No hay mal necesario ni cola que se le parezca

Finalmente el municipio de Ciego de Ávila aplicó alternativas de venta de productos de primera necesidad que han demostrado ser eficientes

Mientras esperamos a que nos toque el turno, la señora que va detrás de mí y que, como yo, se ha puesto a la sombra de un arbolito ornamental, dice categórica: “la gente podrá criticar, pero esta es la única forma de que todos alcancemos algo”. Le doy la razón, añado que debió hacerse antes y adivino conformidad en su rostro, aunque no lo vea detrás de un nasobuco blanco y unas gafas negras.

Una semana atrás, Matilde, la delegada, nos había pedido, a otra vecina y a mí, que hiciéramos “un levantamiento”, apartamento por apartamento, porque ¡al fin! habían aprobado vender los productos de primera necesidad por circunscripciones. Subimos y bajamos los cuatro pisos, 40 apartamentos en total (a razón de 20 por cada una), con la incertidumbre de si funcionaría tal cosa, de si sería verdad, de si resolvería un problema o terminaría creando otro.

Antes, y una dice antes y pareciera que habla de una década, cuando en realidad el lapso es de apenas tres meses, productos como el jabón de baño, el aceite o el pollo llegaban a la tienda recaudadora de divisas del reparto y había guerras fratricidas. Los vecinos bien llevados de toda la vida, azuzados por la escasez y el desespero, recelaban del de al lado, y las coleras y coleros (también de toda la vida) pescaban abundante en río revuelto.

Las colas se hicieron ya no para lo que estaba en la tienda, si no para lo que podría llegar, si llegaba. Colas a rectificar dos y tres veces en el día; que si no estabas en el momento te pasaban la raya y luego no te quejes; que si fuiste a Chicola perdiste la cola… (Esa “organización”, por cierto, se mantiene en las tiendas en Moneda Libremente Convertible para acceder a freezers, motorinas, lavadoras y splits)

 tiendas

Este lunes en la tarde, Baby, la entusiasta del reparto, despejó las dudas con las que Olivia y yo tocamos a las puertas preguntando el nombre de las personas que habitaban cada apartamento. “Mañana, a partir de las 9:00 am, le toca comprar al Edificio 28, díganselo a sus vecinos.” Y fue así. En una libreta, Matilde y otra activista iban anotando el nombre de quien representaba al núcleo, con el carné de identidad por delante, para evitar trampas y “colados”, nos daba un cartoncito con un número y de ahí a la tienda a comprar. Sin molote, sin malestar, sin desespero. Esta vez fue un litro de aceite, pero será así con cada producto de primera necesidad.

Habrá quien diga que lo que hace falta es que las tiendas estén llenas y le asistirá razón, pero si no hay para llenarlas la alternativa es garantizar equidad en la distribución. La mayoría de los municipios avileños ya había demostrado que se podía, incluso Morón. Solo Ciego de Ávila quedaba fuera, en parte, por la complejidad de tener unos 153 000 núcleos censados y otra cifra no despreciable de población “flotante”, además de una red de tiendas y aseguramientos que no cubren la demanda, y cuyas gerencias, inicialmente, no dieron su aprobación.

Mas, todo cambió el 27 de junio pasado, cuando la propia coordinadora de la Distribución y los Servicios del Consejo de la Administración Municipal, Yudith Pardo, lo anunciaba en su muro de Facebook: “Se analiza en el municipio Ciego de Ávila la venta de los productos de aseo y alimentos en las tiendas de las Cadenas de Divisas Tiendas Caribe, CIMEX, CARACOL. Los Consejos de Defensa de Zona, en unión de los Consejos Populares, organizados para garantizar una mayor satisfacción en la población en este tema. Como todo proceso estará en constante monitoreo por las principales autoridades y se tendrá en cuenta la opinión del pueblo respecto a su funcionamiento. El resto de los artículos en estas tiendas estarán al alcance de cualquier cliente que los necesite.” 

Inmediatas fueron las reacciones a la medida en la propia red social. La mayoría opinó que si se pudo ahora también se habría podido antes, en los momentos más duros de la pandemia, aunque “nunca es tarde”. La usuaria Lydia Hernández agradeció el esfuerzo y dijo que “muchos no hemos podido jamás comprar ni un paquetico de detergente, pero he confiado en que de alguna forma ustedes tomarían una medida que ayudaría al pueblo como siempre”. Por su parte, Gretell Yraola lo resumía en una línea: “Muy buena idea, así hay más posibilidades. Y los revendedores pa´ la orilla”.

Sin embargo, otras opiniones dejaban entrever que, al menos en estos días iniciales, no todo está organizado. Hubo quien lamentó no saber dónde le tocaría comprar porque no había sido notificado y otros alertaron de otras complejidades que se dan al interior de los núcleos familiares (viviendas divididas internamente, pero con la misma libreta y dirección; familias numerosas a las que no les alcanzaría un solo litro de aceite; personas que “legalmente” viven en un lugar y en realidad están en otro, etc.).

Y aunque cada escenario debe ser contemplado, las autoridades avileñas dieron un importantísimo primer paso, de cara a una situación bastante difícil con los suministros, que amenaza con extenderse en el tiempo. Si el 13 de mayo Invasor apuntaba que la justicia se colaba en la cola, porque varios territorios de la provincia aplicaban alternativas con éxito, el inicio de julio parece demostrar que siempre se pudo y que la cola no es, exactamente, un mal necesario.


Comentarios  
# Miguelz 02-07-2020 10:36
Oiga mire que tuvimos que sufrir y sudar la camisa en esas inmensas colas y resistir viendo los desórdenes y las coleras, siempre las mismas para revender los productos, transcurrieron tres meses practicamente para tomar una decisión que a las claras se conocía tendría sus beneficios, ahora seguramente criticarán la medida pero por supuesto las que estában en esas ilegalidades, lo que hace faltan que controlen el sistema para que no fracasen o sea la palabrita de moda "Minitorearla"
Responder | Responder con una citación | Citar
# Rebelde 02-07-2020 19:34
Apoyo la medida pero por qué se sigue permitiendo a esas organizadoras de colas que legalizaron dándoles un brazalete y pulóver y compran de todo lo que viene y cada vez que viene solo por supuestamente organizar la cola. Son productos que no van a las manos del pueblo pues ellas sí compran cada vez que viene pollo detergentes etc. Eso debía suspenderse ya. Aunque la medida más óptima hubiera sido anotar en la libreta y no venderle más a esa libreta dicho producto hasta pasado un tiempo predeterminado.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Aymara 04-07-2020 02:32
Suerte para el que haya podido comprar porque mi circunscripción parece que no tiene número porque a esta altura todavía no hemos podido comprar nada
Responder | Responder con una citación | Citar
# Aymara 04-07-2020 02:46
Es muy bueno si cuando te toca comprar hay los productos de primera necesidad pero si el día que te toca lo que hay es productos que realmente no son necesarios es por gusto entonces tienes que esperar a que te avisen que no se sabe cuándo porque no analizan y hacen unos pequeños módulos según la existencia de los productos y aunque sea una vez al mes den algo para que la población esté contenta
Responder | Responder con una citación | Citar
# revolución Sí 04-07-2020 23:58
Es una idea acertada, ahora que pase como ha pasado en el reparto aeropuerto que se les ocurrió dividir entre todos los CDR unos paquetes de refresco piñata y al final muy pocos alcanzaron, además dando posibilidad a que puedan ocurrir ilegalidades con esos picos de mercancías, ya que se debe terminar con un CDR para continuar con otro, cuándo exista el producto faltante darlo a los que no lo han cogido. No es un milagro solo cuestión lógica, sino el desajuste será eterno.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Insatisfecho 08-07-2020 14:28
Seguimos parecido pues ahora cogimos caeite, después vino pollo y continuo los que iban tras mi CDR, vino aseo y continuaron los de otros CDR, ahora cuando nos toque otra vez quizás venga aceite otra vez. Se debe ir completando por el mismo orden que se inició. Y estoy de acuerdo con la opinión de Rebelde, ya esas organizadoras de colas deben quitarla s pues he visto que compran de todo lo que viene aunque venga tres veces a la semana y compran bastantes ya no para ellas, también para el río, la vecina etc. Deben eliminarlas ya si al fin la cola ahora es organizada por CDR o que las anotaciones las haga algún designado por el CDR qué le toque comprar ese día.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar