Ciego de Ávila: Empleo de drones beneficiará agricultura cañera

La realización de estudios en plantaciones cañeras, con el empleo de tecnologías de avanzada (drones con cámaras de imagen real y multiespectrales, e instantáneas satelitales), favorecerá el desarrollo de la zafra azucarera 2021-2022 en la Empresa Agroindustrial Ciro Redondo, de la provincia de Ciego de Ávila.

El máster en Ciencias Homero Menéndez Pérez, director de la Agencia de Teledetección de Geocuba, precisó que el uso de estos medios permitió determinar la realidad y el estado de los cultivos, con especificaciones sobre la presencia de bejucos que dificultan los cortes mecanizados y manuales.

Tras ser identificada esa maleza se previó la fumigación mediante el empleo de drones, con la finalidad de humanizar las labores en los campos durante la próxima contienda azucarera, destacó.

Explicó que se ejecutará un monitoreo a través de imágenes satelitales para determinar la cantidad de caña, su maduración y el momento más adecuado para los cortes, lo cual permitirá un mejor aprovechamiento de las áreas cultivadas para la obtención de azúcar y otros derivados.

Además del trabajo con el Grupo Empresarial Azucarero AZCUBA en la reorganización de sus plantaciones, Geocuba actualiza las bases cartográficas agrícolas, tabacaleras y forestales en el país para uso del Ministerio de la Agricultura, proceso que debe concluir en el primer semestre del año 2022, dijo.

En Ciego de Ávila, con producciones que tributan al balance nacional, estos estudios se encuentran a un 80 por ciento de su ejecución, lo que permite disponer de informaciones sobre las siembras, el estado de cultivos extensivos como la caña, las viandas y frutales, y las condiciones de los sistemas de riego, aseguró.

“El territorio avileño es piloto en la realización de estas indagaciones, que tributarán a su adaptación al cambio climático, cuyos efectos se sentirán con fuerza en la agricultura, debido a la elevación del nivel medio del mar y, como consecuencia, la salinización de las aguas y los suelos.

“La Unión Agropecuaria Militar de esta provincia se beneficiará con la asignación de drones, dispositivos que sustituirán las fumigaciones con tractores, lo que evitará la compactación de los suelos y los daños provocados a las plantaciones por maquinarias pesadas".

Menéndez Pérez argumentó que estos equipos son capaces de asperjar hasta tres hectáreas por vuelo, a razón de tres cada 15 minutos y unas 80 a diario; además de ahorrar fertilizantes, minimizar los perjuicios al medio ambiente y evitar afectaciones a campos colindantes.

Al poseer cámaras con elevadas prestaciones, los drones pueden identificar, de manera puntual, las áreas afectadas por plagas o malezas, lo cual permite programarlos para fumigar sitios específicos, detalló.

Acopladas a aviones no tripulados, las cámaras RGB (por sus siglas en inglés, alusivas a los colores rojo, verde y azul) son dispositivos que disponen de un sensor que mide la capacidad de luz dentro del espectro visible a tres colores, según el sitio web Iberdrone.

Con ellas, expone esa plataforma, es posible interpretar las tonalidades en función de los daños en la vegetación y en los cultivos, zonas encharcadas, u otras anomalías sobre los terrenos, por tanto constituyen una buena opción para iniciarse en la agricultura de precisión.

“Las cámaras multiespectrales permiten llegar más lejos y captar radiaciones invisibles al ojo humano e interpretarlas en colores. Estos dispositivos captan más de tres colores, llamados bandas espectrales, y pueden alcanzar hasta seis bandas”, argumenta la propia plataforma.

En términos de agricultura de precisión, estos sensores pueden captar y calcular índices de vegetación que indican el bienestar y la salud de las plantas; es posible detectar y comparar las características de la flora y los cultivos para prevenir futuros daños y plagas que afecten las producciones.


Comentarios  
# UnKnown 29-12-2021 08:17
Muy bien.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Lázaro El Profe 29-12-2021 18:01
El mundo debe su desarrollo a la aplicación de los resultados de la Ciencia y la Técnica, pero, la aplicación de estos resultados solo es válida en determinado contexto.
¿Puede un dron sustituir la siembra de una semilla óptima?
¿Puede un dron sustituir la siembra de esa semilla con una preparación de la tierra como Dios manda, bien cortados los trozos con las yemas que llevan y a la profundidad requerida para una óptima germinación?
¿Puede un dron eliminar las malas yerbas que impiden la nutrición de las cañitas nacientes?
¿Puede un dron garantizar el riego en los momentos oportunos?
¿Puede un dron fertilizar con el abono apropiado?
¿Puede un dron garantizar que no falte un plantón como en la finca de los Villalobos en Ciego?
¿Puede un dron garantizar la mano de obra tan ausente de los campos en la agricultura?
¿Puede un dron evitar que a los cinco días de iniciada las moliendas ya aparezcan roturas y detención de un central?
¿Puede un dron resarcir la decisión de destrozar la Industria azucarera que tanto lamentó la arquitecta Selma Díaz sobre los Diez Millones en la Revista Temas en el 2012 junto al difunto Juan Valdés?
Me perdonan, pero como yo soy natural del barrio de la Turbina limítrofe con el antiguo Simón Reyes, antiguo prostíbulo antes del Triunfo y con la calle Estrada, también con sus costumbres nada ortodoxas, hay malas palabras que en aquel medio no resultan obscenas y que repetía mi madre cuando uno de los muertos de hambre de mi barrio alardeaba de hacr algo fuera de su alcance:
¨No te preocupes hijo que ese muerto de hambre se quiere tirar el peo más alto que el culo¨
¡Cualquier coincidencia con la realidad es pura casualidad!
Responder | Responder con una citación | Citar
# Franz 30-12-2021 11:33
El empleo de tecnologías de avanzada favorecerá el desarrollo de la zafra azucarera 2021-2022 en la Empresa Agroindustrial Azucarera Ciro Redondo, de Ciego de Ávila.
Responder | Responder con una citación | Citar
# BDPZ 04-01-2022 09:22
Es importante el empleo de esta nueva tecnología para el desarrollo de la Empresa Agroindustrial y su aporte a la economía del país.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar