Buena acogida en Ciego de Ávila servicio de Internet en móviles
Ciego de Ávila acogió con agrado la comercialización del servicio de acceso a Internet a través de la red móvil de tercera generación (3G) para clientes prepago.
Ciego de Ávila acogió con agrado la comercialización del servicio de acceso a Internet a través de la red móvil de tercera generación (3G) para clientes prepago.
Ciego de Ávila está a la expectativa de este seis de diciembre, cuando se inicie la comercialización del servicio de acceso a Internet a través de la red móvil de tercera generación (3G) para clientes prepago.
A partir de este jueves, 6 de diciembre, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) brindará el servicio de conexión a Internet mediante datos móviles a todos los clientes que lo soliciten.
Las zonas de acceso a Internet mediante la plataforma wifi muestran un crecimiento, este año, en áreas rurales y de mucha concurrencia poblacional en Ciego de Ávila.
Desde el 15 de noviembre el Centro Meteorológico Provincial (CMP) de Ciego de Ávila, brinda, a través de la vía telefónica móvil, el servicio de información actualizada sobre el pronóstico del estado del tiempo.
Para alegría de quienes aseguran el funcionamiento del llamado Coche tecnológico, y para comodidad de los usuarios que acuden a él, por fin fue asfaltado el pequeño vial de acceso a esa instalación.
A casi cinco años de iniciado el proceso de introducción de la televisión digital terrestre en el país, unos siete millones de cubanos viven en áreas beneficiadas por la cobertura de esta tecnología.
El Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas (IPVCE) Cándido González Morales, de Ciego de Ávila, apuesta por un mayor acceso a internet para estudiantes y profesores.
Hace casi un año, el taller de Informática de la Corporación COPEXTEL S.A. División Ciego de Ávila tiene en cero la lista de piezas de repuesto para computadoras asignadas a empresas estatales.
La cantidad de agua almacenada en los embalses administrados por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) asciende a siete mil 373 millones de metros cúbicos, el 81 por ciento de la capacidad total.
Si alguna duda quedaba de la trascendencia que ha alcanzado la Universidad Máximo Gómez Báez en el campo docente, el actual embajador de Honduras en Cuba parece aclararla.
Con la representación de 16 países y unos 400 delegados, inició, este lunes, la XIII Convención Científica Internacional UNICA 2018.