Distorsiones económicas frenan eficacia de las inspecciones

De cara a las urgencias cotidianas, parecería que la pirámide del control está invertida en Ciego de Ávila

La higiene comunal y las contravenciones del ornato público continúan acaparando las imposiciones de multas por parte de la Dirección Integral de Supervisión (DIS) en Ciego de Ávila, al computar el 55 por ciento de las inspecciones y el 62 por ciento de las violaciones sancionadas, al cierre del primer trimestre.

Irán Cano González, Jefe de Grupo de Supervisión, dijo a Invasor que hasta marzo se realizaron en la provincia 4 473 inspecciones, que derivaron en 3 648 multas, por un valor de dos millones 111 805.00 pesos. De cara a las urgencias de la vida cotidiana, donde la inflación y el alza de los precios apenas permiten pensar en otros asuntos y reclaman fiscalización diaria, parecería que la pirámide del control está invertida.

Además de la higiene comunal, vasto acápite contenido en el Decreto 272 de 2001 —rector de las conductas y las medidas aplicables en materia de Ordenamiento Territorial y Urbanismo—, las contravenciones relacionadas con los precios en bodegas y unidades de la Gastronomía (125), así como las violaciones en la actividad de transporte (346), y el trabajo por cuenta propia (127) engrosan la lista.

• Aunque 2021 fue el año más tenso en el enfrentamiento a la COVID-19 en la provincia, no se detuvieron las inspecciones. Recapitule lo hecho en ese período.

Una lista en la que todavía tienen mucho peso las infracciones descritas en el Decreto 31 de 2021 (358 detectadas en el primer trimestre), De las infracciones de las medidas sanitarias para la prevención y enfrentamiento de la COVID-19, aun cuando la situación sanitaria parece haber mejorado, a juzgar por las estadísticas.

Preguntado por el alcance de un cuerpo de inspectores que no logra cubrir el 100 por ciento de la plantilla aprobada, José Oscar Echemendía Álvarez, director de la DIS, dijo que, a la par de las inspecciones diarias, por dúos, desde la instancia provincial se están realizando visitas integrales y dirigidas, por grupos de actividades económicas.

Así, por ejemplo, en días recientes se revisó las ventas de garaje, porque no es un secreto que además de los productos autorizados a comercializar en estos espacios (nuevos, seminuevos o de uso, pero solo uno de cada tipo), en no pocas ocasiones se venden (y revenden) lotes de otros importados o comprados en el mercado en divisas.

Precisamente las materias primas adquiridas mayoristamente en grandes volúmenes por trabajadores autónomos fueron objeto de inspección este viernes, cuando un grupo de supervisores, acompañados por agentes del Ministerio del Interior y especialistas de la Dirección Provincial de Trabajo, fiscalizaron el desempeño de dos cuentapropistas con licencia de elaboradores-vendedores de dulces.

 panaderiaAl titular de esta pequeña dulcería se le impuso una multa por incumplimiento de las medidas sanitarias

El primero de los controles destapó incumplimientos sanitarios y una incongruencia entre la cantidad de insumos comprados y la capacidad productiva de la pequeña panadería. La segunda halló todos los papeles en regla, aunque en ese momento estaba paralizada la panadería privada (algo bastante frecuente en chequeos anteriores, por cierto), pero sacó a la luz paradojas en las relaciones económicas a las que este periódico dará seguimiento.

Entre ellas, el hecho de que los trabajadores por cuenta propia deban comprar en moneda libremente convertible las materias primas y estén obligados a comercializar los productos terminados en moneda nacional. Aun cuando la tasa de cambio aplicada a las facturas es la oficial en proveedores como ITH o Cimex (1x24), la no convertibilidad de la divisa está obligando a comprarla en el mercado informal, donde ya supera los 100 pesos.

Con esas distorsiones, los precios no van a bajar y los inspectores de la DIS lo saben. Lo han comprobado, asimismo, en la comercialización de productos agropecuarios, regidos por la premisa de la oferta y la demanda. Salvo unos siete alimentos con precios topados, el resto escapa muchas veces del control, resumido en no pocas ocasiones a exigir que los precios estén a la vista.


Comentarios  
# Roberto 23-04-2022 16:01
A ver, y hay que enviar inspectores para esto? Para mi es totalmente increíble que haya varios establecimientos en la provincia vwndiendo productos en MN y que son comprados en MLC. Están a la vista de todos detrás del Rápido(por cierto, pudieran dedicar esa área a un lugar de juegos para niños), fente al hospital. Es decir, estamos legalizando el mercado negro y x tanto el precio del MLC. En verdad somos hipócritas!!
Responder | Responder con una citación | Citar
# Aseguro 24-04-2022 07:48
Quisiera alertar sobre unos nuevos ladrones en el transporte en la ciudad, son los dueños de los triciclos eléctricos que han vendido en MLC, estos equipos no son ideales para el uso de pasaje , su construcción es para carga , pero ahora lo adoptaron para pasajeros con un inminente peligro para la vida de los que lo alquilan, están ejerciendo la función de bici taxi en la ciudad, no pagan patente, muchos no tienen licencia de conducir ...se parquean en la piquera de los bicis creando un problema a ellos que si pagan sus impuestos ...andan sueltos en su robo y cobrando más que un bici..quien ataja a estos nuevos abusadores??
Responder | Responder con una citación | Citar
# Lázaro El Profe 24-04-2022 10:23
El control, Sayli, es parte del proceso de dirección que otros llaman Administración y si se le pondera por encima de los demás elementos que lo integran cometemos error imperdonable.
Digo siempre que me refiero al Problema no al fenómeno y dicho en Español claro de Cervantes es el Gobierno revolucionario con sus prácticas sociales proteccionistas quien ha canonizado la Indisciplina social y el irrespeto a la Ley, cito ejemplos:
1. Criar puercos en edificio multifamiliar por falta de comida.
2. Picar una calle en dos por falta de agua.
3. Robar a la vista de la Policía y del Pueblo en el despacho de cerveza en los Carnavales.
4. Ocupar una vivienda a la fuerza.
5. ¡Y MILLONES MÁS, MILLONES MÁS!
Nosotros hemos Canonizado y hecho de la INDISCIPLINA un DERECHO CONSUETUDINARIO promulgando figuras legales que no cumple nadie y nadie hace algo por que se cumplan y te voy a citar la mayor de las violaciones:
Seguro sabes que la Constitución anterior prohibía las dos Ciudadanías, la CONSTITUCIÓN CUBANA, sabes cuántas personas la tenían en Cuba, como dice un amigo matemático, n, cuando n tiende a infinito.
Alea iacta est.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Miguel Angel 01-05-2022 13:43
[quote
Seguro sabes que la Constitución anterior prohibía las dos Ciudadanías,
Alea iacta est.[/quote

usted escribe muchas verdades, pero que tiene que ver esto ultimo con una violacion: Es derecho de toda persona decidir que ciudanania tenga.....

Enfoquese a lo que realmente hace daño!! el descontrol en esas impecciones... y el descaro absurdo de las subidas sin tope de los rebendedores!! ahí si está el problema!
Responder | Responder con una citación | Citar
# Jose Luis 03-05-2022 09:27
Bueno y cuando van a Inspeccionar a las Placitas en Ciego de Avila , pero que las Inspeccines no sean avisadas y que los Inspectores No se anuncien y veran el Resultado , de las Violaciones , sobre todo en el peso, las mercancias sin calidad al mismo precio , etc
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar