Agradecen técnicos extranjeros nexo con central cubano

El nexo que de forma directa y constante mantienen directivos del central Ciro Redondo con personal técnico extranjero que interviene en la modernización tecnológica total que está registrando ese ingenio, resulta cada vez más importante para el avance de esa inversión, la mayor que ejecuta la industria azucarera cubana hoy, junto a la construcción de una bioeléctrica, aledaña allí, y a la instalación de nuevos sistemas de riego en la zona.

•Infórmese aquí acerca de la envergadura de los trabajos que tienen lugar dentro de ese central

“El trabajo transcurre sin ningún problema”, afirma Martín Michal, ingeniero, diseñador y proyectista checo, quien añade que “la parte cubana está muy al tanto de nuestras solicitudes, laboramos de manera conjunta y la cooperación es excelente”.

Inmerso en el objeto de obra más relevante de los 32 en ejecución dentro del central: montaje de cinco reductores planetarios con sistema de acople directo, Michal observa, puntualiza y toca con la mano cada detalle relacionado con el ajuste y calzado de esa tecnología, presente hasta ahora únicamente en el coloso Uruguay, de Sancti-Spíritus, aunque solo en dos de sus molinos.

Con similar cuidado, y agradecido también por las atenciones y por el vínculo de trabajo con el personal cubano, el ingeniero electricista venezolano Efraín Romero y otro pequeño grupo de hombres de ese país aprovechan cada segundo para que finalmente pueda quedar instalada una moderna desfibradora de caña, de 3 500 caballos, primera con que contará una fábrica así en Cuba.

Efraín, como el joven ingeniero químico y mecánico brasileño William Cuebas, opina que no debe haber dificultad para que ese equipo quede montado y eche a andar con la seguridad y eficiencia que se prevé, al tiempo que ven estas jornadas como una magnífica oportunidad para intercambiar con los cubanos y conocer la realidad nacional.

Junto a la presencia extranjera, participan en diferentes labores alrededor de 400 trabajadores procedentes de Santiago de Cuba, Granma, Las Tunas, Camagüey, Sancti-Spíritus, Villa Clara, Cienfuegos y Artemisa, además de las fuerzas pertenecientes al propio ingenio y a la provincia de Ciego de Ávila.

Posted by Empresa Azucarera Ciego de Avila on Saturday, November 9, 2019

Como se ha explicado otras veces, para la modernización del central, la construcción de la bioeléctrica y el montaje de sistemas de riego de pivote central, por goteo o los llamados enrolladores, el país ha destinado más de 300 millones de dólares.

La intención es incrementar la capacidad de molida y la eficiencia del Ciro Redondo, disponer de más y mejor materia prima procedente de plantaciones beneficiadas por esos sistemas de irrigación, moler no menos de 150 días, crecer en volúmenes de azúcar y asegurar el bagazo que en período de zafra demandará la bioléctrica para generar energía a partir de ese residual y de biomasa vegetal, básicamente de marabú, en el período de inactividad del ingenio.

Hombres, equiposMichal, a la derecha, observa cada detalle para que el montaje de los reductores quede perfecto..


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar