Por el camino de la informatización

Al cierre de diciembre próximo, 250 nuevas familias más deberán estar conectadas a Nauta Hogar en la ciudad de Ciego de Ávila

En el quinto lustro del siglo XXI resulta cada vez más imprescindible el uso de Internet, porque hace ya algún tiempo se convirtió en una herramienta necesaria, no sólo para comunicarse con familiares y amigos, sino también como una de los más esenciales instrumentos de trabajo, y así lo demostraron los meses de confinamiento por causa de la COVID-19.

• A propósito, Invasor publicó el comentario Internet y la Nueva Normalidad

Para un país como Cuba, tercermundista y con todas las restricciones conocidas, resulta imprescindible, además, estar en línea a través de la Red de redes y, en ese sentido, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A (ETECSA) media como institución para el despliegue del proceso de informatización de nuestra sociedad como una de las políticas de desarrollo que se traza nuestro Gobierno.

Según datos publicados por la compañía, para noviembre de este año seis millones 600 000 cubanos disponen de servicio móvil y más de cinco millones 200 000 tienen habilitado el acceso a Internet en sus dispositivos; de esta última cifra, dos millones 800 000 lo hacen mediante la tecnología 4G/LTE, que cubre hoy todos los municipios de Cuba y algunas segundas cabeceras.

A ello sumémosle que, para 2021, el objetivo en Ciego de Ávila es habilitar 2 000 nuevos servicios de Nauta Hogar en la provincia y ese plan se ejecuta en un 85 por ciento en zonas ya identificadas por la Empresa dentro de sus proyecciones de este año.

Sin embargo, aunque la ciudad cabecera ya cumpliera su cuota de 300, un anuncio realizado por la División Territorial de ETECSA informaba sobre la habilitación de capacidades para gran parte del perímetro urbano de la capital provincial.

Y es que, luego de algunos ajustes en las redes, al cierre de diciembre próximo 250 nuevas familias más deberán estar conectadas a Nauta Hogar, condiciones que sirven como antesala para 2022, en el que deben darse algunos pasos hacia la extensión del servicio a otros puntos de la geografía avileña.

• Le sugerimos el comentario: Entre “ceros” y “unos”

Proyecciones de la Empresa refieren que, antes de concluir el año, el reparto Canaleta, de la cabecera provincial, contará con 1 200 nuevos teléfonos fijos, de los cuales, al menos la mitad de ellos sirvan para acceder al ciberespacio.

Otras de las grandes inversiones estudiadas benefician a la comunidad La Yuca, en Ciro Redondo, donde están cerca de instalar 1 000 teléfonos fijos y 30 de ellos con posibilidad de conectarse a la Red de redes mediante esta modalidad.

Lo cierto es que el Nauta Hogar, sin dudas, resulta una buena opción y una oferta más económica para el bolsillo de quienes tienen el contrato, toda vez que, aunque los precios durante 2021 rondaron los 12.50 CUP la hora, en el transitar de estos meses se comercializaron ofertas de 6.75 CUP por igual cantidad de tiempo.

Más que acceder a los servicios de la compañía telefónica, el talón de Aquiles continúa siendo el costo de otros servicios, cuestionables aún en una Isla donde se trabaja por el mayor acceso posible a Internet en medio de limitaciones tecnológicas y financieras, y una constante agresión digital.

Por suerte, dirían algunos, tras el ordenamiento los precios no se fueron por el camino que transita hoy la inflación y ETECSA, hay que reconocerlo, superó las expectativas de quienes pensábamos adoptarían una postura astronómica.

La mesa está casi lista para un 2022 que demandará la perfección de nuevos servicios, algunas rebajas en el monto de tarifas y la comercialización de ofertas cada vez más parecidas a las peticiones de quienes, en definitiva, también usamos Internet como una plataforma de superación y trabajo a distancia.


Comentarios  
# gilberto 23-11-2021 07:30
buenos dias, como me informo de la fecha exacta que puedo ir a solicitar mi servicio de nautogar, hasta ahora no hay via para que nos notifiquen eso
Responder | Responder con una citación | Citar
# UnKnown 23-11-2021 09:47
Saludos a todos.
Algo que encuentro un poco disonante, es el concepto por el cual parece se han otorgado los teléfonos.
En unos lugares parece haber sido por el tiempo de residencia de los moradores, y en otros parece ser por aquello de "los mejores cederistas".
¿Concretamente quién esta detrás de esa actividad, ETECSA o los CDR?
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar