A casi 60 años de su creación, la Empresa de Recuperación de Materias Primas (ERMP) de Ciego de Ávila continúa generando nuevas iniciativas que contribuyen a la sustitución de importaciones, el incremento de las exportaciones y la vitalidad de sectores estratégicos de la economía.
El ingeniero Tomás Camejo López, director de la Unidad Empresarial de Base de Procesos y Ventas de la ERMP, señaló que el reaprovechamiento de productos adquiere mayor relevancia ante la crisis financiera, agravada por la pandemia de la COVID-19 y el recrudecimiento del bloqueo estadounidense contra Cuba, que disminuyen la entrada de recursos al país.
La recuperación de metales como el bronce, cobre, acero inoxidable y aluminio, generó ingresos superiores a los 36 millones de pesos, por concepto de exportaciones; en tanto, favoreció y disminuyó el costo de las inversiones en sectores vitales como la Construcción, el Turismo y las Comunicaciones, agregó.
Fueron destinadas más de 221 toneladas de papel y cartón a industrias vinculadas a la fabricación de bandejas para huevos, envolturas de recursos gastables, equipos e implementos utilizados en instituciones de Salud Pública, embalaje para el comercio de productos; materiales didácticos, hojas en blanco, y en producciones de Servicios Comunales.
La recirculación de vasijas de vidrio, a su vez, asegura producciones de alimentos y medicamentos, así como la disponibilidad de fibras de vidrio para la Empresa del Vidrio de La Lisa, ubicada en la capital cubana, donde fabrican frascos para medicinas, envases para refrescos, rones y cervezas; vajillas, artículos ornamentales, ampolletas, parabrisas curvos para vehículos y otros productos.
El incremento de las operaciones turísticas en el destino Jardines del Rey, a partir del próximo 15 de noviembre, deberá favorecer el reciclaje de recipientes de cristal, fundamentalmente botellas, considerando que esa es la principal fuente para la obtención de vidrios en el territorio, dijo Camejo López.
Asimismo, se garantiza la recuperación de sacos destinados al Grupo Empresarial Logístico del Ministerio de la Agricultura (GELMA), con el objetivo de facilitar el acopio de las producciones agrícolas en esta y otras provincias.
María de los Ángeles Zulueta Avellé, gestora de Comunicación de la ERMP, precisó que el Grupo Empresarial de Recuperación potencia nuevas formas de recolección, como los puntos limpios (lugares donde se depositan los recursos de manera clasificada) en escuelas, instalaciones hoteleras y extrahoteleras, y otros espacios con afluencia de público.
Señaló como otras de las fortalezas la sistematicidad en las compras móviles, tras adquirirse modernos triciclos eléctricos que permiten llegar hasta las comunidades distantes de las casas de compra; la realización de festivales cederistas en todos los barrios, y el movimiento pioneril “Recuperadores del Futuro”, este último con pronósticos de aumentar su gestión con el reinicio del curso escolar.