La noticia de un inusual “desembarco” en el Parque de la Ciudad de Ciego de Ávila, en marzo pasado, motivó la curiosidad de quienes vieron transitar un bote, primero por carretera, para luego llegar a su destino en la laguna que muchos conocemos como La Turbina.
Un reporte de la Televisión Avileña daba detalles del suceso en una entrevista. Se hablaba allí de una embarcación que causó baja del Ministerio de Turismo y se adquirió con parte del presupuesto de la contribución territorial del uno por ciento, “a un valor nada despreciable”.
La idea es convertirlo en un restaurante, como parte de la reanimación de esa zona de la cabecera provincial, y el reporte anunciaba que abriría sus puertas el 4 de abril.
Pues llegó ese día y el barco sigue encallado a una orilla del lago y nada de apertura. “La obra está atrasada y aún no hay fecha definida para su inauguración. Se espera que quizá, pudiera ser, para el 26 de Julio”, eso supe en el Consejo de la Administración Municipal hace unos días.
La frase que hace referencia al precio de compra de la embarcación es desconcertante. Me pongo a imaginar números, se rumoran algunos. No obstante, me atrevo a cuestionar si fue sabio invertir en una nueva instalación cuando el sitio, que realmente necesita volver a mejores épocas, tiene lugares casi descomercializados.
Negarse a las nuevas obras de manera rotunda tampoco es la posición. Son bienvenidas la anhelada Casa de la Décima, para muchos del sector de la Cultura, y el restaurante Carta Cuba que recientemente fue concluido. La contradicción entra cuando se intenta reanimar con lo novedoso y se mantiene rezagado lo que una vez se creó y hoy necesita rescatarse.
Los problemas han sido acumulativos y perduran. A inicios de 2018, un trabajo periodístico recalcaba la urgencia de desterrar la chapucería que caracterizó a objetos de obra, sobre todo para los niños, y llamaba a que no se perdiera en el marasmo la esencia de un lugar que vino a darle otra vida a la ciudad.
Aún se mantiene como una zona oscura en las noches, de vuelta a su mala fama como sitio peligroso, lo que hace que no muchos clientes se vean tentados a llegarse hasta allí. Eso, y que ya no todas las ofertas son atractivas, como el restaurante flotante, del que no he tenido las mejores referencias en los últimos tiempos.
La Gastronomía, en suelo avileño, no muestra su lado positivo en la actualidad, deprimida en un gran porcentaje de las instalaciones. Las nueve situadas en el Parque de la Ciudad permanecen abiertas, pero con propuestas casi extintas y con un servicio en declive también, escenas que, por desgracia, se repiten en otras unidades gastronómicas ubicadas en el centro de la urbe. El panorama actual de carencias no contribuye a revertirlo, pero eso solo ha sido un catalizador, porque viene arrastrándose, como ya decía, desde momentos con menos asfixias.
Sumarle a esto las condiciones del parque de bicicletas acuáticas y botes, encallados en la malangueta que sigue expandiéndose y a la que se le deja tomar posesión sin ponerle freno.
¿Es válido, entonces, que la reanimación vaya solo por hacer más, y seguir dejando a un lado lo que ya está y desanda un camino enrevesado?
El escepticismo no siempre es saludable, pero hasta cierto punto nos mantiene en vilo, para no confiarnos. Habrá que seguirle el rastro a la embarcación y su rumbo para que no se convierta en un naufragio más en lares turbineros. Ojalá no pase.
El Parque de la Ciudad , le falta espiritu y ha sido construido sin tener un proyecto general ,se han ido realizando contrucciones de manera desordenada.
Bienvenida la casa de la decima.creo que hubiera sido mas importante el Palacio de la Rumba que el ya "famoso barco", que tan solo se convierte en un "golpe de efecto" .
peridista, cuando disponga de tiempo visite pinar del rio y no deje de ir a el Parque La Guira , antigua Hacienda Cortina
brmh
Es realizado un trabajo interesante , entre el optimismo real y el ingenuo .
Lo concluyes excelentemente bien , si lo que se tiene no funciona armoniosamente (que los usuarios tengan una percepción amigable de satisfacción de los servicios ) y no se ha logrado una sostenibilidad de los servicios gastronómicos , higiénicos , estéticos y de seguridad , cómo van a realizar un gasto , que pudo haber sido su inversión para mejorar lo,logrado y satisfacer la demanda de la población de diferentes edades ....
No es ser crítico por criticar ,es lo más elemental en la percepción ciudadana de servicios del ocio del avileño .
Desde la perspectiva estética y ética , considero se debe descentralizar las áreas recreativas de una ciudad que crece y observar que el Sur de la ciudad , no tiene absolutamente nada , para niños , jóvenes , adultos y todas las edades ...
Culmino con uno de los paradigmas y principio de la gestión del Presidente Díaz -Canel , exhorta al pensamiento colectivo , pero al parecer , eso no se ha entendido en Ciego de Ávila , no hay consulta con los futuros beneficiados ....o con profesionales talentosos de la ingeniería , arquitectura, sociología social , urbanística y la economía del territorio .
Entonces los Impactos esperados son estos que usted con su juventud bien medular y palabras sabias señala ... y la vinculación de estos proyectos a los centros universitarios del territorio , encadenar el desarrollo con la ciencia ....tampoco se ha hecho en estos casos ..
NAUFRAGIO TURBINERO ..
Prof Ernesto René Salcedo R
Ese dinero lo hubiera dedicado íntegramente al tema de los salideros y hubiera sido mejor aprovechado.
El colmo es que sucedan todas estas cosas y nadie tome carta en el asunto
Muy buen escrito periodista ___Saludos.