades competentes por permitirlo.
Responder | Responder con una citación | Citar
# UnKnown 31-07-2019 10:32
Saludos a todos.
Definir si la figura del revendedor es buena o mala, creo que no es tan fácil en el contexto cubano. Son entes que tienen tanto defensores como detractores.
Personalmente yo creo que el problema de fondo en nuestro país, es la no tenencia de productos en las tiendas en la cantidad requerida, y eso a veces pasa un poco por chapucerías comerciales, comúnmente asociadas a los revendedores porque evidentemente, ellos forman parte de una cadena.
Si se sabe que un producto X tiene una amplia demanda, y compré 50 y se acabaron rápido, para la próxima compro 100 y así seguimos tanteando el problema hasta que se solucione. Debe destacarse que el mercado y sus vaivenes, son algo impredecibles.
Entonces, lo que creo es que echarle la culpa a los revendedores (con licencia o no) de los problemas comerciales que tenemos, es simplemente detenernos a contemplar las hojas de los árboles perdiendo un poco la perspectiva de la raíz.
Yo como consumidor, si alguien tiene un producto y lo vende a un precio que no me cuadra, no lo compro y ya está; y en cuanto a los precios, los revendedores han tenido como gran maestro al estado, porque lo que se vende en las shopping se hace con una "moneda" potenciada 24 veces, y a eso añadir grandes márgenes comerciales, que a veces conforman más de un 100% de ganancia.
En ese contexto hasta un producto con defectos, sigue porporcionando ganancias respecto al precio original.
El problema de los revendedores, se conforma por múltiples aristas.
Responder | Responder con una citación | Citar
# lima 31-07-2019 11:34
Es sencillamente inaceptable e indignante que continúen proliferando inescrupulosos revendedores, ocultos bajo el disfraz de emprendedores cuentapropiestas, pues la gran mayoría no paga impuestos ni le agrega valor al producto que vende solo es uno mas en la cadena, que lo que hace es comprar al pormayor productos que ofertan en redes minoristas, que en ocasiones se adquieren hasta en rebajas, o peor aun robados de quien sabe donde y se para en cualquier esquina a venderlos muy por encima de su precio a la vista de todas las autoridades. Hasta cuando tenemos que lidiar con esto
Responder | Responder con una citación | Citar
# Magalys 31-07-2019 18:20
Gracias a todos por sus comentarios, es lógico que no todos pensemos igual, pero debemos reflexionar. El trabajo por cuenta propia está encaminado a dos objetivos fundamentales: generar empleos y ampliar la gama de bienes y servicios a disposición de la población, es decir, sumar a lo que el Estado ofrece, pero si se convierte en revender lo poco que el Estado oferta no aporta ningún beneficio, todo lo contrario, hace más difícil el acceso a los productos, los encarece. Para qué necesito en ese caso al trabajador por cuenta propia?? si desaparece entonces el producto estaría en la tienda al precio que el estado concibió. Revender es un principio aplicado en el comercio, pero cuando se compra al por mayor y este no es el caso. Mientras justifiquemos estas conductas y no le salgamos al paso tendremos que seguir padeciendo sus consecuencias. Gracias
Responder | Responder con una citación | Citar
# Lester paz 31-07-2019 19:06
Hola pienso que el problema no es irle arriba a los revendedores permitan que el cubano con dinero importe mercancías con carácter comercial del extranjero por contenedores su es posible y verán que más nadie va a vender sus productos pues cuando un comerciante te introduzca en el país un contenedor de maltas y las ponga con un valor aquí de 20 centavos dólar te la va a vender después a 50 centavos y la malta bucanero nadie la va a comprar el primero que altera los precios es el mismo estado qué productos que se hacen aquí mismo le inflan el precio al 110%
Responder | Responder con una citación | Citar
# Andrés 01-08-2019 10:47
Así es, buscamos culpar al menor mal del problema que tenemos.
Nos atrevemos a culpar y hasta insultar el efecto, pero no quién lo causa.
En fin jugamos con la cadena, pero no con el mono.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Elpidio 03-08-2019 13:29
Por supuesto a estoy en contra de aquellos q lucran comprando por ejemplo una bombilla en la tienda y revendiendola funeral de la misma tienda a precios exorbitantes eso no se hace pero y el estado q compra un TV obsoleto le aplica el 200 o el 300%de ganancia y lo revende en 10000 pesos o la cerveza q cuyo costo de produccion no excede los 30ctvos y la revende en 1.00 o 1.40 cuc 300%de ganancia quien puede competir con eso no vieron el Capitulo de vivir del cuento donde panfilo queria comprar una llave y en los merolicos Costaba menos q en Las tiendas recaudadoras de divisas en otras palabras dejo la pregunta en el aire de quien era los bandoleros
Responder | Responder con una citación | Citar
# Guajiro de cangalito 04-08-2019 14:56
Ud lo dijo PARÁSITOS SOCIAL no hay mejor calificativo en días pasados entre a una tienda a comprar un paquete de pellys para mi niño me dijeron NO HAY cuando salí y me estaba montando en el carro al lado había un sujeto en un lads montando 4 sacos de nylon llenos de paquetes saqué Ud sus propias conclusiones
Responder | Responder con una citación | Citar
# Leonor Rojas 17-01-2021 19:16
Cumpli misión en Venezuela y pude ver que a nivel d barrio muchas personas se ganan la vida " revendiendo", no es ilegal. Ellos compran en mercados mayoristas a menor precio y luego revenden y donde quiera existe una tienda de barrio particular. Eso debería existir aquí pero lo que se necesita es el mercado mayorista para los que tengan esa licencia, así los precios se mantienen más o menos estable.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Vladimir 29-01-2021 14:58
Dura Magaly! Qué bueno que su Catalejo ve hacia un solo lado, por qué no pregunta de dónde sacaron esos, a mi juicio, sí, emprendedores, los productos? Usted no deduce que esos productos salen de mercados estatales, que si los acaparan es porque hay administradores o dependientes de empresas estatales que se los facilitan? Tampoco sabe usted que muchos de los productos que ofertan esas personas se venden en MLC y eso hay que multiplicarlo hoy por 48.75 en moneda nacional? No Maga, ese periodismo lo juzgo muy vano, sencillo, barato, si va a escribir sobre un fenómeno social, investigue a fondo y si le causa problemas tocar con su juicio entidades estatales, entonces no toque esos temas, o sencillamente, cambie de profesión, o haga como Thalía y Maray Suárez, que lo mismo arremeten contra el cuenta propia que contra entidades estatales, dejé al cubano batirse que nos pusieron el listón bien alto con el reordenamiento
Responder | Responder con una citación | Citar
# Nellysy 31-08-2021 01:03
Si no fuera por los revendedores muchos no podríamos conseguir algo para nuestros hogares, que está caro, si pero ellos son los que lo tienen y nuestros niños y niñas no se pueden morir de hambre. Esto se soluciona que exista para todos.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar