Mipymes en Ciego de Ávila: ¿cuántas son, a qué se dedican?

Revisamos los datos de las mipymes aprobadas en Ciego de Ávila y miramos con detenimiento el camino hasta aquí

Las más recientes publicaciones del Ministerio de Economía y Planificación, adicionaron tres nuevas micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y una cooperativa no agropecuaria (CNoA) en Ciego de Ávila, con lo cual la provincia llegó a 62 de estos nuevos actores, justo cuando en el país se han aprobado 3 074 desde el inicio de este proceso en septiembre de 2021.

Del total avileño, 57 son mipymes y cinco CNoA, aunque solo una de estas últimas es de nueva creación; las cuatro restantes ya habían sido aprobadas desde 2014. La nueva cooperativa se nombra Palado y está especializada en brindar servicios de diseño.

La provincia continúa siendo una de las de menor cantidad de este tipo de actores en Cuba, evidencia de que los emprendedores están siendo cautelosos a la hora de proponer sus negocios o de que el algoritmo de presentación-aprobación-conclusión del proceso no se comporta de manera expedita.

• Sobre los obstáculos a salvar en la “carrera” de las mipymes publicamos este texto a mediados de marzo:

Algo de eso ha salido a relucir en reuniones con representantes de mipymes en el territorio, organizadas por la Consultoría de la Unión de Economistas de Cuba y la dirección de Economía y Planificación. En un encuentro durante la primera quincena de abril, los participantes resumieron en seis puntos las principales preocupaciones:

1. Demora en la aprobación de la solicitud en la plataforma de hasta 30 días sin respuesta.

2. Demora en el trámite de apertura de las cuentas bancarias.

3. Trabas en la contratación con las empresas estatales.

4. Desconocimiento en las entidades estatales de la legislación sobre contratación y encadenamiento productivo con los nuevos actores económicos.

5. Desconocimiento de la actividad administrativa y de control y fiscalización, después de aprobadas las mipymes.

6. Actividad contable poco fortalecida, con personal que desconoce los temas económicos y sin la contratación de un sistema automatizado para estos fines.

La propia Johana Odriozola Guitart, viceministra de Economía y Planificación, había reconocido en enero de este año que “hay dilaciones, no siempre se cumplen los términos, incomprensiones, elementos subjetivos. Hay cuestiones que se deben mejorar, existen procedimientos que aún no están escritos. Hay modos de hacer de las instituciones que participamos en el proceso que se deben cambiar, y hay situaciones, una vez que están operando, que se tienen que resolver dentro de las actuales limitaciones de recursos”.

• Vea esta otra intervención de la viceministra Odriozola en el VI Foro sobre PyMES, promovido por la Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana (IILA). 

La funcionaria se refirió al futuro a corto y mediano plazo de este sector de la economía cubana durante el VI Foro sobre PyMES, promovido por la IILA, e identificó cuatro grandes asuntos a los que prestar especial atención:

1. Diseño de fondos de financiamiento.

2. Lograr encadenamientos con el resto de la economía.

3. Incrementar las incubadoras de empresas en universidades y centros de investigación.

4. Trabajar en políticas públicas sobre responsabilidad social, empleo femenino, internacionalización, innovación.

Sobre los fondos de financiamiento se avanza poco a poco, teniendo en cuenta la situación económico-financiera del país. Por ejemplo, destaca la capacitación ofrecida por el Banco Popular de Ahorro (BPA) en Ciego de Ávila a sus clientes titulares de mipymes y proyectos de desarrollo local, de manera que puedan solicitar los microcréditos otorgados por la Financiera de Microcréditos S.A.

 contactosTomado del canal de Nuevos Actores Económicos en Telegram

Desde diciembre de 2021, esta institución financiera entrega pequeños créditos en MLC a mipymes, PDL y TCP, para respaldar las producciones y servicios que tengan contratada su realización en exportaciones, en la Zona Especial de Desarrollo Mariel y las ventas a través de las tiendas en MLC. Un reporte de Granma precisó que, “inicialmente, estos microcréditos se otorgarán para compras mayoristas en plaza, y para realizar los pagos a entidades autorizadas a vender en el territorio nacional en estas monedas”.

Pero los encadenamientos con el resto de la economía, específicamente con las empresas estatales, no avanzan como deberían por desconocimiento, reticencia o burocracia. En allanar el camino confía Dofleini S.R.L, mediana empresa privada desarrolladora de software que ha lanzado su Guía de Negocios y Servicios Cubanos, de conjunto con la ANEC y Páginas Amarillas. Mediante esta plataforma online se ofrecen los contactos de más de 300 000 actores económicos, así como licitaciones y ofertas de empleo.

Mipymes avileñas en datos

De acuerdo con datos de la Dirección de Economía y Planificación, al cierre de marzo Ciego de Ávila tenía una treintena de propuestas pendientes de aprobación o en revisión, entre ellas las tres primeras mipymes estatales, correspondientes al municipio de Bolivia. Allí las unidades empresariales de la Pesca y Producción de Materiales de la Construcción, así como las confecciones artesanales, podrían abrir el camino a esta forma de gestión dentro del sistema empresarial estatal avileño.

También espera confirmación la primera mipyme dedicada a las actividades de contabilidad, teneduría de libros y auditoría, además de consultoría fiscal, una de las debilidades identificadas en la evaluación parcial de la ejecutoria de los nuevos actores de la economía, a nivel nacional.

Mientras, en el grupo de 57 mypimes aprobadas, las más representadas siguen siendo las especializadas en construcción (13), seguidas por la actividad de restaurante y servicio móvil de comida (10), elaboración y conservación de alimentos (9), y elaboración de materiales de la construcción (8).

mipymes

Por territorios, continúa el municipio cabecera acaparando el grueso de las mipymes (25), seguido por Morón y Chambas, con 10 cada uno. Con respecto a principios de marzo, se crece en el total y en la cantidad de municipios, al confirmarse la creación de una pequeña empresa en Primero de Enero, dedicada a la fabricación de materiales de la construcción. Baraguá y Bolivia permanecen sin nuevos actores, pero solo Baraguá no tiene propuestas pendientes.

Las últimas aprobaciones también incrementaron el número de mipymes cuya representante es una mujer. Aunque se mantiene la brecha de género, ahora siete féminas aparecen como solicitantes o titulares.

Atendiendo a su tamaño, 11 son micro empresas, 31 pequeñas y 15 se consideran medianas, por el alcance y la cantidad de trabajadores contratados. Y, según su origen, 33 son reconversiones de TCP y 23 de nueva creación. Como promedio tienen dos socios y 28 ocupados.

Relación de MIPYME en el territorio
Nombre Tipo
Función
 Agroindustrial Media Luna  MIPYME privada ELABORACIÓN Y CONSERVACIÓN DE FRUTAS LEGUMBRES Y HORTALIZAS
 Construcciones González y Fernández  MIPYME privada CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS
 ITALCAVILA  MIPYME privada FABRICACIÓN DE CEMENTO, CAL Y YESO
 Construcciones¨Landys¨  MIPYME privada CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS
 Multicoolservic  MIPYME privada INSTALACIONES DE FONTANERÍA Y AIRE ACONDICIONADO
 Sol Naciente: Actividades y Servicios  MIPYME privada ACTIVIDADES DE RESTAURANTES Y DE SERVICIOS MÓVIL DE COMIDAS
 Don Colomé  MIPYME privada ACTIVIDADES DE RESTAURANTES Y DE SERVICIOS MÓVIL DE COMIDAS
 Agroindustrial La Ceiba  MIPYME privada ELABORACIÓN Y CONSERVACIÓN DE FRUTAS LEGUMBRES Y HORTALIZAS
 Camiones Morales  MIPYME privada TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA
 Carnes D´Tres  MIPYME privada ELABORACIÓN Y CONSERVACIÓN DE CARNE
 Soluciones Tecnológicas H2A  MIPYME privada REPARACIÓN DE ORDENADORES Y EQUIPO PERIFÉRICO
 CONVAR  MIPYME privada CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS
 Automax  MIPYME privada FABRICACIÓN DE PARTES, PIEZAS Y ACCESORIOS PARA VEHÍCULOS AUTOMOTORES
 EMPROCAB  MIPYME privada ACTIVIDADES DE RESTAURANTES Y DE SERVICIOS MÓVIL DE COMIDAS
 Jucar  MIPYME privada ACTIVIDADES DE PROGRAMACIÓN INFORMÁTICA
 NEXOS  MIPYME privada FABRICACIÓN DE MUEBLES
 Paramar  MIPYME privada FABRICACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR, EXCEPTO PRENDAS DE PIEL
 Gloriari  MIPYME privada ELABORACIÓN Y CONSERVACIÓN DE FRUTAS LEGUMBRES Y HORTALIZAS
 Ricardo y Asociados, Construcciones  MIPYME privada CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS
 UNIMUEBLES  MIPYME privada FABRICACIÓN DE MUEBLES
 CONSTRUCCIONES RENOVA  MIPYME privada CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS
 CONSTRUCTORA ROGDAR  MIPYME privada CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS
 Bar Cafeteria Bola 9  MIPYME privada ACTIVIDADES DE RESTAURANTES Y DE SERVICIOS MÓVIL DE COMIDAS
 D' Pol & Díaz  MIPYME privada ELABORACIÓN Y CONSERVACIÓN DE CARNE
 D'Ale  MIPYME privada FABRICACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR, EXCEPTO PRENDAS DE PIEL
Relación de MIPYME en el territorio
Nombre Tipo
Función
Dos puentes  MIPYME privada ELABORACIÓN Y CONSERVACIÓN DE FRUTAS LEGUMBRES Y HORTALIZAS
"La Providencia"  MIPYME privada FABRICACIÓN DE ARTÍCULOS DE HORMIGÓN, CEMENTO Y YESO
 El Tejar de Pérez.  MIPYME privada FABRICACIÓN  DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE ARCILLA
"El Granito"  MIPYME privada FABRICACIÓN DE ARTÍCULOS DE HORMIGÓN, CEMENTO Y YESO
Muebles Amanda  MIPYME privada FABRICACIÓN DE MUEBLES
La Almendra  MIPYME privada ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE PANADERÍA
FABRICA DE HIELO POLAR CHAMBAS  MIPYME privada SUMINISTRO DE VAPOR Y DE AIRE ACONDICIONADO
Latenfé  MIPYME privada CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS
" La Narcisa "  MIPYME privada ACTIVIDADES DE RESTAURANTES Y DE SERVICIOS MÓVIL DE COMIDAS
"La Cantera"  MIPYME privada ACTIVIDADES DE RESTAURANTES Y DE SERVICIOS MÓVIL DE COMIDAS
Relación de MIPYME en el territorio
Nombre Tipo
Función
Ingeniería en movimiento  MIPYME privada CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS
Constructora MOFUT  MIPYME privada CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS
Pino Atrevido  MIPYME privada ACTIVIDADES DE RESTAURANTES Y DE SERVICIOS MÓVIL DE COMIDAS
ESQUINA 264  MIPYME privada ACTIVIDADES DE RESTAURANTES Y DE SERVICIOS MÓVIL DE COMIDAS
Típico Id&Ed  MIPYME privada ACTIVIDADES DE RESTAURANTES Y DE SERVICIOS MÓVIL DE COMIDAS
Sociedad Multiservicios CONSTRUYerany  MIPYME privada CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS
PANELES DE REYES  MIPYME privada FABRICACIÓN DE ARTÍCULOS DE HORMIGÓN, CEMENTO Y YESO
Maderas y Obras  MIPYME privada FABRICACIÓN DE PARTES Y PIEZAS DE CARPINTERÍA PARA EDIFICIOS Y CONSTRUCCIONES
ROMA CARIBE  MIPYME privada ACTIVIDADES DE RESTAURANTES Y DE SERVICIOS MÓVIL DE COMIDAS
Construcciones RBR  MIPYME privada CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS
Relación de MIPYME en el territorio
Nombre Tipo
Función
JJD Construcciones  MIPYME privada CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS
Producciones Trancho  MIPYME privada FABRICACIÓN DE ARTÍCULOS DE HORMIGÓN, CEMENTO Y YESO
El Centro  MIPYME privada MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES
Confecciones textiles Iraida  MIPYME privada FABRICACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR, EXCEPTO PRENDAS DE PIEL
FERREIROS SERVMEC  MIPYME privada MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES
Los Rodríguez  MIPYME privada ELABORACIÓN Y CONSERVACIÓN DE CARNE
Relación de MIPYME en el territorio
Nombre Tipo
Función
Finca San José  MIPYME privada ELABORACIÓN DE VINOS
Salón de Belleza: Nueva Imagen Unisex  MIPYME privada PELUQUERÍA Y OTROS TRATAMIENTOS DE BELLEZA
Relación de MIPYME en el territorio
Nombre Tipo
Función
Carbon Vegetal Marabu A. Leiva Quintairo  MIPYME privada EXTRACCIÓN DE MADERA
Bricarve EdiYa  MIPYME privada EXTRACCIÓN DE MADERA
Relación de MIPYME en el territorio
Nombre Tipo
Función
Alfarería y Soluciones Constructivas "El Cieno"  MIPYME privada FABRICACIÓN  DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE ARCILLA
Relación de MIPYME en el territorio
Nombre Tipo
Función
Alberto Carmenate Construcción y Materiales  MIPYME privada Producir y comercializar materiales, elementos y artículos para la construcción


Comentarios  
# Manuel Alexander Angulo Gómez 25-04-2022 09:06
y donde es eso, Muy bueno, lo que hace falta es que se comparten en este tipo de artículos, los contactos de estos actores económicos, y si es posible compartan la forma en que an adquirido el dichoso mlc, porque es el gran freno que tenemos todos, ya que como empresa no se puede comprar el mlc en ninguna parte y no se es permitido la venta minorista en mlc, no comprendo como se logra hacer la circulación monetaria con un correcto flujo de caja, comprando materias primas en mlc y vendiendo en cup. Suerte para ellos, y si es posible compartan la fórmula, la necesitamos todos. Saludos
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar