En Morón: artes marciales sin barreras

Los sábados ella viste un kimono atado con una cinta blanca, aprende técnicas y ejercita su coordinación. De vez en cuando descansa sentada en el suelo, y termina el entrenamiento con el corazón desbocado, pero feliz.

Se llama Yinet Cárdenas Carbonell, y clínicamente convive con un diagnóstico de Síndrome de Down, que es responsable de que, a sus 32 años, siga viendo el mundo con los ojos de una niña.

Junto a ella, Yosvani, Onel y Diago descubren, a su propio ritmo, las artes marciales de la mano de dos jóvenes profesores de la Academia de Artes Marciales Arroyo, en Morón.

Sábado Buenos días las clases en el Dojo para hoy Mañana Gym de pesas 8:00 a 11:30 pm Kairon Ryu niños 9:10 a 10:10...

Posted by Academia de Artes Marciales " Arroyo " Cuba on Saturday, December 7, 2019

Pedro Enrique Hernández Alfonso, uno de los sensei, siente que enseñar artes marciales es una ocupación enriquecedora espiritualmente, con la que la Academia pretende demostrar que no existen límites a la voluntad y la disciplina.

Es por eso que las clases con este grupo, que reúne a niños y adultos con características físico-motoras especiales, requieren no solo de la corrección en la técnica del entrenador, sino también paciencia, capacidad movilizativa, demostración constante de los procedimientos y énfasis en la repetición.

"Muchas veces intentamos convertir la clase en un juego, para motivarlos a ejercitarse, e incentivamos el compañerismo, para que se respete su descanso, pero se animen entre ellos a continuar", explica Pedro, teniendo en cuenta las tendencias a la obesidad y dificultades cardiovasculares que matizan el desempeño motor de los alumnos.

A unos pasos del Dojo, esperan Norma, Susana, Mayelín y Lidia, las madres de los cuatro discípulos, que no disimulan la alegría de ver a sus hijos integrarse al grupo, ejercitar habilidades motoras y sociales, y demostrar sus progresos.

• Lea en Invasor sobre el proyecto Necesitamos de tu sonrisa

Aseguran que, si bien los primeros entrenamientos fueron difíciles, y prácticamente se dedicaban a los calentamientos, el avance se ha evidenciado a través de su desempeño y la disposición que demuestran para seguir practicando.

"El apoyo de los padres es fundamental para que ellos creen el hábito dentro de su rutina, porque el ritmo de las clases hace que muchas veces trabajemos tres técnicas en un encuentro de casi una hora", comenta Pedro, quien resalta la disposición para aceptar hasta 12 integrantes en la actualidad.

La Academia se distingue por la enseñanza del estilo Kairon Ryu, creado y legalizado por el sensei moronense Julio César Castro Carmenate, que combina las artes marciales japonesas Karate Do y Jiu Jitsu con el estilo de combate tailandés Muay Thai.

Sábado Buenos días las clases en el Dojo para hoy Mañana Gym de pesas 8:00 a 11:30 pm Kairon Ryu niños 9:10 a 10:10...

Posted by Academia de Artes Marciales " Arroyo " Cuba on Saturday, February 8, 2020

"La posibilidad de adecuar el aprendizaje de las artes marciales a las capacidades de los alumnos lo hacen propicio para todas las edades. Es por eso que aquí tenemos grupos de niños y estudiantes que llegan a los 60 años de edad", agrega Pedro Hernández.

• Lea: Jugando y en serio: cuando sea grande quiero ser.


Comentarios  
# Orlando 10-03-2020 16:15
Cómo puedo perticipar, ocea unirme me encantan las artes marciales
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar