Inicia molida central Ecuador de Ciego de Ávila

Decisivo para los propósitos de la actual contienda azucarera, tanto en el territorio como en Cuba, el central refinería Ecuador, ubicado en el municipio de Baraguá, provincia de Ciego de Ávila, acaba de iniciar molida.

Sometido a una importante inversión en su casa de calderas, que debe repercutir de modo positivo en términos de eficiencia para el proceso de fabricación, el ingenio se suma al empeño que desde diciembre tiene lugar en el central Primero de Enero, del municipio homónimo, iniciador de la zafra en suelo avileño.

Aunque la arrancada del Ecuador tiene lugar alrededor de un mes después de lo previsto, directivos y trabajadores se proponen aprovechar al máximo el tiempo, la capacidad de la industria y la experiencia de hombres y mujeres para producir la mayor cantidad de azúcar.

combinadaLo primero es asegurar corte seguro y tiro estable

Más que voluntad o buen deseo, ello deviene necesidad imperiosa, no solo por el atraso acumulado, sino también porque aún no se conoce con exactitud en qué fecha podría comenzar a funcionar el Ciro Redondo, inmerso en una colosal inversión, que implica montar un central totalmente nuevo, para modernizar su proceso tecnológico e integrarlo a la bioeléctrica que se construye aledaña a él, tal y como volvió a examinar este 4 de enero José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, al visitar objetivos estratégicos para la nación.

Por ello, durante las horas posteriores al despegue del Ecuador, desde el ingeniero Ernesto Blanco, director, hasta el último obrero de la industria, se han mantenido atentos a los más mínimos detalles para que las operaciones fluyan como corresponde y pueda ser resuelto con rapidez cualquier imprevisto que surja.

Para bien, el clima se está comportando de forma favorable, elemento que deberán aprovechar tanto quienes cortan y transportan la gramínea como quienes la procesan, si es que no quieren ver en riesgo, más adelante, el cumplimiento de las 31 000 toneladas de azúcar planificadas para el Ecuador y las 27 000 que, también como mínimo, debe fabricar el Primero de Enero, según explica el ingeniero Eduardo Larrosa Vázquez, director de la Empresa Azucarera Ciego de Ávila.

inter hombres soldadoresLa zafra dirá si las reparaciones tuvieron la calidad deseada

De optimismo fue el ambiente que encontró este sábado 4 de enero José Ramón Machado Ventura en esa última industria. Tal estado de ánimo se traduce hoy en unas 2 000 toneladas del crudo por encima de lo previsto hasta la fecha, pero no puede haber confianza frente a un reto como el que tiene la provincia, obligada a producir todo el azúcar posible, con disponibilidades no precisamente loables de caña en sus plantaciones, un central sin entrar en acción todavía y el peligro que significan las impredecibles lluvias.

Dicho a lo campesino, ahora es cuando es; para mañana es tarde.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar