Ciego de Ávila: Enfrentan depredación de recursos naturales

Más de 200 personas han sido multadas en la provincia de Ciego de Ávila durante el actual año por ilegalidades asociadas a la depredación de la flora y la fauna silvestres, incidentes que afectan la biodiversidad y el equilibrio ecológico.

La tala de madera y la captura y comercialización de aves constituyen las manifestaciones más representativas y se definen como prioridades en el plan gubernamental para la prevención y enfrentamiento a transgresiones contra la flora, fauna y otros recursos naturales, informó la Oficina de Regulación y Seguridad Ambiental (ORSA).

A pesar de las restricciones impuestas por la pandemia de la COVID-19, el Cuerpo de Guardabosques, Tropas Guardafronteras y la Oficina Nacional de Inspección Estatal Pesquera permanecieron activos contra la tala de árboles y la captura de aves y especies marinas, precisó Jany Lima Moreno, especialista de la ORSA.

Daylon Fundora Caballero, jefe del departamento de Recursos Naturales de la Subdelegación de Medio Ambiente, alertó sobre el riesgo que representan estos hechos, en su mayoría ocurridos en las seis áreas protegidas del territorio.

Están concentrados en el Gran Humedal del Norte de Ciego de Ávila, identificado como la zona de mayor biodiversidad y declarado Sitio Ramsar desde el año 2002 por sus valores naturales e importancia internacional, destacó.

Tarea Vida ofrece más vitalidad al Gran Humedal del Norte.

"La caza furtiva ha tenido un impacto en la disminución de psitácidos como las cotorras y los cateyes, con una distribución muy restringida a las zonas conservadas, donde se extreman la vigilancia y protección.

"El contrabando de especies de aves silvestres es una de las causas esenciales del declive y la extinción, con un impacto negativo superior en islas oceánicas como Cuba, donde las poblaciones de muchas especies son limitadas en número y distribución".

Recordó que las aves ayudan a mantener el equilibrio de los ecosistemas y desempeñan un rol decisivo como controladores biológicos, dispersores de semillas y polinizadores, por tanto, preocupa y se arrecia el combate contra la captura y el tráfico ilegal.

Fundora Caballero precisó que, en menor medida, la provincia reporta casos de extracción de reptiles, jutías, moluscos, corales, estrellas de mar u otros animales que resultan llamativos.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar