Varias generaciones de peloteros que prestigian el movimiento deportivo avileño coincidieron este 8 de diciembre en el estadio Fidel Rangel Nápoles, en el municipio de Venezuela, para demostrar que con sus luces y talentos todavía se puede contar.
El encuentro entre veteranos constituye una de las vertientes más atractivas de la Liga de Béisbol Recreativo Interbarrios, organizada en esa sureña demarcación desde el año 2008, tanto en verano como en nuestro cálido invierno, así que ahora festejan su XXIV edición.
Modesto Pasos, guía ganador de los AzulesComo es tradicional, las estrellas de mayor edad se dividieron en los equipos Rojo y Azul, el primero guiado por Lázaro Corzo, y los celestes bajo la tutela de Modesto Pasos. Estos últimos resultaron ganadores con pizarra de dos anotaciones por una, no sin antes vivir intensas emociones.
Los abridores fueron dos ídolos de la región, Lázaro Santana Herrera, uno de los mejores lanzadores de nuestras Series Nacionales, quien vino vestido de rojo pero lanzó para Azules, en tanto Pedro Echemendía Cervantes defendió a los Rojos, y, por rara coincidencia, su camiseta era azul.
En ambos casos, estuvieron inmaculados en el marcador hasta que dejaron el box al concluir el tercer capítulo. Santana tuvo complicaciones, las que fueron solucionadas con tres jugadas de doble matanza que fructificaron con excelentes atrapadas de Pedro Ramón Gallón en primera.
Pactado a cinco entradas, a partir de la cuarta asumieron la lomita Eduardo Martínez Ruiz, por los Azules, y Osmely Pérez Sardiñas, quien no solo lanzó por los Rojos, sino que en la parte alta del quinto le tocó batear y disparó un doblete impulsor del corredor que se encontraba en segunda. Acto seguido, los Rojos cedieron el tercer out e iban por el triunfo en el final del quinto.
Los Azules no se dieron por vencidos. El zurdo Raúl Rangel, ex lanzador de selecciones avileñas y de Camagüeyanos, esta vez se lució con el madero al llegar a primera con su segundo hit de la jornada.
Acto seguido, Lazer Gutiérrez dio una conexión hacia el jardín izquierdo que no pudo ser atrapada. Parecía que llegaba la igualada celeste, pero cuando Rangel apretó el paso, entre segunda y tercera, sufrió una lesión en una de sus piernas.
Al lanzador Eduardo Martínez le tocó la posibilidad de defender su partido y lo hizo con el hit de la igualada. Minutos después, Ernesto González disparó el cañonazo que aseguraba a los Azules dejar al campo a los Rojos.
Tras este desenlace, los jóvenes que participan en la Liga de Béisbol Recreativo desarrollaron sus pruebas de habilidades. Lo más llamativo fue la actuación de Daynel Hernández Hernández, jugador de Los Tigres en cuatro temporadas, quien disparó ¡28 vuelacercas!
Ahora que los jonroneros no abundan en Ciego de Ávila, figuras como este joven, de 26 años, deben tenerse en cuenta. El béisbol lo agradecerá.
Más allá del resultado deportivo, lo trascendental radica en la realización de un espectáculo necesario, no solo para Venezuela, sino digno de multiplicarse en todas las comunidades cubanas.
Santana cumplirá 73 años el 24 de diciembre. Todavía juega y disfruta sus triunfos
Pedro Echemendía: estas experiencias deben practicarse con más frecuencia
¿Jonroneros en Ciego de Ávila? Valdría la pena fijarse en Daynel Hernández