Ante Australia parece que se puede

Todos los equipos que asistirán a la fase de cuartos de final del Clásico Mundial de Béisbol 2023 tendrán un nivel para respetar y el rival de Cuba, Australia, no será la excepción.

Los “que saben”, no dieron a los Canguros entre sus favoritos para pasar de la primera ronda. Allí no solo tenían a Japón, sino también a Corea del Sur, pero supieron vencer a este último conjunto y lograron el sueño.

El historial de los oceánicos en estas lides es bastante humilde: cayeron en sus tres presentaciones en el 2006 y 2013, y alcanzaron un éxito en las citas de 2009 y 2017. Pero no nos guiemos por lo que hicieron, sino por lo que pueden hacer.

La escuadra reúne a bateadores de la talla de Robbie Glendinning y Aaron Whitefield, que militan en el conjunto de los Angelinos de Los Ángeles en las Grandes Ligas y también del máscara Robbie Perkins.

En sentido general, en la fase inicial, los australianos anotaron 29 veces, aunque 12 de esas carreras fueron ante China. En el caso de Glendinning promedió para 375 y debe dar quehacer a los tiradores antillanos.

Aún se desconoce el abridor que empleará el manager Dave Nilsson en el choque ante Cuba, pero no sería extraño que lo hiciera Kyle Glogoski, quien milita en los Rojos de Cincinnati de la MLB. Los posibles relevos son Blake Townsend, Liam Doolan y Will Sheriff.

En el Clásico de 2009 en México Cuba salió por la puerta ancha 5x4 y en el 2017 en Japón 4x3. Como se observa, no ha sido un manjar el oponente de este miércoles.

Por los antillanos ya se adelantó a Yariel Rodríguez para encaramarse al box, tras su buena salida en el debut del equipo. Los relevistas que estarán en listos son Roenis Elías, Onelkis García, Liván Moinelo, Miguel Romero y el cerrador Raidel Martínez.

Es verdad lo de la manida frase: “un juego de pelota lo gana cualquiera”, pero, deseos de buen cubano aparte, los de Armando Jhonson salen como favoritos. ¡Que se cumplan entonces los vaticinios!


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar