La amplia discusión sobre temas medulares de la Nación que se ha suscitado desde el debate de los Lineamientos hasta el presente, muestra que la diversidad de criterios puede y debe desembocar en Cuba, hacia el consenso.
En la librería de mi pueblo “voló” la Constitución de la República de Cuba el mismo día que la sacaron. Así, como si fuera puré de tomate, paquete de salchicha de Ideal Mercados o colonia Bonabel, que son de las mercancías más “aerodinámicas” de los últimos tiempos.
Asombrada quedé cuando delante de mí una señora compró el último ejemplar, alegando que “imagínate, la demanda de la gente es mucha” y dejándome con los dedos estirados hacia las páginas ya inalcanzables.
Y asombrada estuve hasta que me di cuenta de que, además del año de la 4G, de la escasez de combustible y de las tiendas en divisa extranjera, 2019 fue en Cuba el año de las leyes.
Es lógico si se piensa que reformar la Carta Magna encendió las voces de siete millones de ciudadanos (más que los que la aprobaron), que esperaron el año asando el pernil y discutiendo sobre el sistema electoral, el derecho penal y, por supuesto, los tipos de familias y el matrimonio igualitario.
Con esa misma chispa la Constitución encendió otros fuegos: Cubadebate se hizo eco en agosto del llamado de la ciudadanía hacia la protección animal y su necesidad de convertirla en ley, mientras que la campaña Evoluciona articuló feministas en torno a formas de violencia, cuya respuesta ya se promete como voluntad gubernamental.
Insertar post
https://www.facebook.com/2154991558161187/posts/2473119943015012/
Con varias expectativas puestas en él, el nuevo Código de las Familias deberá actualizar las normativas referidas a las familias, el matrimonio y la infancia.
El auge del gobierno electrónico permitió opinar sobre los proyectos de las leyes que regulan el funcionamiento de las asambleas del Poder Popular en todos los niveles, como los expuestos desde el 6 de diciembre hasta su aprobación en el sitio Parlamento Cubano. Se posibilitó conocer, además, sobre la formulación de las ya aprobadas leyes de pesca, la electoral, y la de símbolos patrios.
Además, se propone aprobar, para la actual legislatura, un cronograma conformado por 39 leyes y 31 decretos.
Innegable protagonismo han tenido las redes sociales, que permiten que 51 600 cubanos interactúen con el perfil en Twitter de la @PresidenciaCuba, creen comunidades o escriban miles de comentarios sobre los precios de la navegación por datos móviles y consigan mejores ofertas, de acuerdo con la Política de Informatización de la Sociedad. Todo por ser resilientes, pero también rebeldes, como nos hicieron los abuelos del África, y hasta los gallegos que encontraron en el Caribe un refugio de la vetusta monarquía.
No nos reñimos con Engels o Marx cuando demostramos que cualquier consenso tiene que pasar por el diálogo con todas las partes, si aprendimos de ellos que la verdadera democracia vive de la discusión, y no solo en las cúspides del Estado.
• Descargue aquí el texto completo de la cita
Con semejantes padrinos nos proponemos actualizar un ecosistema legal con ya varios años, y bien lo hará la gente que deja la cola del pollo para darse un salto a la librería, por comprar un librito que dice que Cuba es una República, y que tiene que ser con todos, como también dijo Martí.
Para consultar el texto completo de las leyes siga los enlaces:
1. Constitución de la República de Cuba
2. Ley de Pesca
3. Ley de Símbolos Patrios
4. Ley Electoral