Mochila: del ser, al estar

La promoción de Mochila en los espacios comunicativos a lo largo y ancho del país ha ido de más a menos, como ocurre muchas veces con todo lo novedoso

Poco más de seis años han pasado desde que, por vez primera, se conformara y distribuyera por toda Cuba un producto cultural y multimedia como alternativa de entretenimiento para hacerle frente al archiconocido paquete de la semana, que continúa siendo, nos guste o no, un servicio “clandestino” altamente demandado por la población.

La idea se materializó como una más de las prestaciones que brindan los Joven Club de Computación y Electrónica a lo largo y ancho del país, cuyo nombre se resumió en Mochila.

Desde entonces ha llovido bastante y las versiones alcanzan las 197, semana tras semana, con un compendio de series, novelas, películas, aplicaciones, libros digitales y materiales educativos, tanto de factura nacional como foránea.

Mochila existe, no es espejismo del pasado, aunque mucho antes de que la COVID-19 llegara a Cuba su promoción en los espacios comunicativos fuera de más a menos, como ocurre muchas veces con todo lo novedoso.

El rito semanal

“Desde el sábado se comienza a descargar Mochila a nivel de país, y el domingo o el lunes está en la Dirección Provincial de los Joven Club, a pesar de que se publica en la web”, explica Ramón Carrazana Martínez, director provincial de la institución en Ciego de Ávila.

“Nosotros tenemos un servidor en La Habana donde nos ponen la actualización semanalmente, la descargamos y distribuimos entre todos los centros del municipio”, declara a su vez Enrique Gómez Gutiérrez, director municipal en la ciudad cabecera.

“En casi todos tenemos fibra óptica, por lo que al personal le conviene más descargarla directamente que venir a buscarla. Estamos un poco cortos de discos duros, pero tratamos de manejar eso para que el lunes esté disponible”, agrega.

“Serían entre 1 000 y 1 500 las personas que cada semana consumen este producto en la provincia.”

Mochila se ofrece de dos formas principales. Una es a solicitud del usuario para que se la lleven a su casa, servicio que se cobra a 10.00 CUP, “aunque, hablando con la realidad, estamos teniendo problemas con los dispositivos, sobre todo en Venezuela y Morón”, acota Carrazana Martínez. La otra manera sería la copia directa en cualquiera de las instalaciones.

• Conozca las nuevas tarifas de los Joven Club.

Desde el Joven Club Primero de Enero I, comunica Ernesto del Toro González, Técnico A en Gestión Económica, que no hay gran demanda de personas yendo a su institución en busca del producto, sino que cada semana alrededor de 30 jóvenes y adultos solicitan el servicio de asistencia informática en sus casas, a los que también se les acerca  Mochila.

En el Morón I, este paquete multimedial es descargado por fibra óptica, y de ahí se distribuye al resto del municipio. Una cifra promedio de 40 personas se acerca para copiarlo, según estadísticas recogidas en la memoria de Roeldys González Laffita, director municipal en el norteño territorio.

Joven Club De 1 Mb/s es la velocidad promedio de descarga en el Joven Club Ciego VI

De manera similar ocurre en Ciego II. Asevera Guillermo Benítez Gómez, su director, que allí se descarga solo el contenido que el usuario solicite; o vienen directamente al centro o se les lleva a las viviendas.

La peor situación la ostenta la instalación localizada en Turiguanó, inundada en un cementerio de computadoras a la espera de una necesaria sustitución. Refiere Yanexy Quesada, Instructora D, que los 11 monitores con que cuentan están rotos y que desde enero de 2020 no ofrecen ningún servicio.

Las redes privadas de datos que se encuentran vinculadas de manera inalámbrica a los Joven Club en el territorio avileño también tienen acceso a Mochila.

Son alrededor de 500 los usuarios que, entre los municipios de Morón y de Ciego de Ávila, tienen patentizado el servicio desde sus hogares. “Que no haya llegado a otras localidades, depende de la infraestructura”, subraya el director provincial.

Redes privadas y Joven Club conectan en Ciego de Ávila.

“No llevamos un registro de cuántas personas vienen a copiar Mochila, porque es un servicio gratuito, pero deben estar entre las 20 o 30, diariamente, por cada Joven Club; o sea, en una semana son 200 usuarios aproximadamente”, explica el director de las instituciones del municipio capital.

Decena tras decena, serían entre 1 000 y 1 500 las personas que, cada semana, consumen este producto en la provincia, según los números de Darisleixy Garrachana Rodríguez, subdirectora de Comunicación Institucional en la Dirección Provincial, cifra insuficiente para ella.

¿Interés o necesidad?

El adolescente Odelvis Rodríguez Gómez asiste hace dos años al Joven Club Ciego VI, ubicado en la calle Uno del reparto Vista Alegre, en Ciego de Ávila. Según refiere, lo que más le atrae allí son el tiempo de máquina y la navegación nacional; mientras que Mochila solo se la lleva “algunas veces, pero aquí nunca he venido a copiarla”.

Sin embargo, reconoce que dentro de ella son las películas, series y documentales los productos que más consume, casi siempre desde su casa, porque está conectado mediante wifi a la red; un servicio del que desconoce el costo, porque es su papá quien lo paga.

Alex Rodríguez Naranjo, estudiante de secundaria básica, visita casi todos los días el Joven Club Ciego II y, aunque conoce la existencia de Mochila, no es un producto que persiga, sino más bien el tiempo de máquina y los juegos en red.

Justo al lado, en la ESBU Onelio Hernández Taño, Dayana Sánchez Santiesteban manifiesta que una vez copió la Mochila Especial dedicada a la figura de Fidel Castro para un trabajo de clases y aún conserva parte del contenido en su computadora personal.

“Solo copié esa porque, la verdad, no tengo idea de qué es Mochila. Sé que es parecida al paquete, pero no accedo a ella. Las series y películas las copio por mis compañeros”, expresa la adolescente.

En Primero de Enero, indica Ernesto del Toro González que la promoción no solo de Mochila, sino de otros servicios, es realizada desde la emisora municipal Radio Amanecer, pero no existe un espacio fijo para este fin. Por otra parte, en Morón TV se promociona una vez por semana, pero en la radio no tiene un espacio fijo, afirma el director municipal.

Desde la perspectiva provincial, Darisleixy certifica que “el principal recurso que explotamos para la promoción son nuestras redes sociales en Internet. Cada uno de nuestros Joven Club tiene una página institucional en Facebook; y tenemos seis perfiles en Twitter y uno provincial, donde divulgamos todos los servicios que brindamos”.

Pero, en un sondeo por estos espacios en la Red de Redes, el tema Mochila es un punto intermitente en la agenda comunicativa; de ahí que, como mismo sugiere la subdirectora de Comunicación Institucional, “sería muy importante incluirnos en espacios que puede haber en la población cubana sin tener que usar Internet”. El reto, hace mucho, es identificarlos.


Comentarios  
# Alexander Diaz, Dtor Comunicacion JC 14-01-2021 09:02
El producto cultural es Mochila, no se llama Mi Mochila deberian corregir ese detalle en el artículo
Responder | Responder con una citación | Citar
# Dirección de Invasor 14-01-2021 10:56
Muchas gracias. Inmediatamente se hará la corrección.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Raul 22-01-2021 08:44
El problema es que Aceves es dificil conseguirlo, pues en los JCCE muchas veces está cerrado o ahora el técnico no está, o no vino, la máquina está bloqueada, bla bla bla, por eso es más fácil pagar y que te traigan el paquete a la casa. A mí en particular me gustó mucho el contenido de las dos.mochilas que logré copiar hace más de un año pero nunca amas tuve suerte así es que opte.por el paquete semanal de privados
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar