La COVID-19 no detiene el ritmo en Ceballos 1

Quedarse en casa es para muchos un motivo de queja, de aburrimiento y es, al mismo tiempo, un lujo. Sí, porque hay otros que no han podido hacerlo, pues su trabajo es de los imprescindibles, de los que no se detienen aun en medio de la COVID-19.

En ese grupo están, por ejemplo, quienes laboran en la minindustria Ceballos 1 y, cumpliendo con todas las medidas sanitarias y de distanciamiento social, se mantienen activos fábrica adentro para cumplir con algo tan esencial como la producción de alimentos.

•Las estrategias para garantizar que la comida llegue a las mesas avileñas no se han detenido en la provincia, lea más

Desde las 5 y tanto de la mañana comienza la jornada. En estas fechas una guagua contratada ayuda al movimiento del personal, como parte de las medidas que se adoptan para enfrentar la situación epidemiológica. La arrancada es bien temprano y solo hay momento para el descanso de la merienda y el almuerzo, hasta las 5 o 6 de la tarde que regresan a sus hogares. Esa es en síntesis la rutina en ese centro, donde prevalecen rostros jóvenes en las diferentes áreas productivas.

Orley García Moreno e Iliany Casanova del Castillo son dos de ellos, que interrumpen por un momento su jornada para recalcar que no se han detenido en estos tiempos, que siguen los cuidados necesarios en su puesto y al llegar a sus casas, para mantenerse a salvo y continuar con su trabajo.

Ahora el turno de la noche se ha suprimido. Una nueva línea para el embotellado permite realizar dos producciones a la vez, pues antes solo disponían de la línea para el llenado de las latas, y debían alternarla, explica Oreste López Tabraue, especialista de calidad. Esto, además, se traduce en un considerable ahorro de energía eléctrica, algo en lo cual se ha insistido por parte de la dirección del país.

Empresa de CeballosCon la nueva línea para el embotellado crece la eficiencia de la minindustria que procesa unas 400 cajas de guayaba en un turno de trabajo previo para luego procesarla y hacer el jugo que se envasa allí

“La capacidad de esta es de unas 5 mil botellas diarias, mientras que en la otra se procesan unas tres toneladas de producto, es decir, 7 mil latas aproximadamente como resultado.”

Este es un trabajo artesanal, recalca Oreste. La maquinaria es hecha con producciones nacionales, sobre todo de acero inoxidable, y tienen mucho del ingenio de los trabajadores para armarla y repararla cada vez que hace falta.

Empresa CeballosLas normas para la inocuidad de los alimentos es una premisa en la planta, que refuerza por estos tiempos las medidas higiénico- sanitarias

Estas jornadas se centran en los jugos de guayaba y la frutabomba en almíbar, pero la capacidad de la minindustria abarca unos 20 productos que también incluyen mermeladas, barras de guayaba y variedad de formatos para el tomate, entre otros, precisa Reynaldo Cobo Hernández, responsable de la entidad.

Algunos números recalcan que Ceballos 1 sostiene su ritmo productivo. Se puede hablar de un cierre de 2019 con 14,2 millones de pesos vendidos a través de la Empresa Agroindustrial Ceballos, encargada de la comercialización y de un primer trimestre de 2020 con más de 950 toneladas de productos elaborados, comenta Cobo Hernández.

Empresa CeballosEn la pequeña fábrica la jornada productiva es intensa

La siembra es otra de las prioridades de la minindustria, asociada a la Unidad Básica de Producción (UBPC) Wilber Segura. En 51 hectáreas de tierra se cultiva plátano, guayaba, yuca y frutabomba y se están preparando 24 hectáreas más para maíz, yuca, calabaza y guayaba.

Allí todo y todos están en función de mejores resultados, de buscar alternativas para ampliarse, porque no pierden de vista que su esfuerzo llegará, de alguna manera, al pueblo como principal destinatario.

• Hace un año Invasor llegó por Ceballos 1 para contar algunas de las historias de sus trabajadores, lea aquí


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar