Cuando Ciego de Ávila se posiciona en el primer escaño a nivel nacional en la tasa de incidencia de casos confirmados con la COVID-19, la prórroga del pago de los impuestos o tributos en las oficinas tributarias y bancarias es hoy, más que una posibilidad, necesidad para descontarle números a un virus disperso por todos los municipios del territorio.
Beatriz Ramos Ibarra, directora provincial de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT), informó en Revista Especial de la Televisión Avileña, que no se realizan trámites de manera presencial y, por la imposibilidad de los contribuyentes de asistir a las sucursales bancarias, se extiende la declaración jurada de estos hasta el 30 de septiembre.
Tal y como anunciara en los primeros meses del año Meisi Bolaños Weiss, ministra de Finanzas y Precios de Cuba, tales obligaciones se aplazarían luego de finalizado el mes de abril, con el objetivo de eliminar la presencia de personal en esas instalaciones.
• Lea sobre cómo se reajustó la ONAT en Ciego de Ávila durante esa etapa.
La aplicación Transfermóvil, dispuesta por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A (ETECSA), funge como mediadora para facilitar la liquidación de los servicios desde el teléfono celular, ahora con un tres por ciento de descuento, según declaraciones de Ramos Ibarra.
• Descargue la apk Transfermóvil.
Debido al cierre de varias zonas en cuarentena agrupadas en la ciudad capital, algunos Trabajadores por Cuenta Propia están limitados para pagar la patente que los avala en su actividad económica y la seguridad social, así, en el caso de la primera, “deberán contactar con el organismo rector y solicitar la suspensión del mes que no trabajarán; terminado el plazo, si continúa la cuarentena, realizarán similar operación”.
“El pago de la seguridad social se prorroga hasta ser activada la fase dos de recuperación post-COVID-19”, aunque para tales efectos también podrá emplearse la apk Transfermóvil, dijo la directora provincial de la ONAT.
También, aclaró que no se suspende el reembolso de la contribución social, reconocida como “el beneficio en caso de jubilación, licencia de maternidad, accidentes, entre otros”, como tampoco lo hacen las obligaciones fiscales de las personas jurídicas, quienes deberán contactar con su oficina tributaria y solicitar el aplazamiento en caso de existir algún inconveniente para ello.
Ante tales modificaciones, generadoras de un impacto negativo sobre los presupuestos del Estado y los municipios, según valoró Beatriz Ramos Ibarra, se ajustan los planes en función de la etapa para el enfrentamiento al nuevo coronavirus por la que transite cada territorio, de ahí que la recuperación de estos será progresiva, al igual que la del país.