Trovando con Oscar Sánchez en Ciego de Ávila

La poesía y la trova sirvieron de agasajo a José Martí este 28 de enero cuando la XVI Gira de Poetas y Trovadores Estrofa Nueva cerró el telón y dejó tras de sí una estela de sentimientos encontrados y la promesa de regresar por sus fueros el próximo año.

En una ceremonia sencilla, pero elocuente, la poesía de los escritores Roberto Carlos Fournier, Rubiel González y Martha Acosta sirvió de retablo mientras el trovador holguinero Oscar Sánchez se preparaba para entrar en escena.

Iniciaría el concierto con su versión musicalizada del romance Los dos príncipes, de José Martí, momento de gran lirismo y emotividad donde se confirma que la muerte iguala a todos los hombres más allá de su posición social, por lo que el aplauso del auditorio ante esa mezcla rítmica, poética y dramatúrgica que logra en su música no se hizo esperar.

Clausura d la XVI Edición de la Gira de escritores y trovadores #Estrofanueva2020 #recitalpoético y Oscar Sanchéz en...

Posted by Ahs Ciego de Avila on Tuesday, January 28, 2020

Después la cita sería más desenfada y, como siempre, Oscar hizo su show con un repertorio ameno, entre el que se escurrieron géneros tan diversos como el rap, la guaracha o el changüí, haciendo de su presentación una estampa memorable, que lo mismo incitó a pensar que a mover los pies.

De un diálogo anterior con el cantautor durante el Encuentro Nacional de Jóvenes Trovadores, Invasor desempolva ahora algunas respuestas.

—Eres holguinero, pero vives en La Habana, ¿crees en las fatalidades geográficas?

—Nací y viví 23 años en Holguín, cuando fue declarada capital del arte joven y contaba con un gran número de eventos de trascendencia, pero las dinámicas cambian. Proyectarse desde provincia es un reto enorme, por eso, creo en la fatalidad geográfica para el desarrollo profesional de cualquier persona. Vine a La Habana por cuestiones familiares, para acercarnos a mi hermana que estudiaba allá. Mis padres comprendieron los nuevos horizontes que podíamos descubrir en la capital.

—Trova, pintura y artesanía, ¿cómo logras la fusión?

—Asumo estas manifestaciones artísticas con muchísima disciplina y seriedad, para mí no son un hobby. Me siento complacido cuando logro un buen producto y, como fuentes de ingresos, también son importantes. Me gusta decir que soy un artista, más allá de la música o la artesanía, porque interactúo con varias manifestaciones, aun cuando cada una las llevo a su ritmo. Sin embargo, a la música le he dedicado más tiempo y esfuerzo.

—¿Qué motivos inspiran a Oscar Sánchez?

—Busco inspiración en mis vivencias personales y en la cotidianidad. Mis canciones tienen que ver mucho con lo emotivo, con lo que siento como ser humano. Sé lo que es el dolor y la alegría, de eso escribo, es un conocimiento real que poseo, no me invento ninguna historia.

—¿Qué influencias sientes en tu música?

—Más que influenciable, diría que soy un exprimidor. Escucho a Roly Berrio, Chavela Vázquez, Frank Delgado y un montón de bandas de rock que me gustan, los meto en una batidora y luego me tomo esa mezcla. Así sale mi música.

—¿Apuestas por las tendencias de fusionar la trova con disímiles géneros?

—La trova ha sido música fusionada todo el tiempo, por ejemplo, la música de Sindo Garay tenía notables influencias de la canción francesa. El problema ha estado en que ha sido estereotipada, quizás, por un grupo de trovadores que por estar más cerca de los medios lograron legitimar un estilo y toda una generación construyó un modelo sobre lo que debía ser la trova

—¿Necesita la trova mayor visibilidad en los circuitos de exhibición y consumo?

—En estos espacios siempre existirán el arte y el entretenimiento, pero yo estoy interesado en el público que prefiere el arte. Por eso no espero la publicidad venida de alguien, sino que busco mis propios canales de promoción, creo mis propios espacios y trato de motivar a la audiencia. No digo que sea suficiente lo existente hoy para posicionar nuestra obra, pero la cuestión no es quejarse, sino trabajar y que la música valga la pena. Una cosa es aferrarse a la guitarra y querer hacer trova y otra tener el don o la chispa para hacerlo bien.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar