Desde que el país decidió pasar a la Empresa Agropecuaria Cubasoy, de Ciego de Ávila, para el sistema de la Agricultura, a su entonces nombrado director general, Yusvany Cárdenas Benítez, le quedó claro que, sin renunciar a la diversificación productiva sobre esas fértiles tierras, tenía que ir todo el tiempo “al grano”.
Y resultaba lógico que así fuese, por tratarse de una entidad concebida para sustituir importaciones en renglones tan valiosos como el maíz, el frijol y la soya.
Aun cuando el despegue de la empresa obligó a “ir sembrando al hombre junto al cultivo” (apenas comenzó con unos 400 trabajadores, 260 de ellos soldados, y hoy tiene cuatro veces más), en estos momentos ya se puede hablar de resultados.
La empresa debe entregar unas 1 500 toneladas de soyaLa siembra de la soya, por ejemplo, cubre 1 400 hectáreas(ha): superficie ligeramente superior a las 1 200 que la empresa planta de maíz, en variedades como la P-7928, la Maig 5461, Dorado y Esmeralda, de nueva introducción estas dos últimas.
Explica Yusvany que, si bien el destino fundamental de ambos granos es la alimentación animal, por encargo estatal, la empresa utiliza alrededor de 300 ha de maíz para proporcionarle ese producto a empresas de semillas asentadas en diferentes partes del Archipiélago cubano, para las cuales ya han sido entregadas 435 toneladas.
Alerta todo el tiempo contra el fatal efecto de plagas y enfermedades, gracias al empleo, paralelo, de medios biológicos que ayudan a atenuar el bache de productos químicos, Cubasoy logra cumplir planes como los del frijol (destinado al comercio interior y sustitutivo, también, de importaciones), ascendente esta vez a 660 toneladas.
A la guerra diaria, para sembrar, irrigar, mantener limpias las plantaciones y asegurar cosechas con los más altos rendimientos posibles, se suma el enfrenamiento al robo de producciones con fines de reventa y lucro: fenómeno que desgasta a otras empresas referenciales para toda la nación, como la Agropecuaria La Cuba, en el municipio de Baraguá, o la Arnaldo Ramírez, ubicada en Primero de Enero, y que demanda una acción mucho más enérgica, tanto en orden social como mediante la aplicación de lo que establecen las leyes para casos así.
A pesar de la escasez de productos químicos, no debe haber dificultad para lograr el volumen de maíz fijado en plan
No soy escéptico en nada en la vida .Vamos a ver los resultados .
Considero que todas esas área también necesitan sembrar arboledas de frutales , para que las abejas tengan hábitat y esto contribuya a la polinización de plantas de los cultivos que usted menciona .Esas áreas son maravillosas tierras con buena agua , se se aprovechan bien , hay resultados .
Lógico que se siembren todos estos cultivos para la alimentación animal , que casi todo se importa , y debemos importar lo que Cuba no produce .
Prof Ernesto René Salcedo R
en esa misma españa,me duele que en los mercados prefieran tirar frutas,vegetales, carnicos a bajarles los precios,cuando ahora mismo el gobierno y diferentes ONG estan diciendo que la pobreza se a convertido en cronica en muchas familias y que una gran mayoria no llega a fin de mes.
de aqui a un siglo cuando en la escuela se estudie la historia de hoy ,los alumnos conoceran que tienen un pais mucho mejor ,producto al "periodo especial " ,simpatizo con Albert Einstein y por fisico matematico y por filosofo, cuando dijo que las Crisis eran una Bendicion .
existe en ese territorio exelentes tierras y la obra de la revolucion trajo hacia alli abundante agua,con eso no basta .
existen apartir de ahora nuevas normativas para las cooperativas que las hace mas flexible.
tiene que coexistir y complementarse diferentes tipos de propiedades y esto ha sido posible que se asuma "gracias" al desmerengamiento de la URSS y sus satelites.
brmh
Me alegra que esto vaya por caminos seguros ,porque la economía lo requiere .
Esas áreas son de excelentes tierras y conozco hasta la costa .
Tiene algunas plantaciones de buen mango , muchas arboledas se pierdieron porque los habitantes de mudaron de esos sitios y no hubo buen trato a las plantas , por personas que solo piensan en solucionar su problema .
No sabía que se había plantado coco, esas buenísima estrategia , por la necesidad d ela población y el turismo , tenemos el cuarto polo y este pide estos suministros .
Gracias Pastor , por su coherente explicación , a trabajar con optimismo real y objetivo .Tengo plena confianza en lo que se está haciendo de forma integral en el país , la fe nunca se pierde .Ese motor de motivación es la esencia de la vida del humano .
Prof Ernesto René Salcedo R
Ya la gente está cansada de que se le esté tomando el pelo. Son numerosas las noticias que tienen que ver con el sector económico publicadas en el Invasor que después resultan ser un fiasco.