El nasobuco como bufanda

Cuatro muchachos, cuyas edades oscilan entre 15 y 18 años, caminan por el medio de una calle de la ciudad de Ciego de Ávila. Tres van con nasobucos colgados del cuello, con bocas y narices al aire, mientras que el otro ni siquiera lo lleva puesto.

• Hoy: Ciego de Ávila reporta 37 casos positivos a la COVID-19

Es realmente preocupante como esta escena se repite, de manera lamentable, en distintos puntos y vías de la capital avileña, en momentos en que se incrementan los casos positivos a la COVID-19 en la provincia, la que mostraba este miércoles 10 de febrero una tasa de incidencia de 73.53 en los últimos 15 días, la séptima más alta de Cuba.

La mayoría de las veces los protagonistas de las mismas son niños y adolescentes, aunque también lo hacen algunos adultos, en ocasiones acompañados por infantes.

• Lea: En Ciego de Ávila la calma aún no llega.

Infiero que llevar el nasobuco como bufanda es para evitar las multas y que, al ver acercarse policías u otras autoridades, es subido con presteza para evitar la reprimenda.

Todos los días el doctor Francisco Durán García, Director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, nos llama a los cubanos a cuidarnos, con el uso correcto de mascarillas, el distanciamiento físico y social y el cumplimiento de los protocolos establecidos para combatir esta enfermedad.

De los 858 casos reportados al cierre de este sábado, 124 corresponden a menores de 20 años, cifra alarmante. Pero más inquietante aún son las 141 personas mayores de 60 años positivas a la COVID-19 en esta jornada, grupo de extremado riesgo.

Parte de cierre del día 9 de febrero a las 12 de la noche.

Esos niños y adolescentes que deambulan por las calles solos y sin nasobucos son los mismos que después llegan a las casas y contagian a sus abuelos, pues entre los ancianos fallecidos por la enfermedad hay algunos que estaban postrados en cama, señal inequívoca de que no salieron de las viviendas.

El Estado cubano destina cuantiosos recursos a combatir la pandemia, desde los gastos en hospitales hasta la protección a personas vulnerables. Todos debemos ser más responsables, en especial los padres o quienes estén a cargo de los menores para que estos no estén en la calle.

• Consulte: Ciego de Ávila vs COVID-19: Entre mejoras y la amenaza del agravamiento

Démonos cuenta de una buena vez que el nasobuco nos protege ante el nuevo coronavirus y que es una prenda que debemos agregar a nuestro vestuario y no convertirla en una bufanda como una nueva moda. 


Comentarios  
# Roberto 13-02-2021 04:12
Además, también es lamentable y extremista, que un anciano que sentado en una piedra al lado de una calle en el reparto Ortiz con el nasobuco mal puesto, sea objeto de una multa de 3000 pesos. Deben existir los llamados de atención, y las multas menos elevadas, que bastante elevado cuesta todo.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar