ONAT en Ciego de Ávila, entre reajustes por COVID-19

En enero último, la Oficina Nacional de la Administración Tributaria (ONAT) informaba sobre el inicio y las características de la actual Campaña de Declaración y Pago de Tributos; sin embargo, el escenario se ha complejizado con la COVID-19.

• COVID-19 en Cuba: Prorrogan trámites en las Oficinas de Administración Tributaria

Meisi Bolaños Weiss, Ministra de Finanzas y Precios, informó en el programa televisivo Mesa Redonda, del lunes 23 de marzo, que todos los trámites de carácter formal y presencial para realizar altas, bajas, cambios de domicilio u otros similares en las oficinas de administración tributaria se prorrogan hasta después del 30 de abril.

Indicó, también, que quedan aplazados para después del mes de abril los pagos de impuestos o tributos ante las oficinas tributarias y bancarias por parte de los contribuyentes. Asimismo, dio a conocer que se faculta a los Consejos de Administración Municipales a aplicar la reducción de las cuotas tributarias mensuales en aquellas actividades por cuenta propia que se ven afectadas significativamente.

Martha Elena Feitó, Ministra de Trabajo y Seguridad Social, aseguró, por su parte, que todas las medidas de carácter laboral, salarial y de seguridad social adoptadas, en el caso de los trabajadores contratados del sector cuentapropista, son prácticamente de carácter tributario.

Beatriz Ramos Ibarra, directora de la ONAT en Ciego de Ávila, en revista especial de la Televisión Avileña, reiteró que todas las obligaciones tributarias del sector no estatal, artistas y creadores avileños están diferidas a fecha posterior al 30 de abril; en tanto, señaló que en las oficinas locales se ponderan ventajas del teletrabajo como medida para el aislamiento social.

“Ante la situación con la COVID-19, la administración tributaria ha tomado diferentes medidas, como demorar los pagos de la declaración jurada en los cuentapropistas, que se vencían al cierre del mes en curso, hasta el 31 de mayo y, en todo el sector artístico, hasta el 31 de diciembre.”

“Cerraron varios establecimientos de cuentapropistas. El que no está ejerciendo su actividad, tiene que dirigirse a los organismos rectores y solicitar la suspensión del pago de sus obligaciones fiscales. Aclarar que la única obligación que no se suspende es la contribución a la seguridad social, prolongada también.”

Revista Especial de Televisión Avileña dedicada a la situación epidemiológica de Ciego de Avila ante la presencia de...

Posted by Henry Godínez Rodríguez on Wednesday, April 1, 2020

Ramos Ibarra se refirió a que “se postergaron los desembolsos de todas las cuentas del sector no estatal, dígase las que tienen que ver con la utilización de la fuerza de trabajo, el impuesto sobre las ventas y los servicios. Aunque, si el contribuyente desea pagarlas como de costumbre, lo puede hacer, pues quizás alguno no se quiera acoger al beneficio tributario”.

“Igualmente, hay muchos cuentapropistas que no están prestando sus servicios y no se han amparado en la suspensión del pago de sus obligaciones fiscales”.

La Ministra de Trabajo y Seguridad Social, en la Mesa Redonda del 26 de marzo, admitió recibir quejas sobre determinados municipios donde se pidió recoger toda la documentación y llamó, a su vez, a que la población se informe, porque no está establecido de esta forma. “Es una suspensión temporal, no hay que pagar ningún sello del timbre.”

Recordó que no se busca el cierre de las actividades por cuenta propia y que existen opciones para su continuación, entre ellas, para los que lo contemplan dentro de su objeto social, la venta de alimentos a domicilio. Esta medida puede ser adoptada también por bares y cabarets.

• Consulte: Medidas ante la COVID-19 en Cuba

Tengamos en cuenta que las adecuaciones, tanto en la exoneración de impuestos ante el cierre de actividades y suspensiones, tienen un costo para presupuesto, sobre todo para las cajas de los presupuestos municipales, que hoy poseen la encomienda de respaldar los gastos extraordinarios generados en el sector presupuestado y, en especial, el sector de la salud.

Medidas para el enfrentamiento al nuevo coronavirus COVID-19


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar