Todo parecía indicar que el XVII Encuentro Nacional de Jóvenes Trovadores Trovándote 2022 volvería a hacerse de manera virtual. Suspenderse nunca. Ya se había demostrado la valía de este evento en marzo de 2020 cuando la pandemia asomaba en el país y, luego, al año siguiente, cuando en medio de restricciones y muchísimo dolor las redes sociales de Internet lograron ese abrazo entre “los de aquí y los de allá”.
Súmese las carencias económicas y lo incierto del presupuesto a inicios de año en un territorio que, precisamente, fue el epicentro de la COVID-19 en Cuba. Pero más pudo el empuje de los nuevos cultores del género y la alianza entre instituciones. Como resultado, un programa ambicioso para los tiempos que corren, que aglutina a unos 40 invitados de alrededor de cinco provincias del país.
Ya lo decía Rodolfo Mederos, director provincial de Cultura, en rueda de prensa: “Hemos hecho un esfuerzo grandísimo. No obstante, creo que más allá de lo que podamos invertir desde el punto de vista económico, tenemos que pensar en devolver al público una actividad presencial—de la que estamos ávidos— luego de haber vivido momentos tan tensos”.
Es así como vuelve Trovándote a predios avileños, sin dos de sus escenarios naturales (la casa de la Trova Miguel Ángel Luna y la sede provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba) por motivos de reparación; pero con varias novedades, entre ellas, un concierto de clausura en pleno bulevar con todos los invitados.
Sin embargo, antes de llegar a “la trova más larga”, los amantes de la canción de autor podrán disfrutar de Eduardo Sosa el mismo día de la arrancada y, además, de las acostumbradas noches de descargas, que se alternarán entre la Casa del Joven Creador y el Patio de ARTEX, con participantes de lujo, entre los que se encuentran Ariel Barreiros, Nelson Valdés y Eric Méndez.
ArlettyEl Comité Organizador anuncia las buenas nuevas de este Trovándote 2022
Un tono de nostalgia invadió a Jorge Luis Neyra, fundador del evento, cuando dijo que será la primera vez que no se cuente con la presencia de la inquieta productora Yoanis Soriano Cabrera y del cantautor Yoan Zamora, por cuestiones de trabajo.
“A ellos, el agradecimiento profundo y el documental Trovándote sin parar, que se estrenará el 25 de marzo, fruto de la beca de creación El Reino de Este Mundo, que otorga la Asociación Hermanos Saíz”.
Ese mismo día el municipio de Morón se convertirá en subsede, y la Librería Ateneo La Moderna Poesía y la Fundación Nicolás Guillén acogerán a los jóvenes juglares Oscar Sánchez, Yeni Turiño, Axel Milanés, Lázaro Rojas, Ángel Quintero y Ariel Díaz.
Otra iniciativa en esta edición serán los espacios teóricos que, bajo el título de Dímelo Cantando, pretenden convertirse en un espacio informal para la reflexión; pero con la visión, coordinación y sello de la musicóloga Máster en Ciencias Miraima Cristina García Lacerra.
“Los encuentros, pensados en homenaje a Vicente Feliú y Juan Formell, se realizarán con presentaciones virtuales y presenciales. No queremos adelantar mucho, pero tendremos la dicha de contar con Carlos Beckford, director de la compañía danzaria de nueva creación Ensemble”.
• Vea el Spot del Trovándote 2022
Del 23 al 27 de marzo Ciego de Ávila será un hervidero de trova, matizado con presentaciones de libros, discos y la plataforma Sandunga. Todo un movimiento al que se sumará la Guerrilla de la Brigada José Martí en el consejo popular José Antonio Echeverría.
Serán días para los bohemios enamorados de la “canción inteligente”; jornadas de descubrimientos, de reencuentros. Época para disfrutar y amar. Pero no dejes que te lo cuenten. Marca esos conciertos que no te quieres perder o, simplemente, déjate llevar.
Santa Massiel Rueda,presidenta de la #ahscav brinda cada detalle del programa de #trovandote2022 a la vez que agradece el apoyo de la Dirección Provincial de Cultura y otras instituciones en #CiegodeAvila para hacer posible la realización de este evento. #AhSCuba pic.twitter.com/uKpy6OJHf0
— AHS Ciego de Avila (@AhsCiegoDeAvila) March 17, 2022