La empresa agropecuaria tiene potencialidades para dar el salto cualitativo en Ciego de Ávila
A la Empresa Agropecuaria Cubasoy apenas le va faltando un par de requisitos para que pueda considerarse como una entidad de alta tecnología. Pero no son requisitos menores: hay que elevar el nivel científico del personal técnico que hoy labora allí. O sea, hay que multiplicar, mínimo por dos, los 11 másteres en Ciencias, los 26 ingenieros y los dos doctorantes de que disponen.
En ello insistió Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y Jefe de su Departamento de Atención al Sector Social, en una visita e intercambio en la entidad, responsabilizada con la producción de tres granos fundamentales (soya, maíz y frijol), además de otros renglones de viandas y hortalizas.
“Ya ustedes tienen conexiones con el Centro de Ingeniería y Biotecnología (CIGB), que les aporta las semillas híbridas transgénicas de calidad, además de otros centros científico-tecnológicos para la automatización del riego y la agricultura de precisión, les queda la superación de sus profesionales para fortalecer la investigación y la innovación, y de ahí a exportar valor agregado”, explicó.
• Hace un par de años habíamos publicado que el aporte de Cubasoy es insustituible
En palabras de Broche Lorenzo, Cubasoy podría ser la primera Empresa de Alta Tecnología en Ciego de Ávila y una de las primeras en el sector agropecuario, teniendo en cuenta el nivel de tecnificación de que dispone. Con 93 máquinas de riego electrificado y casi 5 000 hectáreas (ha) bajo ellas, lo que sobra es potencial.
Yusbany Cárdenas Benítez, director general de la entidad avileña, comentó en el encuentro los principales resultados productivos al cierre del primer cuatrimestre. Aunque la lluvia de los últimos días ha demorado la cosecha de la soya, se mantiene un rendimiento considerado alto, de dos toneladas por hectárea.
Hasta la fecha se había cosechado poco más de 500 toneladas (t), pero en el campo queda el doble, y la siembra escalonada extenderá el ciclo todo el año hasta lograr 3 000 t. El miembro del Secretariado lo comprobó, al ir hasta una de las áreas que espera un poco de sol para la recogida. La humedad, se le explicó, merma la calidad del grano de soya, pero siempre se puede aprovechar.
Directamente en los campos sembrados de soya, Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado del Comité Central del...
Posted by Periódico Invasor on Thursday, May 19, 2022
Cubasoy busca cerrar algunos ciclos productivos. Para el segundo semestre de 2023 debe entrar en funcionamiento una minindustria que procesará excedentes de viandas, vegetales y frutas, un plan de fomento que supera las 3 300 ha en la actualidad. Asimismo, entre sus proyecciones está el montaje de una fábrica de pienso y la cría de cerdos y ganado mayor, explicó el director general.
A pesar de no disponer del paquete tecnológico para los cultivos priorizados, en Cubasoy se ha consolidado el uso de abonos orgánicos y protección fitosanitaria, aun cuando no se desconoce que para la siembra extensiva de maíz, soya y frijol son imprescindibles los productos químicos.
Buenos días Amanecemos en la empresa agrícola Cubasoy, como parte de la visita integral del Secretariado del Comité...
Posted by Periódico Invasor on Thursday, May 19, 2022