Dos eslabones vitales en la cadena productiva: la mecanización y el transporte, están bien tensos ante la cercanía de la arrancada de la zafra 2020–2021, en esta central provincia de Ciego de Ávila, cuando en cada taller arrecian las reparaciones y ponen a punto los diferentes medios de cosecha y tiro.
Hasta la fecha, de las 132 combinadas que deben intervenir en la contienda, 90 están terminadas y certificadas para entrar en la lid cuando se dé la orden; y otras 28 disponen de los recursos para que el 30 de este mes estén concluidas. Las restantes deben incorporarse en los primeros días de diciembre, pues dependen de componentes y partes de importación.
De las 26 CASE con que cuenta el territorio avileño, hay una triada que no estará lista debido a insumos que no están en el país, causa que también incide en 11 de las 105 KTP–2M, las que se agregarán más adelante.
El ingeniero Eduardo Larrosa Vázquez, director general de la Empresa Azucarera Ciego de Ávila, reiteró que en esta zafra se sumarán cuatro combinadas CASE 8 800, de estera, las que fortalecerán la entrega de materia prima al modernizado central Ciro Redondo, en formación de dos pelotones.
• Más tecnología para la zafra en Ciro Redondo.
Esta tecnología de avanzada de nueva adquisición debe aportar entre 1 500 y 2 000 toneladas por jornada y, según aseveró la fuente, serán ubicadas en áreas cañeras de altos rendimientos. Todos los operadores de estas modernas cosechadoras brasileñas se están preparando en la escuela de capacitación localizada en Holguín.
Como parte del programa inversionista que tiene lugar en las áreas cañeras del Coloso del centro, el agro recibió ocho tractores con una potencia de 1 600 caballos de fuerza, de los cuales seis laborarán en la cosecha de la gramínea.
• Adquiere Ciego de Ávila tractores para zafra azucarera.
Para esta campaña próxima a iniciarse el parque de camiones es de 116, y ya están listos 99. De los restantes, un quinteto tiene solución inmediata, mientras un pequeño grupo depende de la entrada de piezas y otros componentes que son gestionadas en el nivel nacional.
Pero el propósito de los colectivos es no cejar en el empeño hasta tener a punto el ciento por ciento. Los concluidos tienen su correspondiente legalización, a partir de la revisión técnica especializada. A lo anterior se añade el arreglo de 170 remolques, de los 190 planificados, línea que, al igual que otras, se ha visto afectada por la carencia de algunos recursos que ya están entrando.
Larrosa Vázquez destacó el esfuerzo que realizan los trabajadores de la Unidad Empresarial de Base de Transporte Ferroviario, con sede en el municipio de Ciro Redondo, que tienen listas 19 de las 21 locomotoras programadas.
Esa agrupación asegura que el parque estará completo para la arrancada de la contienda, al igual que los más de 400 carros–jaula.
Sobresale, en el empeño conjunto, el aporte de los integrantes de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores de las Brigadas Técnicas Juveniles en la fabricación y recuperación de piezas, partes y componentes.
Todo se alista para lograr una zafra a la altura
de lo que necesita el pis y los azucareros no defraudaran a nuestro Presidente Díaz Canel, ni a nuestro grupo Azcuba, es nuestro aporte a la nueva normalidad y al reordenamiento.
#Cuba
#Zeti
#Azucareros
#JuntosPodemos
#ZETIUnaGranEmpresa
#TioSamIsidro
#TodoPorLaRevolución