Michael próximo a ser huracán justo al sur del Cabo de San Antonio
La tormenta tropical Michael ha continuado ganando en intensidad y está muy próximo a la categoría de huracán, por lo que representa un peligro para el occidente de Cuba.
La tormenta tropical Michael ha continuado ganando en intensidad y está muy próximo a la categoría de huracán, por lo que representa un peligro para el occidente de Cuba.
El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil de Cuba (Emndc) estableció hoy la Fase Informativa para las provincias del occidente de la isla, ante el peligro que representan las lluvias asociadas a la tormenta tropical Michael.
Una vez concluida la primera quincena del presente octubre, todavía correspondiente a la estación húmeda en Cuba, sobre el país, y en particular en Ciego de Ávila, podría sobrevenir una inversión en los ciclos de lluvias.
No pocos culpan a las pruebas de la conexión de tercera generación (3G) de algunos desperfectos que, últimamente, afectan a la telefonía celular; sobre todo en el envío de mensajes de texto y las llamadas telefónicas.
Con la llegada de octubre, los meteorólogos cubanos ratifican que es el mes más peligroso de la temporada ciclónica, sobre todo, en su segunda decena.
Una variada flora y fauna terrestre distinguen a los cayos del litoral norte de la región central de Cuba, donde existen valores paisajísticos notables y una alta diversidad de aves.
Un grupo de investigadores y técnicos del CIBA, protagonizan, desde hace dos años, el estudio enfocado en la rehabilitación de las dunas costeras en la cayería norte Jardines del Rey, de Ciego de Ávila.
A estas alturas no se admitan titubeos a la hora de cuidar la vida en el mar, elemento clave para asegurar la existencia de quienes pisamos tierra.
Un estudio que ampara más de 12 años de investigaciones enfocadas, principalmente, en el tema del agua y la protección medioambiental obtenido el Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba.
Octubre es el mes más peligroso de la temporada ciclónica, principalmente en su segunda decena, informó la Dra. Miriam Teresita Llanes, jefa del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología.
La Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez (UNICA) es una de los casas de altos estudios en el país con importantes índices de resultados en la esfera de las investigaciones científicas.
Elba Rosa Pérez Montoya, ministra del CITMA define como “trabajo coherente y organizado,” el hecho de que Ciego de Ávila ha logrado avances enfocados en el cumplimiento de las cinco acciones y tareas de la Tarea Vida.