ANAP: 60 años como gigantes del surco en Ciego de Ávila

Liberados del régimen de explotación latifundista y de precariedad a la que estaba sometido el campo cubano, los hombres y mujeres que trabajaban la tierra comenzaron a ver sus potencialidades y el fruto de su sudor bajo un orden económico y social más justo.

Hoy, a casi seis décadas de la creación de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), su empuje continúa siendo decisivo en la conformación de los destinos y la soberanía del país.

Se puede afirmar, sin temor a equivocaciones, que estos asociados aunque “chicos de nombre” son verdaderos gigantes, por su relevancia en la producción agroalimentaria.

En la provincia de Ciego de Ávila el impacto del sector cooperativo y campesino es elevado y los números así lo refrendan, por ejemplo, representan más del 70 por ciento en la producción general agropecuaria, la totalidad en surtidos como el tabaco y la miel de abeja, el 70 por ciento en la leche y más de las tres cuartas partes en las viandas. De ahí el valor estratégico de colocar los pocos recursos que adquirimos actualmente allí donde tendrán mejores rendimientos, aunque no siempre sucede así.

El conjunto monumental La Norma, ubicado en el municipio de Ciro Redondo, vistió sus mejores galas para acoger el acto de entrega de condecoraciones a quienes se destacan en la vital tarea. Presididos por Carlos Luis Garrido Pérez, presidente del Consejo de Defensa Provincial, Yoel Palmero Meneses, miembro del Buró Nacional de la ANAP y otras autoridades políticas y gubernamentales del territorio anfitrión, un grupo de campesinos y bases productivas recibieron honores como la Medalla Romárico Cordero, los sellos Aniversario 60 de la ANAP y José Ramírez Cruz, la Bandera de Honor Niceto Pérez García y la condición de Vanguardia Nacional, tanto en lo personal como en lo colectivo.

Destacan el esfuerzo cotidiano en sacarle lo mejor al surco pese a limitaciones materiales y trabas durante los últimos años, pero también otras historias como la del nonagenario Gaspar Brito Cepero, fundador de la organización política y productiva campesina, que todavía se mantiene activo en las labores agrícolas.

 gasparEl productor Gaspar Brito Cepero, con más de 90 años, ejemplo de la dedicación de un hombre a la tierra que trabaja

• Invasor le propone: Un nardo que todavía florece 

El encuentro, más allá de lo alcanzado en las difíciles circunstancias económicas actuales dejó la visión de las inconformidades. Al respecto, Frank Güemes Alonso, presidente de la ANAP en la provincia, dijo que es preciso ser más constante en el cumplimiento de los planes estatales, fortalecer el papel político ideológico de la organización, luchar contra delitos e ilegalidades económicas, aprovechar más el fondo de tierras, incrementar rendimientos agrícolas y no dejar ningún espacio por sembrar.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar