Terminal de Morón: pronósticos del monumento

Si fuéramos a desandar en el calendario, a pocos años de que la Terminal de Ferrocarriles de Morón pueda llamarse formalmente centenaria, comprobaríamos que no siempre ha sido hogar de golondrinas, y que, tras casi un siglo de explotación, ha tenido más altas que bajas.

Quizás por eso es que no poco se espera de un inmueble que, además de funcional, es símbolo en pie del desarrollo de un pueblo que no se acostumbra a dejarlo caer.

No pocas veces Invasor ha recorrido su historia y ha lamentado filtraciones en la cubierta y maderas carcomidas. Reportaba en 2018 sobre el ocaso de este “joya arquitectónica de una provincia negada a olvidarla y un baluarte histórico-patrimonial indiscutible”, los daños en la cubierta, carpintería y hasta el vitral que remata el centro de las cuatro aguas del tejado.

• No deje de leer este reportaje de 2018: El ocaso de un monumento

Los cielos parecieron abrirse en 2019, cuando el anuncio de una reparación mitigaba el reclamo popular.

El cambio de las vigas de madera y la recolocación de las tejas francesas fue lo que alcanzó a materializarse en ese entonces, sin embargo, hoy Tania González Sosa, directora adjunta en Ciego de Ávila de la División Centro Este de los Ferrocarriles de Cuba, repasa las necesidades del inmueble: reparar los aleros y la instalación hidrosanitaria, modernizar el sistema eléctrico para asumir las cargas actuales, cambiar la carpintería, solucionar la existencia de divisiones internas improvisadas a lo largo de los años...

Reparar las filtraciones en la cubierta, fue hace dos años una prioridad clara, como lo es hoy hacerlo con los aleros que impiden el acceso del público a una de las alas del edificio, por el peligro de derrumbes.

Sin embargo, no menos importa un tomacorriente improvisado o baños cerrados casi todo el año en un inmueble que, además de patrimonial, tiene un alto uso (fuera de la pandemia, de acuerdo con números dados por Invasor anteriormente, 2 000 personas recorren sus salones cada día).

Insertar la reparación dentro del plan inversionista de 2021 fue un importante logro, matizado por la exigencia económica de la pandemia, y el cálculo fue de 790 500.00 pesos. De ellos, dice Tania, recibieron 286 000.00, los que se estima sean suficientes para parte de las reparaciones de los aleros.

Inmersos en un estudio detallado de las inversiones necesarias, en el contexto de los nuevos precios que trajo la Tarea Ordenamiento, se espera que para marzo o abril una brigada de trabajadores no estatales venga de Camagüey a dar a la Terminal la atención que merece. Cuánto puedan hacer, depende de la nueva asignación de presupuesto que resulte de dicha revisión.

Quizás la explicación no complace a Morón como lo hará una vista de los primeros obreros subidos al techo, que Invasor también espera.

No pocas opiniones ha generado el tema en las redes por estos días, “inyectar dinero a la ciudad turística tiene tanta importancia estratégica como seguir ampliando capacidades de alojamiento”, valora un internauta, mientras otra alerta sobre el excesivo uso que se le ha dado, “concentrando allí todos los servicios de transporte a pesar de las innumerables alertas de la comisión Municipal y Provincial de Monumentos y el Centro de Patrimonio”.

Por el momento queda esperar a abril para juzgar el destino inmediato de la estación, pero, si algo está claro, es que su historia está lejos de terminar.


Comentarios  
# Omar Fernandez 17-02-2021 10:21
Muchos han sido los vaivenes con ese emblemático edificio. Ojalá se le brinde la atención que merece y, sobre todo, se mantenga en el tiempo. De nada valen esfuerzos puntuales aquejados por la falta de sistematicidad y seguimiento. Creo que, dado su alto valor patrimonial y simbólico, lo ideal seria reubicar buena parte de sus servicios en otros puntos de la ciudad.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Jordany 17-02-2021 12:54
Creo que a pesar de ser necesaria la reparación ya que el edificio esta casi en destrucción total, creo que reparar solo una parte ahora será trabajo en vano, creo más factible esperar a que esté todo el presupuesto necesario para ejercer la reparación total de inmueble, de lo contrario, de repararse solo una parte del mismo sucederá lo mismo de siempre, arreglamos algo se estropea la otra parte y de este modo nunca la terminal de Morón, la primera de su tipo en Cuba volverá a ser lo que fue antes.... mi Opinión espero ese presupuesto de casi 1 millón de pesos y reparemos todo el inmueble para que vuelva a lucir a a dar a Morón un toque de elegancia la cuál esta pérdida hace tiempo en un ciudad que pudiera estar entre las mejores del país por su situación económica.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Barbaro Martinez 17-02-2021 15:04
Que método van a utilizar para evitar los nidos de las golondrinas ?

Brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar