Este sábado la principal cancha de hockey en Ciego de Ávila tendrá sobre su arcilla a los mejores atletas, en la rama varonil, de esta disciplina en Cuba.
Tienen un apelativo alejado de la fauna, a diferencia del resto de los elencos avileños, pero más allá de que los llamen El Volcán, a los chicos del equipo de hockey, primera categoría, se les recuerda por algo que los distingue con un total de 11, son los representantes de esta provincia que más títulos nacionales han aportado.
Y no se conforman con eso. El artífice del sello que avala a esta escuadra, profesor Eliberto Sarduy Rivero, pretende seguir engrosando las vitrinas locales y confía en la preparación sostenida de sus discípulos.
“Deseamos que el público asista a vernos jugar y que tenga confianza en nuestros resultados”, afirmó el avezado director técnico, quien vuelve a compartir responsabilidades con su colega Julio Gerro.
Ambos cuentan bajo su mando con un elenco marcado por la mezcla de juventud y experiencia, más el talento como denominador común, sobre todo en las figuras que provienen de la preselección nacional.
Sobresalen en el equipo el portero Yendry Delgado Primelles, los goleadores Heriberto Sarduy Gómez y los hermanos Maikel Tritzant Jardines y Carlos Manuel Consuegra Jardines, además, Richard Samonte, Roylán Perdomo, Yúnior Rodríguez y Dayron Luis Torres.
A este grupo que integra la selección criolla se suman jugadores de mucha experiencia y efectividad como Edelvenis Zayas, Alejandro Ramos y Fernando Gómez, junto a un grupo de juveniles que constituyen la reserva capaz de garantizar los campeonatos del futuro.
El torneo, señalado a partir de este sábado, tendrá una etapa clasificatoria con representaciones de La Habana, Villa Clara, Camagüey, Las Tunas y Santiago de Cuba.
Luego de esta fase, los ocupantes de los lugares primero y segundo discutirán el cetro de Cuba, los ubicados en tercero y cuarto optarán por la presea de bronce, y los dos últimos lucharán por asegurar su presencia en el campeonato del próximo año, pues el conjunto perdedor deberá ganarse el ascenso en el torneo nacional de la categoría juvenil.
De sus 11 títulos, Ciego de Ávila tiene una racha desde el 2015, la cual pretenden extender, según el profesor Sarduy Rivero.