ETECSA profundiza sobre nuevas medidas en sus servicios
Autoridades de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) ahondaron, en el programa televisivo Mesa Redonda, sobre las nuevas medidas en el servicio de telefonía móvil.
Autoridades de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) ahondaron, en el programa televisivo Mesa Redonda, sobre las nuevas medidas en el servicio de telefonía móvil.
Nuevas medidas comerciales enfocadas al servicio móvil de telefonía, en particular a la compra de planes y recargas móviles, implementa desde hoy la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA).
La ciencia es una conquista de la Revolución y todo lo que se haga para protegerla es poco, expresó en Ciego de Ávila Armando Rodríguez Batista, ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) de Cuba.
Desde este martes hasta el próximo 1ro. de junio, se esperan precipitaciones dentro de lo normal, con chubascos, lluvias y tormentas eléctricas, principalmente en la tarde y en localidades del interior y sur de la provincia.
Con actividades prácticas enfocadas en la extinción de incendios, salvamento y rescate de personas, concluyó este domingo 25 de mayo el Ejercicio Popular de las Acciones en Situaciones de Desastres Meteoro 2025, en Ciego de Ávila.
Las tormentas eléctricas, uno de los fenómenos meteorológicos más espectaculares y peligrosos de la naturaleza, del que hay que cuidarse.
Fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de los avileños para enfrentar peligros de desastres de origen natural, tecnológico y sanitario será la premisa del Ejercicio Popular de las Acciones en Situaciones de Desastres Meteoro 2025.
Ponerle ciencia a los problemas de la tierra ha sido una constante en la vida profesional de Verania Hernández Peláez, analista en el Laboratorio de Química de Suelos.
Constituyen una empresa mixta de alta tecnología en la rama biotecnológica y farmacéutica, orientada a producir medicamentos para Cuba y Vietnam
Previo al inicio de la temporada ciclónica, se genera una gran expectativa en torno a los pronósticos pretemporada emitidos por las principales agencias meteorológicas internacionales.
La Segunda Edición de la “Cumbre Iberoamericana de Educación Superior (CIES 2025)” constituye un potencial escenario para el fortalecimiento de la integración académica y científica de las universidades avileñas Máximo Gómez Báez y de Ciencias Médicas con sus homólogas de América Latina.
A punto de concluir el cuarto mes del año, retomamos el tema de la sequía con el análisis del comportamiento pluviométrico registrado en abril, junto con las perspectivas para mayo.