Al grano en Cubasoy

Desde que el país decidió pasar a la Empresa Agropecuaria Cubasoy, de Ciego de Ávila, para el sistema de la Agricultura, a su entonces nombrado director general, Yusvany Cárdenas Benítez, le quedó claro que, sin renunciar a la diversificación productiva sobre esas fértiles tierras, tenía que ir todo el tiempo “al grano”.

Y resultaba lógico que así fuese, por tratarse de una entidad concebida para sustituir importaciones en renglones tan valiosos como el maíz, el frijol y la soya.

Aun cuando el despegue de la empresa obligó a “ir sembrando al hombre junto al cultivo” (apenas comenzó con unos 400 trabajadores, 260 de ellos soldados, y hoy tiene cuatro veces más), en estos momentos ya se puede hablar de resultados.

SiembraLa empresa debe entregar unas 1 500 toneladas de soyaLa siembra de la soya, por ejemplo, cubre 1 400 hectáreas(ha): superficie ligeramente superior a las 1 200 que la empresa planta de maíz, en variedades como la P-7928, la Maig 5461, Dorado y Esmeralda, de nueva introducción estas dos últimas.

Explica Yusvany que, si bien el destino fundamental de ambos granos es la alimentación animal, por encargo estatal, la empresa utiliza alrededor de 300 ha de maíz para proporcionarle ese producto a empresas de semillas asentadas en diferentes partes del Archipiélago cubano, para las cuales ya han sido entregadas 435 toneladas.

Alerta todo el tiempo contra el fatal efecto de plagas y enfermedades, gracias al empleo, paralelo, de medios biológicos que ayudan a atenuar el bache de productos químicos, Cubasoy logra cumplir planes como los del frijol (destinado al comercio interior y sustitutivo, también, de importaciones), ascendente esta vez a 660 toneladas.

A la guerra diaria, para sembrar, irrigar, mantener limpias las plantaciones y asegurar cosechas con los más altos rendimientos posibles, se suma el enfrenamiento al robo de producciones con fines de reventa y lucro: fenómeno que desgasta a otras empresas referenciales para toda la nación, como la Agropecuaria La Cuba, en el municipio de Baraguá, o la Arnaldo Ramírez, ubicada en Primero de Enero, y que demanda una acción mucho más enérgica, tanto en orden social como mediante la aplicación de lo que establecen las leyes para casos así.

inter maiz siembraA pesar de la escasez de productos químicos, no debe haber dificultad para lograr el volumen de maíz fijado en plan


Comentarios  
# ERNESTO RENÉ SALCEDO R 28-05-2019 09:10
Pastor .
No soy escéptico en nada en la vida .Vamos a ver los resultados .
Considero que todas esas área también necesitan sembrar arboledas de frutales , para que las abejas tengan hábitat y esto contribuya a la polinización de plantas de los cultivos que usted menciona .Esas áreas son maravillosas tierras con buena agua , se se aprovechan bien , hay resultados .
Lógico que se siembren todos estos cultivos para la alimentación animal , que casi todo se importa , y debemos importar lo que Cuba no produce .
Prof Ernesto René Salcedo R
Responder | Responder con una citación | Citar
# Mirta 28-05-2019 17:14
Yo ver resultados para creer.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Pastor 29-05-2019 07:05
Sí, profesor, Cubasoy está plantando también frutales y otras frutas. Pero eso quiero tratarlo en otro trabajo. De hecho debe ser la empresa agropecuaria cubana con mayor área plantada de coco. Hay mango y otras variedades. Al recorrer parte de esas áreas echo a un lado el escepticismo. Y, del mismo modo que Mirta, espero seguir viendo para continuar creyendo. Vista hace fe. Gracias a los dos por sus comentarios.
Responder | Responder con una citación | Citar
# barbaro martinez 29-05-2019 09:44
Vista hace fe,esa fue la contesta que le di a una amistad que es española y catolica, me contesto ,es lo mas anticatolico que puedas decir,pues precisamente la Fe es creer sin ver.
en esa misma españa,me duele que en los mercados prefieran tirar frutas,vegetales, carnicos a bajarles los precios,cuando ahora mismo el gobierno y diferentes ONG estan diciendo que la pobreza se a convertido en cronica en muchas familias y que una gran mayoria no llega a fin de mes.
de aqui a un siglo cuando en la escuela se estudie la historia de hoy ,los alumnos conoceran que tienen un pais mucho mejor ,producto al "periodo especial " ,simpatizo con Albert Einstein y por fisico matematico y por filosofo, cuando dijo que las Crisis eran una Bendicion .
existe en ese territorio exelentes tierras y la obra de la revolucion trajo hacia alli abundante agua,con eso no basta .
existen apartir de ahora nuevas normativas para las cooperativas que las hace mas flexible.
tiene que coexistir y complementarse diferentes tipos de propiedades y esto ha sido posible que se asuma "gracias" al desmerengamiento de la URSS y sus satelites.

brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
# ERNESTO RENÉ SALCEDO R 29-05-2019 09:51
Pastor .
Me alegra que esto vaya por caminos seguros ,porque la economía lo requiere .
Esas áreas son de excelentes tierras y conozco hasta la costa .
Tiene algunas plantaciones de buen mango , muchas arboledas se pierdieron porque los habitantes de mudaron de esos sitios y no hubo buen trato a las plantas , por personas que solo piensan en solucionar su problema .
No sabía que se había plantado coco, esas buenísima estrategia , por la necesidad d ela población y el turismo , tenemos el cuarto polo y este pide estos suministros .
Gracias Pastor , por su coherente explicación , a trabajar con optimismo real y objetivo .Tengo plena confianza en lo que se está haciendo de forma integral en el país , la fe nunca se pierde .Ese motor de motivación es la esencia de la vida del humano .
Prof Ernesto René Salcedo R
Responder | Responder con una citación | Citar
# Teo 29-05-2019 11:24
Tengo entendido que esta empresa Cubasoy fue creada y pertenecía a la Agropecuaria de las FAR y su diseño o propósito original era el cultivo de la soya y recuerdo que se publicó en nuestra prensa las áreas previstas que significaban grandes círculos para que se utilizaran los sistemas de riego de pivote central. Han pasado como 10 años de eso y me pregunto por qué no ha crecido el nivel de producción de soya y son inmensos los volúmenes de este grano que tenemos que seguir importando?, Si tenemos variedades de soya que se adaptan a nuestro terreno y clima por qué producimos tan poco?
Responder | Responder con una citación | Citar
# Doraise 29-05-2019 17:29
Apuesto por los resultados de esta gran Empresa aunque nueva en esta Empresa, tanto empeño, dedicación, conocimientos y deseos de cumplir con el compromiso social que tiene no pueden dar resultados diferentes, estoy segura que este Director está montado en el avión del compromiso para aterrizar en el aeropuerto del éxito y en ese empeño nos corresponde apoyarlo.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Mirta 29-05-2019 19:05
Más o menos digo algo parecido a Mirta: Obras, no palabras!!!
Ya la gente está cansada de que se le esté tomando el pelo. Son numerosas las noticias que tienen que ver con el sector económico publicadas en el Invasor que después resultan ser un fiasco.
Responder | Responder con una citación | Citar
# senelio ceballos 30-05-2019 16:00
Saludos DA UN GUSTAZO!!! un orgazmo virtual!! Un disfrute da leer vuestro articulo las bellas fotos Estimado periodista!!!!!y los comentarios de nuestros colegas no se quedan atras ..BRAVO PASTOR!! ..Quiero hacer un comentario basado en uno de mis asesores sovieticos.....Victor! Fue fundador[ asesor ] En el inst .Agricola de Guantanamo, luego en el Reinoso, luego regreso dos annos mas y ayudo a formar la estaciones de forraje de MATANZAS y Manicaragua.....Estuvo trabajando en nuestra RANCHUELO-FALLA......Me decia, los cubanos tienen algunos problemas que los llevan arrastrando varios annos.....y me dejaba loco, cada vez que nos encontrabamos.......[1]sus frutales no son escalonados en tiempo de maduracion....El concepto de maduracion temparan-media-tardia. esta perdido en CUBA y como [2] ..Me decia..... la cantidad de inseptos volando [ abejas] /Por metro cubico en las arboledas es mucho menor que en las arboledas rusas a pesar de que tenemos en CUBA UN CLIMA MUCHO MEJOR!!!...podrian comentar o explicar..algo sobre..ESO? han cambiado los tempos 70-80 a los actuals?...En cuanto se han multiplicado los criadores de abejas con respect 80-2019?
Responder | Responder con una citación | Citar
# senelio ceballos 30-05-2019 16:06
Pastor escribid..Sobre los colmeneros particulares y fincas que tienen sus colmenas particulares propias...No me cuentes sobre las del MIINAGRI!! sobre ellos tengo TELA POR DONDE CORTAR!! sus locas e ilogicas resoluciones estatales [ leyes sobre abejas ]..Las mas trazadas que he podido leer!!!..Quiero saber sobre las de cada finquita-propia!!!! Sobre esas hablaba mi asesor sovietico!!!! No sobre las estatales..ESCRIBID ALGUN DIA SOBRE ESO!!! Cuidemos de ellas!! caray!!
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar