Hay quienes afirman que potencialidades tiene para darle comida, desde su fértil tierra, a toda Cuba.
Lo anterior puede parecer exagerado, pero la Empresa Agropecuaria Cubasoy, ubicada en el municipio de Venezuela, provincia de Ciego de Ávila, está llamada a desempeñar un protagonismo ascendente en el contexto productivo territorial y nacional.
Lo viene demostrando desde que completó su primer año de actividad, 2018, cuando duplicó, en volumen y en venta, los resultados del calendario anterior.
Tal despegue sirve de base para que, con el concurso de los trabajadores, su equipo de dirección se proyecte no menos de 12 000 toneladas de productos en 2019, cantidad que, si bien dista de lo que esas tierras pueden aportar, traza la tendencia al crecimiento continuo que está pidiendo el país como alternativa para responder, en mayor grado, a necesidades alimentarias que se han venido acumulando.
Según explica Huber Pérez Hernández, director de desarrollo en la empresa, para ese propósito, Cubasoy no solo cuenta con suficiente tierra, agua y unos 1 500 hombres y mujeres: el triple de los que había al principio.
Constituyen fortalezas, además, la posibilidad de riego para el 90 por ciento de las áreas sembradas, el trabajo en torno al secado y beneficio de semillas, acciones a favor del mejoramiento de los suelos y un programa bien concebido de inversiones, que le concede justo valor a la mini industria, a los Centros de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos, al montaje de casas de cultivo y a otras alternativas que inciden de manera directa sobre la producción, su diversificación y la calidad de lo que se cosecha, con independencia de que vaya al turismo o a la población.
La empresa le concede alto valor al empleo de la ciencia, la técnica y el equipamiento
Creciente tiene que ser también el saldo en sustitución de importaciones y el monto de lo que se exporta. No sin un análisis de factibilidad, Cubasoy se ha propuesto ingresar este año un millón de pesos en CUC, mientras con destino al mercado exterior aspira a multiplicar por 10 el registro con que cerró diciembre pasado.
Para todo ello, y es criterio de quienes encabezan allí la rutina agroproductiva, la empresa tendrá que aprovechar mejor aún los suelos, sacarle máximo provecho al empleo de la ciencia, la técnica y a las posibilidades de la tecnología y del equipamiento en general, lograr más rendimiento por hectárea, además de seguir mejorando la atención al hombre y a la mujer en el campo, por ser, en definitiva, elemento determinante en todo proceso.
Hay quienes, repito, afirman que potencialidades hay allí para darle comida, desde esa fértil tierra, a todo el país. El tiempo confirmará o no la validez de esa imagen. Invasor estará atento para ver si, en efecto, a la vuelta de un tiempo, la onda expansiva de Cubasoy, la convierte, cada vez más, en Cuba es.
Estoy de acuerdo con usted , porque conozco esas tierras , ya que mi difunto suegro tuve tierras en esa zona , altamente productiva .
Si tiene o reune todos los elementos para grandes producciones diversificadas , con articulación con la Ciencia y La Universidad del territorio , para vincular los centros productivos al quehacer de la ciencia .
Pero reitero mis planteamikentos anteriores , la diversificación pasa por la ANAP , las cooperativas de Producción Agropecuarias y los campesisnos en la CSS , que son los campsinos dispersos ....ahí está en éxito a mi modo de ver y la experiencia observada y vivida en 60 años .}
Buen trabajo
Prof Ernesto René Salcedo R .
Y como bien dice usted, los mejores talleres de máquinas herramientas y otros recursos más se fueron a saber a donde por la tozudez y falta de visión de una persona.
De acuerdo con el compañero Miguel , tiene gran razón .
Ha sucedido , que cuando una persona conoce el tema y si tiene una opinión distinta a la jefatura o el cuadro que dirige la actividad , entonces lo aplastan o lo trasladan y eso no puede ser así , los errores se asimilan y sirven de experiencia .La esencia la dirección colectiva , escuchar , observar y contactar lo que me expresan es esencia de toma de decisiones bien pensada , eso es éxito .
Cuando alguien disiente en una opinión , investigar las causas de esas causas ...NO HAY HERMOSO EN SU SER HUMANO , QUE SER SINCERO Y DE FRENTE , AUNQUE HAY OCASIONES QUE SALES AFECTADOS , PERO SI CONTINUA CON LA VERDAD .
Lo expuesto por Miguel , es así , esas tierras son excepcionales para la siembra de cualquier cultivo, no las conozco de teoría , el suegro presidió la cooperativa de producción agropecuaria más extensa de esa zona ,La Ramón Domínguez de la Peña , 5 millones de arrobas de caña aportaba al central Venezuela , en cada zafra .
Pero de los malos momentos se salen y considero que la industria azucarera tendrá mejoras sustanciales en los venideros años , se trabaja para eso .
Prof Ernesto René Salcedo R .