Tal vez el matancero Pedro Franco nunca imaginó que El recitalito: no puedo, tengo ensayo, puesta que en un principio tendría fines promocionales, tuviera tan buena aceptación en el público cubano. A través del Consejo Nacional de las Artes Escénicas hace poco más de un mes, Teatro El Portazo realiza una gira por casi toda Cuba. En esta ocasión Ciego de Ávila recibirá a este colectivo teatral el jueves 30 de enero, a las 9:00 pm, en el teatro Principal de la ciudad cabecera y y el domingo 2 de febrero a las 9:00 pm en el teatro Reguero en Morón.
Peoples, cros y cras. Teatro El Portazo.estará presentando El recitalito: no puedo tengo ensayo, el jueves 30, a las...
Posted by Yuliet T V Parejo on Tuesday, January 28, 2020
Orientado al pre-lanzamiento del Proyecto Todos los hombres son iguales, esta obra se convierte en un espectáculo que “respira por sí mismo y funciona solo; sin dejar de responder a las exigencias de marketing por las que fue concebida”, comenta Franco a Invasor vía redes sociales.
—¿Qué podrá apreciar el público avileño en esta ocasión?
—El show consta de siete canciones ordenadas de manera aleatoria por los espectadores, dos comerciales, un intermedio, una pantalla que discursa en categoría de personaje y un cuadro escénico de lo que será Todos los hombres…¨
“Además, se mueve en los contextos del Bar´s Show. Planteado en una estructura abierta, utiliza la rifa como dispositivo escénico donde los temas sorteados e interpretados ocurren cada día al azar.”
El performance musical, la contextualización de metalenguajes, el humor, la sátira social y la democracia en las ideas, componentes trabajados antes por Teatro El Portazo, se mantienen con coherencia en El recitalito... Desde una intimidad lúdica los actores ironizan con los pactos de ficción, aprovechan la relación con el espectador en modo Descarga, lo hacen partícipe de las agonías y sudores del proceso. El “no puedo, tengo ensayo” del título es más que una alegoría, según consta en la ficha técnica de la obra.
No es la primera vez que El Portazo se presenta en Ciego de Ávila. Lo hicieron en junio del año pasado, en el cabaré El Bohemio, con la obra CCPC 2, República Light. En aquella ocasión comentó al respecto:
“Hemos querido hacer cabaré político, porque todo arte es político. Lo de cabaré es una solución para poder romper esa cuarta pared con el público. Hay muchas agrupaciones de teatro que lo hacen de otras maneras. Nosotros hemos decidido que sea de esta. El Portazo es un colectivo de artistas que dice y hace lo que piensa. Que convive en las calles y luego trae esas experiencias a las tablas. Trabaja con el otro, invita y se asume con libertad. La libertad es una responsabilidad que hay que saber llevar. Si te dijera dos palabras serían libertad y responsabilidad.”
•Lea la entrevista completa aquí.
Queda abierta la invitación al público avileño. El recitalito… será momento idóneo para la risa, el disfrute y el pensamiento.