Recupera vitalidad Centro de Alevinaje de Morón

Aun cuando los volúmenes no son los deseados, al cierre del primer semestre Ciego de Ávila reporta un incremento de 250 toneladas mediante la pesca en plataforma y la acuicultura, con respecto a igual etapa de 2022

El programa de desarrollo de la unidad empresarial de base (UEB) Alevinaje Morón propicia niveles superiores de producción, a partir de un proceso inversionista que rinde frutos inmediatos en cuanto al aporte de larvas y alevines de tilapia, carpa y claria, necesarios para repoblar los cuerpos de agua del territorio avileño y apoyar el desarrollo pesquero de la provincia de Villa Clara.

Raúl Martín Darias, director de la UEB, precisó a Invasor que el primer paso fue recuperar hectáreas (ha) de estanques y piscinas de hormigón que solamente se explotaban del 20 al 30 por ciento.

En el presente año se prevé, además, recobrar la capacidad máxima de bombeo, a través del Proyecto de Desarrollo Local Ecoagua, y de conjunto con la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, el cambio de matriz energética en las tres bombas de succión vertical del líquido y recuperar otras 10 ha de estanques.

Las alternativas para incrementar las producciones pesqueras centraron la atención de Roberto Morales Ojeda, miembro del...

Posted by Periódico Invasor on Saturday, July 8, 2023

“El compromiso del colectivo de 66 trabajadores es producir y sembrar este año 25,6 millones de alevines. Para ello, también será decisivo completar los trabajos de acondicionamiento de una planta de pienso alternativo, lo que nos permitirá aprovechar la totalidad del desperdicio de las cosechas obtenidas en diferentes entidades agropecuarias, ensilarlas con miel y combinarlas con núcleos harinosos de origen vegetal y otros alimentos que puedan utilizarse”, explicó Martín Darias.

 alevinaje moronVista exterior de la Estación de Alevinaje de Morón

“Las capturas acuícolas tuvieron un deterioro a partir de 2018, porque no logramos producir los alevines que necesitaba la provincia para mantener un ritmo estable y ascendente”, indicó José Osmundo López Calderón, director de Operaciones pesqueras en la Empresa Pesquera Industrial de Ciego de Ávila (EPIVILA).

Según precisiones de Alexis Benavent Martínez, director general de EPIVILA, el tributo de la unidad moronense impulsa la reanimación de la actividad pesquera en acuatorios avileños, especialmente en la Laguna de la Leche, un embalse de agua dulce amplio y rico en alimentos, en el que los niveles de captura deben rebasar las 500 toneladas este año, a partir de una siembra anual de ocho millones de alevines.

Aun cuando los volúmenes no son los deseados, por falta de artes de pesca e insuficientes recursos energéticos, al cierre del primer semestre Ciego de Ávila reporta un incremento de 250 toneladas mediante la pesca en plataforma y la acuicultura, con respecto a igual etapa de 2022.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar