Ciencia y tecnología

La recuperación de la especie arbórea que marcó la toponimia del asentamiento humano y posee especial significación para el adecuado funcionamiento y la resiliencia del ecosistema, se plantea como desafío para los pobladores de Júcaro y gestores del proyecto internacional Mi Costa.

La vinculación a proyectos científicos que responden al Plan del Estado Cubano para el Enfrentamiento al Cambio Climático (Tarea Vida), y a otras prioridades sectoriales y provinciales, distinguió el quehacer del Centro de Ingeniería Ambiental y Biodiversidad (Ciba) de Ciego de Ávila en el año 2024.

La evaluación del estado de la biodiversidad en segmentos de humedales del litoral sur de Cuba proporcionará valiosas informaciones para la rehabilitación que ejecutará el proyecto internacional Mi Costa en esos ecosistemas, con el propósito de favorecer la adaptación al cambio climático.

La temporada ciclónica, que se extiende de junio a noviembre, está llegando a su final. En este período de tiempo es cuando existe una mayor probabilidad de que se formen ciclones tropicales, con un pico de desarrollo entre los meses de agosto y octubre.

Los prometedores avances en materia de salud a partir de la convergencia entre varias tecnologías y sus aplicaciones resultaron tema de la conferencia magistral Ciencias Nucleares y Nanotecnología en la Revolución Médica del siglo XXI, expuesta en Ciego de Ávila por Fidel Antonio Castro Smirnov, doctor en Ciencias Físicas y Biológicas.

Relacionados

Del mismo autor