Ciencia y resiliencia por más salud
El Consejo de Sociedades Científicas de Ciego de Ávila lidera en la provincia las acciones de innovación y desarrollo en materia de Ciencias Médicas, criterio que avalan los dos Premios Anuales de Salud 2024.
El Consejo de Sociedades Científicas de Ciego de Ávila lidera en la provincia las acciones de innovación y desarrollo en materia de Ciencias Médicas, criterio que avalan los dos Premios Anuales de Salud 2024.
El equipo de Observatorio Científico, proyecto transmedia para la comunicación de la ciencia, tecnología y medio ambiente en Cuba, inició grabaciones en Ciego de Ávila.
En las últimas 12 horas han ocurrido numerosas precipitaciones, que de manera puntual han llegado a ser fuertes, acompañadas de tormentas eléctricas aisladas en la provincia de Ciego de Ávila.
En ocasión del Día del trabajador de las Comunicaciones, la Informática y la Electrónica, que se celebra cada 24 de febrero en Cuba, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, sostuvo un encuentro con destacados trabajadores de ese sector.
El fortalecimiento del sistema de programas y proyectos de ciencia, tecnología e innovación, constituyó idea central del intercambio que sostuvo Armando Rodríguez Batista, ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, con representantes del sector científico en Ciego de Ávila.
Recomendaciones para una gestión más eficiente de los recursos naturales realizó el proyecto internacional Turismo Sostenible a ocho instalaciones hoteleras del destino Jardines del Rey, en la cayería norte de la provincia de Ciego de Ávila.
La Oficina Técnica de Ozono convoca a los trabajadores vinculados a actividades de refrigeración y climatización a participar en el curso de buenas prácticas de esas especialidades.
Que algún día, nuevamente, al aproximarse al pueblo, las personas puedan reconocerlo por el árbol que marcó su toponimia, es propósito para los habitantes de la comunidad costera de Júcaro, en el municipio avileño de Venezuela.
En tiempos de Cambio Climático y fenómenos meteorológicos cada vez más frecuentes y severos, la importancia de contar con profesionales en Meteorología es más relevante que nunca.
Ciego de Ávila vive un período de intensa sequía que, según los pronósticos, podría extenderse hasta el período húmedo de los meses de mayo y de junio, argumentó a Invasor Oscar Benedico Rodríguez, director del Centro Meteorológico Provincial.
La inteligencia en función de resolver problemas es un propósito que conforma importantes agendas en Cuba.
En los últimos días, hemos sido testigos de varios episodios de niebla y neblina en nuestra provincia y en otras localidades del país. Aunque este fenómeno meteorológico es habitual para la época del año, ha llamado la atención la notable densidad de los bancos de niebla.