Maltratos en cadena

Las 10:00 de la mañana apenas. Entras a la tienda a ver si encuentras algo de tu lista y tienes la suerte de que hay, al menos, una de las cosas. Te espera, no obstante, una larga cola, como sucede con frecuencia últimamente y, seguro, sumarle la extrema paciencia y el mal humor con que te ¿atienden?

Cambias de sitio. Vas a alguna oficina de trámite y después de esperar en una silla nada cómoda, cuando pasas y sacas tus papeles, quien está del otro lado del buró empieza a hablar con la compañera de puesto y, a cada rato, para la escritura del documento. Comienzas a contar hasta mil, porque no te quedan muchas más opciones.

Por desgracia, así luce el panorama ,en ocasiones, demasiado reiterado, cuando nos dirigimos a instituciones avileñas donde el contacto con la población no fluye como debería y se incorpora a las innumerables insatisfacciones con las que carga la gente por estos días.

No se está descubriendo el agua tibia en estas líneas, por supuesto, y, aunque el tema no es novedoso, su repetición es motivo para reflexionar un poco, que nunca está de más.

La protección al consumidor se ha puesto de moda a partir de la publicación de la Resolución No.54 del 2018 por parte del Ministerio de Comercio Interior, vino a poner en agenda un tema latente en cada experiencia cotidiana. Su aparición, algo positivo; lo difícil, cambiar las mentalidades y las estructuras que dan vía libre a continuar desprotegidos.

• Lea aquí otro acercamiento de Invasor al tema

Que lo dispuesto en un documento oficial pase a ser letra muerta no es asunto sorprendente. Ahí están las historias como demostración de que hay también un problema de habilidades inexistentes para trabajar con público y de mecanismos inoperantes para resolver la situación.

Se vuelve casi un círculo, en el cual se es víctima y victimario. Al dependiente que nos pone mala cara si le pedimos ver más de un desodorante le puede tocar luego llegar a la farmacia o a un kiosco de venta y que no le den el servicio como merece y necesita. Y así, sucesivamente.

La idea tantas veces manejada de “a mí me toca estar hasta las cinco y me van a pagar lo mismo atienda a cinco o a 200”, ilustra que una de las causas es la falta de sentido de pertenencia con el trabajo, vinculada a los bajos salarios de quienes deben tratar, cara a cara, con los clientes.

Esa es una parte no menos relevante, porque queda clarísimo que mientras los ingresos no satisfagan las necesidades muchas cosas no van a tomar su sitio; la otra se relaciona bastante con la responsabilidad de hacer bien lo que hayamos escogido para “ganarnos el pan”.

Porque si un médico, agobiado también por el calor, con la carga de las carencias en casa, bajo el mismo sol en bicicleta, llega a la consulta y nos desatiende, ¿no salimos de allí con el disgusto a flor de piel? Y eso sucede, no debería, pero sucede y es mal visto (porque lo está, obviamente), incluso por aquellos que en sus horas laborales dejan sinsabores en el público. ¿A ellos sí les toca y a los demás no?

Están los malcriados del otro lado del mostrador; hay muchísimos, y sería ideal que no existieran; mas, la realidad, muchas veces, sobrepasa los diseños mentales. Gajes del oficio de los que atienden a la población, se le podría llamar.

Los negocios particulares no son siempre la excepción de la regla, como muchos piensan. Hay algo arraigado de lo cual tampoco se libra esa forma de gestión donde, supuestamente, son menos los espacios para las arbitrariedades.

El llamado es al respeto de todas las partes. Buenos ejemplos de que a pesar del peso de los problemas se puede tener un trato amable existen, no son un imposible. Lo que sigue haciendo falta, muchísima falta, es romper de una vez los persistentes eslabones de esos maltratos en cadena.


Comentarios  
# UnKnown 27-06-2019 07:57
Anjá, así las cosas.
Ciertamente "hay algo arraigado" (y no precisamente bueno) respecto a la atención para con otros semejantes ¿verdad?
Quizás esté relacionado con el "síndrome del no me importa" que viene ganando terreno desde hace muchísimo tiempo, porque no se ha enfrentado correctamente.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Mayra 27-06-2019 10:23
Ciertamente lo arraigado es la irresponsabilidad, la falta de sentido de pertenencia y la falta de humanidad. También la falta de denuncia y la impunidad, porque los responsables de los que cometen estas atrocidades, no adoptan las decisiones y medidas que corresponden.
Responder | Responder con una citación | Citar
# anibal 27-06-2019 12:41
Los negocios particulares no son siempre la excepción pero sí con bastante frecuencia, y la diferencia con lo estatal es grande. En una ocasión en la ONAT hice por quejarme por el maltrato y fue peor porque entonces me llamaron "malcriado", eso de "el cliente tiene siempre la razón" lo aplican sólo los particulares, y no porque sean marcianos, simplemente ganan según lo que hagan y además tienen un jefe al que sí le interesa el negocio y vela por que sus empleados atiendan bien a los clientes. Así que las razones del maltrato están clarísimas y si se mantiene es porque se quiere mantener.
Responder | Responder con una citación | Citar
# barbaro martinez 27-06-2019 13:01
esta es el efecto.
cual es la causa de que esto ocurra generalmente y solo existen excepciones positivas hace mas de 50 años ?.
es hora de que el periodismo deje de ser una fotografia de la realidad y aporte mas argumentos y propuestas.

brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
# Tatina 27-06-2019 16:40
BRMH, cúal es la propuesta tuya, es fácil decir lo que otros tienen que hacer, pero y qué haces tú, cual es tu aporte a a esta sociedad, para ver si los periodistas hacen un trabajo con tu "muy perfecta vida" y todos aprendemos de ella.
Responder | Responder con una citación | Citar
# barbaro martinez 28-06-2019 09:25
que se entreguen los establecimientos de gastronomia a otras formas de gestion,(particulares y Cooperativas).
creando el gobierno, normativas que conlleven a la competencia (regulando el mercado) y vendiendole los productos al mismo precio que actualmente lo compra las empresas de gastronomia.
recuerdo a mi profesor de filosofia, cuando me enseño que el caracter socialista de un estado lo daba,el que los principales medios de produccion estaban en manos del estado,esta bien claro principales.
en paises como China y Vietnam hace rato que se aplica estas politicas.
ahh y en cuanto a mi,eso es lo menos importante .
dedique el tiempo a analizar lo que planteo y haga su comentario sobre el tema en cuestion.

brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
# jose luis 28-06-2019 08:07
hay que educar a los trabajadores que trabajan de cara al publico ,no es tolerable tanta dejadez y falta de respeto con personas que viven de una jubilación que muchas veces ni le alcanza ,como es posible que a los turista se trate de una manera y a un trabajador de otra .
cuando a todos hay que tratar bien y con respeto
como es posible que en las tienda se le ofrezca bolsa al que ellos piensan que dejara propina y se las escondan al que no tiene para dejar propina ,
hace falta vocación y sobre todo educación y respeto para atender a la población
Responder | Responder con una citación | Citar
# Carmen 29-06-2019 08:19
Ya no hay valores, ya no hay ética. Todo esto ya se perdió en nuestra sociedad.
Éste tema sale a relucir a cada rato y no pasa nada, absolutamente nada.
La descomposición existente no hay quien la frene. Esa es la realidad.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Hector 29-06-2019 16:42
Hola buenas tardes ante todo escribo en nombre mio y de todos mis vecinos a esta direccion porque ya no se que hacer y no recibimos respuesta de nada,me explico soy vecino del edificio 12 plantas en la ciudad de Ciego de Avila situado en el centro de la ciudad y cada dia nos resulta mas dificil vivir aqui, nuestro pais tiene un lucha constante en contra de las indisciplinas sociales pero si las que la inician son nuestros propios dirigentes del gobierno y del partido nunca resolveremos nada ni cambiaremos todo lo que debe ser cambiado, en los bajos de dicho edificio se realizan todo tipo de actividades organizadas por nuestro gobierno, hoy nos toco amanecer desde las 8 am con la ignauracion del verano algo que son las 4 y 15 de la tarde y aun no ha terminado porque esta efectuando un concierto de rumba de un grupo de aca de la provincia, se encuentran varias carpas con ofertas gastronomicas que segun informan estaran durante todo el verano es muy dificil vivir asi donde no puedes ni dormir en tu propia casa,cuando tienes un niño de 1 año y medio y no hallas que hacer para dormirlo debido al escandalo soy vecino del primer piso imaginense como entra el sonido de 6 bafles bien grandes en mi casa.En fin para no aburrir esto lo hemos planteado ya en varias reuniones y rendiciones de cuenta de nuestro CDR esto lo sabe el gobierno,el partido y todas las esferas y no recibimos respuesta alguna,en el dia de hoy por conversaciones con los vecinos la mayoria ha lla.ado para recibir una respuesta y no la hay, entonces me pregunto de quien sera la culpa, a caso no existen lugares para estos eventos y estas fiestas que no sea en la puerta de un edificio donde conviven personas de todas las edades y muchos trabajadores de nuestra revolucion que esperan poder descansar el fin de semana.Solo espero que recibamos una respuesta pronto.Disculpa que te escriba por esta via Lisandra pero no se como confactarte se que eres una excelente periodista y sobre todo vecina del mismo edificio.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar