En Ciego de Ávila: equívocos embotellados

La oferta de una unidad gastronómica estatal avileña genera críticas no solo por su precio, sino por lo que, aparentemente, no tiene valor. 

De la oferta me llamó la atención todo. No porque fuera una ganga, como suelen promocionarse ciertos bienes y servicios cuando, a primera vista, tienen precios “imperdibles, inmejorables, únicos”. Es que era una combinación “explosiva”: un producto de alta demanda con un precio y unas condiciones que no podían dejarse pasar.

1 320.00 pesos por una caja de cerveza Cristal (embotellada), siempre y cuando se entregara un vacío, es decir, una caja de botellas vacías. Si en lugar de una se entregaban dos, entonces la oferta era por valor de 1 200.00 pesos. Así es la propuesta del restaurante Solaris, en la capital provincial, unidad gastronómica que desde inicios del año forma parte de un experimento del Ministerio de Comercio Interior, mediante el cual se “busca perfeccionar los servicios de unidades minoristas subordinadas a las administraciones locales del Poder Popular, especialmente las de la Gastronomía”, según publicó este periódico en noviembre de 2020.

Al erigirse como Unidad Empresarial de Base, el Solaris ganó en autonomía financiera y comercial, en pos de una mayor autogestión en su funcionamiento. La nueva categoría de unidad estatal perfeccionada tiene, por definición, un balance de recursos por el Mercado Mayorista de Alimentos Mercabal y a través de la Dirección Provincial de Economía y Planificación. Mientras, desde el punto de vista metodológico, se subordinan a la Empresa Municipal de Gastronomía, por cuanto tendrán sus controles económicos, llevarán sus registros y definirán el salario.

El entonces coordinador de programas y objetivos que atendía la distribución en el Consejo Provincial de la Administración, Rigoberto López Pérez, dijo a Invasor que “aunque algunos precios serían topados, estas unidades tienen la potestad para hacer modificaciones en ciertos costos”.

Por eso vamos a mirar con detenimiento la oferta. Una caja de cerveza en 1 320.00 pesos debe estar muy cerca (si es que no lo sobrepasó) del límite permitido para este producto. Una cuenta de bodeguero, muy sencilla, —dividir 1 320 entre 24 envases—, arrojaría que cada botella tiene un valor de 55.00 pesos. Habrá quien diga que apenas a una cuadra de allí, en un bar particular, cualquier cerveza no baja de 75.00 pesos, pero eso es otro problema.

Aquí de lo que se trata es de que una unidad estatal está comercializando un producto que, si bien no es de primera necesidad, sí tiene una altísima demanda, a un precio, a todas luces, demasiado alto. Esta periodista no encontró una norma legal que haya derogado el Anexo VII de la Resolución 346 de 2020 del Ministerio de Finanzas y Precios, publicada el 10 de diciembre del año pasado, en la Gaceta Oficial 71 Extraordinaria.

 gaceta oficial

El documento, que regula el precio minorista en CUP para los productos de venta en las cadenas de tiendas y establecimientos que prestaban servicios a la población en pesos convertibles, establece para la cerveza nacional Bucanero o Cristal, en botella de 350 mililitros (ml), un precio minorista de 30.00 pesos.

En el supuesto caso de que ello no aplicara a unidades como el Solaris (o de que la norma no esté vigente y esos no sean los valores establecidos), todavía sería lícito preguntarse cómo conformaron el costo minorista, si es, incluso, más caro que las ofertas en moneda libremente convertible. El sitio web de ventas online desde el exterior Micerveza.com (adscrito a Bucanero S.A), en la sucursal de Ciego de Ávila, ofrece una caja de cervezas Cristal, en latas de 355 ml, a 31.00 dólares. Saquemos otra vez al bodeguero que llevamos dentro: 31.00 por 24.00 (tasa de convertibilidad oficial entre el dólar y el CUP) da 744.00.

micerveza cristal

Por demás, 1 320.00 pesos cubanos es, incluso, más dinero que lo que cuesta ahora mismo una caja de cervezas importadas, de cualquier marca, en la tienda virtual El Trópico. Aunque sean opciones pensadas para la compra desde el exterior y el ingreso de MLC, no se puede dejar de hacer las conversiones mentales ante un precio que se antoja excesivo; máxime si se conoce, por ejemplo, que la vecina provincia de Sancti Spíritus había topado en enero pasado el precio de esta bebida nacional en 50.00 pesos para las formas no estatales. En el listado avileño, sin embargo, no aparece este producto.

Pero la guinda de la oferta no es su costo. En mi opinión, lo que la hace todavía más criticable es que a cambio se exige entregar un vacío. Entonces, ¿el vacío no vale nada?, ¿en serio? Los problemas de envase y embalaje en Cuba son harto conocidos y están entre las prioridades de desarrollo de la máxima dirección del país. En ese sentido, reciclar es la base de una economía verde y circular, como está proponiendo el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Creo que el restaurante Solaris yerra al ponerle condiciones al expendio (ya bastante caro) y, de paso, al no reconocer el valor del reciclaje.


Comentarios  
# Guillermo 11-05-2021 12:58
Un placer ver que nuestra prensa está investigando de forma tan profunda sobre un tema tan complejo como el de los precios en las unidades estatales y los rejuegos que se hacen en los costos difíciles de demostrar... invito a invasor a analizar como hace unos días en morón sacaron carne de puerco en las casillas a 128 pesos la libra (dios sabe con que verguenza) cuando días antes multaban a particulares por venderla a 100
Responder | Responder con una citación | Citar
# Lázaro El Profe 11-05-2021 13:18
En cualquier momento descubrimos que las ventas mayoristas a los TCP que realiza or ejemplo ITH van a engrosar las filas del Mercado negro n virtud de los precios que se aplicancon un Margen comercial muy bajo, creo que el 17 %.
!Cosas veredes Mío Cid!
Responder | Responder con una citación | Citar
# Roberto 11-05-2021 13:28
Mi esposa vió en Canchanchara la misma caja de cervezas en 1200. Y ahora mi pregunta va dirigida no a una cuenta de bodeguero, sino a una reflexión económica. Cuánto invirtió el restaurante en esa caja de cervezas? Que riqueza creó? Dónde está el valor agregado? Porque si x las condiciones actuales yo no puedo sentarme en el restaurante a tomarme, bien fría claro, mi cerveza, pues es cómo crear un circulante excesivo que termina en inflación. Uno de los principales problemas de la economía en Cuba: subir el precio de un producto sin darle valor agregado. Es lo que siempre dije de los bares arrendados que vendían refrescos de lata .. éso me pasó en Pina..pues a 15 pesos y caliente y entonces? Esos 5 pesos es dinero en exceso..y ése problema es el peor de todos. lo mismo que los revendedores, compro aquí, gano x encima y que valor le aporto? Nada!! Pero tienen salud y educación gratis!! En fin
Responder | Responder con una citación | Citar
# Abel Curbelo 11-05-2021 14:34
Considero que se deben hacer análisis profundos sobre el tema ,, hoy lejos del maltrato a la población que genera la alza de muchos precio y a su vez la supuesta dolarizacion del mercado, las soluciones para tales problemas siguen siendo víctima de la improvisación,,, existen muchas soluciones que permiten resolver el problema del envase (quien redacta personalmente los ventilo con el personal bucanero), la voluntad de resolver el problema no está en el pensamiento de quien toma tales decisiones, hoy la mayor parte del vacío se encuentra lleno de jugos, mojitos, puré entre otros productos, incluso en establecimientos en MLC ,, se deben escuchar opiniones, ideas para solucionar tales males,,,de lo contrario seguimos maltratando al pueblo,,,,,,
Responder | Responder con una citación | Citar
# Jose Maury Garcia 11-05-2021 18:19
El solaris, como disfritamos ese agrsdable restaurant, y pensar que en aquellos tiempos una caja de cerveza costaba 14.40 pesos. Dividanla entre 24.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Barbaro Martínez 12-05-2021 00:22
Si la cerveza de marras fuera ofertada en el restaurant junto a la comida o en el bar estaria de acuerdo con el precio.
Ya lo he dicho otras veces , muchos " empresarios " estatales piensan más en su finca que como país.
Recuerdo mi primer trabajo en Europa, en un mercado familiar a primera línea de playa , donde las bebidas frías tenían mayor valor, y tiene toda la lógica del mundo.
Que está escrito en blanco y negro sobre esta " oferta ", puede una unidad vender al mismo precio en un kiosko en la calle que dentro de su local ?

Brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
# Mirtha Rivero 12-05-2021 01:22
Y si se ponen a revisar las ofertas online de algunas tiendas como supermarket, donde un litro de aceite lo cobran, para las personas que compran desde el exterior para su famila en Cuba, a 9:50 euros.
Responder | Responder con una citación | Citar
# R.Reyna 12-05-2021 07:55
Bueno y entonces qué,el Solaris seguirá con su contabilidad,con su economía y con sus precios particulares después de este escrito.Pienso que no.
Responder | Responder con una citación | Citar
# UnKnown 12-05-2021 12:13
Saludos a todos.
Lo primero es que le digan a la tropa del Solaris, que se escribe "envase".
Responder | Responder con una citación | Citar
# Roberto 13-05-2021 09:35
Es que da vergüenza ver esa "carta" de oferta. A todos se nos pasó el "detallito"
Responder | Responder con una citación | Citar
# Leidy 14-05-2021 11:05
Iba a decir lo mismo, la falta de ortografía es enorme.
Responder | Responder con una citación | Citar
# tejido 13-05-2021 00:17
No busquen palabras bellas, es sencillo....SON UNOS LADRONES Y UNOS ESTAFADORES...ven? Es fácil...un abrazo
Responder | Responder con una citación | Citar
# Ccg 15-05-2021 16:21
Precios topados, no, precios llevados a TOPE para ganancia de no productores de forma injustificada. Dolarización de la economía sí, porque todos los precios se equiparan obligadamente y se comparan con el valor del dólar en la calle.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Felix Alexy 27-05-2021 09:34
Es necesario que el gobierno rectifique todo esto las utilidades no pueden sustentarse en el aumento de los precios sino en la eficiencia del trabajo
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar