Barato que sale caro

A Cecilia se le rompió el grifo de plástico que compró a los merolicos (cuentapropistas) por 30.00 pesos. Era bonito y de color azul. Nada que decir en ese diálogo necesario que ha de establecerse entre la calidad y la utilidad. Es el tercero que adquirió de lugares y precios disímiles.

Ella es de las mujeres que prefieren no llevar una discusión hasta las últimas consecuencias. Aunque, a veces, reclama lo suyo.

Es jubilada de Comercio. Busca el modo de hacer elástica su pensión para conseguir lo que necesita en casa. No le alcanza para adquirir esos objetos que no se encuentran a precios asequibles en las shopping. Puede calcular: con el dinero malgastado, ya se hubiera hecho de uno de esos.

Ella no lo entiende. Se trata de un asunto complicado. Tanto el Estado como el sector privado tendrían que analizar costos, márgenes comerciales y otros indicadores, y pensar en que quien paga no solo tiene la urgencia de un producto, sino la necesidad de que esté en óptimas condiciones. Después, cuestionarse el control sobre quienes deben velar por la calidad de los artículos de plástico que se venden en la calle.

A sus 80 años, se ha adaptado al siglo XXI. Visita Facebook y manipula una PC como el más adelantado. Sabe de los mundos digitales y del comercio electrónico. Conoce que en cada entidad o empresa debe existir un departamento que exija por la calidad de todo lo que se fabrica.

Por eso y otras cuestiones, no entiende que hasta algo tan sencillo y manufacturado como una escoba o un haragán de 50.00 pesos, con palo y todo, no tenga un registro de calidad o ni siquiera haya pasado por una prueba válida e irrefutable. Sin embargo, sabe, por experiencia, que “lo barato sale caro”. Y no escarmienta.

Ha comprado a los vendedores, cuentapropistas e ilegales, varios productos. Casi todos han tenido una vida útil de menos de tres meses. En su patio duermen trapeadores, horquillas, grifos, cubos, calentadores de agua, duchas eléctricas, percheros, tubos para agua, entre otros cachivaches. Y se pregunta, ¿dónde estarán sus fabricantes?

Acostumbrada a los inventarios, por sus años administrando tiendas del Estado, para entonces sabía en qué lugar colocar esos objetos y a quién reclamarle. Ahora, como ciudadana, ¿ante quién pudiera hacerlo?

Ignora la existencia de una oficina-entidad-departamento para quejas y reclamaciones, donde valoran este tipo de producciones y, de alguna manera, se responde por los derechos de los consumidores. Sabe que existe una regulación para estos casos, de la que se habla bastante pero es todavía insuficiente.

jugetes Cuando le ha comprado juguetes plásticos a su bisnieta de seis años, “perreta de por medio”, siente pena por no saber reconocer de qué se trata. Si es una muñeca, por lo general, no tiene el color adecuado ni está delineada.

A veces recuerda los ventiladores llamados “coppelita”, las lavadoras soviéticas, las radiograbadoras Unitra, y otros enseres del hogar que, aunque con un diseño poco agradable, tenían una vida útil increíble.

Ahora todo ha cambiado y pareciera que algunos productores privados laboran en función de sus propias necesidades. Como si solo quisieran recuperar el dinero que invirtieron.

Cecilia también ha leído que grandes fabricantes tuvieron como premisa “producir un bien a sus conciudadanos y después, obtener ganancias”. Así ha sido con grandes compañías como la Sony, la Sanyo, y muchas otras. Y se pregunta, ¿por qué aquí los creadores particulares o vendedores, no pueden guiarse por una máxima similar a esa?

En lo que las cosas mejoran, tendrá que comprar estos productos y sus grifos seguirán goteando hasta el infinito.


Comentarios  
# barbaro martinez 05-03-2020 15:50
estoy totalmente en desacuerdo con los juguetes de platicos que venden los particulares,pues no pasan por examenes para tener seguridad sanitaria (los plasticos que se utilizan son altamentes toxicos y son reciclados ).Ni tienen requerimientos de seguridad para el uso de los mas pequeños.
si existe una legislacion sobre ella la construccion de juguetes ,la misma se esta incumpliendo por los cuentapropias y lo que es peor no se realiza ninguna accion .

brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar