Ajedrecistas avileños pueden ser campeones desde casa

Aunque la confrontación presencial sigue siendo la favorita, el juego de ajedrez en las plataformas online se ha generalizado en el mundo con notables beneficios para un grupo de avileños quienes, desde sus viviendas, han competido e incrementan los conocimientos.

Nada fácil resulta a las familias asumir este modo de entretenimiento y de superación, por el costo que implica la adquisición de computadoras, celulares, cuentas nautas y paquetes de datos, pero, a tono con la modernidad, una parte considerable se ha incorporado a sitios de renombre como Lichess.org, Chess.com y Chess24.com.

Los avances se notan en figuras de primer nivel como el Gran Maestro Luis Ernesto Quesada Pérez, quien ha tenido oportunidades de enfrentar a rivales encumbrados en el ámbito internacional y ya constituye una referencia en el país, junto al líder de la actual generación, su homólogo camagüeyano, Carlos Daniel Albornoz Cabrera.

Por suerte, en las filas juveniles del terruño aparecen jugadores de uno y otro sexo con creciente ascenso, como son los casos de Alián Alberto Borroto Fajardo, Pedro Julio Gandia Muñoz, Elizabeth Heredero Gascón y Luis Ernesto Ulloa Rey.

Estos jovencitos se han vinculado a numerosos equipos y torneos que surgen de forma espontánea en diversas partes del mundo, aunque sus participaciones más recientes han sido con la selección Ciego de Ávila, que acoge a trebejistas oriundos de esta provincia e invitados de otras regiones de Cuba y del exterior.

Para bien de los chicos, por estos días disfrutan del fogueo contra Maestros de la talla de los avileños Luis Ernesto Quesada y Miguel Medina Paz, pero también han sostenido duelos contra prospectos de su generación, entre ellos, el venezolano residente en Chile Mauricio Marrujo, de apenas 11 años, y el estadounidense Benjamín Romo, de la categoría U-16.

Muy positiva ha sido la incorporación de Elizabeth, sumada al grupo avileño por la titular provincial Keilyn Becerra Licor, subcampeona universitaria de Cuba. Ambas tienen claras posibilidades de optar por títulos de Maestras si estudian con sistematicidad para estar en condiciones cuando vuelvan los torneos presenciales.

El inconveniente de la modalidad online radica en que no todos tienen facilidades para incorporarse a esta práctica, como ocurre con la mayoría de los profesores del juego ciencia, a quienes les vendría muy bien el acercamiento a estas lides a través de otras variantes de conexión, entre ellas, los Joven Club de Computación y Electrónica, y no vendría mal que en un futuro no lejano esas posibilidades se extiendan a la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar Marina Samuel Noble y las academias con funcionamiento estable.

Las prácticas online no están exentas de detractores, porque el juego sucio y el empleo de falsas identidades le han hecho daños considerables; sin embargo, quienes se apegan a grupos que respeten la ética y las buenas prácticas, como ha pasado hasta ahora con el equipo Ciego de Ávila, de la plataforma Lichess.org, el saldo será favorable por su apego al lema que identifica a la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE): Gens una sumus, frase latina que significa Somos una sola familia. 


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar