Chambas rescata áreas en busca de más comida

Conforme a una estrategia válida para toda la provincia de Ciego de Ávila, autoridades políticas y administrativas del norteño municipio de Chambas, junto a representantes del sector agrícola, intensifican la búsqueda de nuevas áreas para su rápida incorporación a la producción de alimentos.

Estratégica, de acuerdo con las necesidades del país, que pueden acentuarse en medio del impertinente azote de la COVID-19, esa tarea le está dispensando marcado interés a terrenos ganaderos, sin excluir otros que han permanecido durante años sin provecho, infectados, en la mayor parte de los casos, por marabú.

Al constatar el modo en que los chamberos concretan ese propósito, Carlos Luis Garrido Pérez, presidente del Consejo de Defensa Provincial, reiteró que la zona de Ruano, perteneciente a la Unidad Empresarial de Base Ganado Menor y Producción de Alimentos, deviene ejemplo acerca de cómo el municipio sí puede romper la inercia y crear cimientos en tal dirección.

Lo demuestra la posibilidad de empezar a sembrar allí en las próximas horas calabaza, plátano burro y yuca en más de dos caballerías sojuzgadas hasta hace poco tiempo por maleza y marabuzales, para continuar sumando tierra aledaña.

Si a escala de CDR hay quienes logran ese propósito, ¿qué no podrá hacer, entonces, la agricultura?

Razonamientos in situ demostraron que el déficit inicial de fuerza agrícola para esas faenas en zonas como Ruano puede ser perfectamente resuelto con el concurso de efectivos movilizados por el movimiento obrero, las organizaciones de masas y, en general, por el pueblo, que siempre ha respondido en situaciones similares.

Si el también Primer Secretario del Partido en Ciego de Ávila está llamando a rescatar áreas y a aprovechar las oportunidades que ofrecen los recursos hídricos para multiplicar los frutos de la tierra, es pensando en la necesidad de lograr el autoabastecimiento o autonomía de cada municipio y, además, la posibilidad de contribución de ellos a la alimentación de los pobladores de otras partes del país.

La producción de alimentos ha estado siendo objeto de análisis, junto a la COVID-19, en el Consejo de Defensa Provincial.

Acompañado por Orlando Pérez Pedreira, delegado del Ministerio de la Agricultura en la provincia, Garrido Pérez conoció el favorable comportamiento que registra el acopio de leche en estos momentos, beneficiado por las lluvias, así como la intención de incorporar la acuicultura a todos los embalses que hay en áreas agrícolas, para buscar más alimentos también por esa vía.

Producción de alimentosEl cultivo intercalado aporta frutos en la CCS Mártires de GirónCasos como el de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Mártires de Girón, en Ranchuelo, demuestran que alternativas como las del cultivo intercalado son muy viables para aprovechar mejor igual área e incrementar volúmenes productivos que ayudan a resolver, en mayor grado, la alta demanda; a la vez que inciden de forma directa en los ingresos económicos de los productores.

El contacto con la base sigue demostrando, además, que cometen grave error quienes esperan por productos químicos importados, cuando en realidad el uso de medios biológicos ayuda a resolver, en gran medida, el déficit de aquellos.

Interesante continúa siendo la respuesta del sector cooperativo y campesino en zonas como El Peñón, en la geografía chambera, tema sobre el cual Invasor ofrecerá información próximamente.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar