Que el central refinería Ecuador sea el primero del país en cumplir su plan total de azúcar en estos días finales de mayo habla, fundamentalmente, de dos cosas: de las adversas circunstancias en que se ha desarrollado la campaña 2020-2021 en toda Cuba y del empeño de ese colectivo de Ciego de Ávila para sobreponerse a ingentes dificultades.
Al arribar hoy martes, sobre las 5:00 de la madrugada, a las 30 670 toneladas del endulzante, el equipo nucleado alrededor de la dirección de Ernesto Blanco López demostró una vez más que sí se pueden alcanzar las metas cuando priman la eficiencia y la calidad. Máxime cuando resaltan hechos como que por segundo año consecutivo consiguen elaborar todo su refino sin el gasto de fuel oil, un aspecto bien diferente a años previos.
Cumpliendo su plan de #azúcar en la actual #zafra 2020-2021 los baraguence abrazan algo más de las 30600 Tn, con alegría y júbilo #VamosPorMás #SomosCuba #SomosContinuidad #AbajoElBloqueo
Posted by Empresa Azucarera Ciego de Avila on Tuesday, May 25, 2021
Para llegar hasta aquí el camino ha estado preñado de obstáculos, y bien lo sabe Jorge Luis Oria Rodríguez, jefe de zafra de esta fábrica enclavada en el municipio de Baraguá, quien hace el recuento de la pérdida de casi un mes por serias limitaciones con el combustible y otros insumos fundamentales para la agroindustria, a lo que se suman el recrudecimiento del bloqueo estadounidense y el negativo impacto de la COVID-19 sobre la economía nacional.
• La buena marcha del Ecuador ya venía desde antes con el cumplimiento de su plan de refino.
De manera general, refiere Oria Rodríguez, el balance de corte y tiro se comportó bastante bien, pues a pesar de las limitaciones de recursos como los neumáticos, fueron mínimas las roturas de las combinadas, e igualmente en los camiones. La clave, refiere, está en no desfallecer ante los problemas: “El déficit se logró compensar con más trabajo y el aprovechamiento al máximo de las jornadas”.
Los 122 días de zafra planificados pudieron ser mucho menos que los alrededor de 140 por los que actualmente transcurre, de no ser por muchos de los imponderables anteriormente señalados. Limitaciones que han incidido, por ejemplo, en que el rendimiento industrial acumulado se encuentre por encima de los ocho puntos, el cual ha descendido en los últimos días por la incidencia de las lluvias y la molida de caña atrasada. No obstante, en varias fechas de febrero y marzo este indicador de eficiencia sobrepasó los 10 puntos.
Arribar a la cifra pactada fue motivo para reconocer a colectivos y obreros destacados durante la presente contienda por parte de los consejos de Defensa a nivel municipal y provincial, este último representado por la figura de su presidente, Carlos Luis Garrido Pérez, así como por representantes de la Central de Trabajadores de Cuba en nuestro territorio.
La buena nueva del central refinería Ecuador en la presente zafra, lamentablemente, es más la excepción que la regla, ya que en Ciego de Ávila arribar a las cifras planificadas al inicio es un pendiente insalvable bajo realidades tan fuertes como la carencia de combustibles, el recrudecimiento del bloqueo y la falta de puesta en funcionamiento a plenitud de inversiones estratégicas como la del encadenamiento entre el central Ciro Redondo y su bioeléctrica aledaña.
Para nuestro país es importante lo que ustedes han logrado. !Felicidades¡
#Cuba