Primer alumbrón de La Luciérnaga

Integrantes de la Asociación Hermanos Saíz y otros artistas en Morón quieren cambiar el mapa de la vida cultural de la ciudad. Hasta ahora han traído mucha luz

Esta nota pudiera empezar diciendo “Se estrenó este sábado la peña de trova La Luciérnaga en el espacio de la Casa de la Cubanía en horas de la tarde”. Pero no sería apenas descriptivo.

La Luciérnaga, que hasta este sábado no tuvo ese nombre, se parece más a una reunión de amigos (abierta al público) que por fin encontraron donde ir a cantar, desafinar, declamar, compartir los gastos y pasar un rato “libre de reguetón”.

Esa es la única regla del espacio que codirigen el realizador y miembro de la Asociación Hermanos Saíz, José Ángel Guevara Tamarit, y la actriz de D’Morón Teatro, Noydis Pardo Castillo. Por lo demás transcurre en la más absoluta democracia; se elige el nombre a votación, se bebe té, vino o un sorbo de Havana Club, se equivoca un acorde y se vuelve a empezar.

Después de mucho tiempo nos volvemos a reunir, nuestra Peña otrora, la Bombilla Verde ahora la Luciérnaga. Celebrando la...

Posted by Beatriz Azcuy on Saturday, December 4, 2021

Si en la arrancada parecía que la primera peña no iba a tener suficientes aficionados, pronto se unieron artistas de Radio Morón, la escritora Claudette Betancourt y familia, muchos jóvenes y el maestro Andrés Hernández Font, que brindó por el espacio.

“A mí me llena de vida venir a un lugar como este y ver a los jóvenes tocando, cantando y disfrutando música cubana. De verdad que me da fuerzas”.

peña“Si nos dejan, nos vamos a querer toda la vida”

Bajo las enredaderas y los faroles se fueron volando casi cuatro horas y hasta se celebró un cumpleaños. “Un día terminamos cantando sentados en un parque”, cuenta José Ángel, feliz de que Orlando Concepción brindara desde que lo supo, por el espacio de la Casa de la Cubanía.

De las guitarras de los Armando Llanes (padre e hijo), el propio José Ángel, Cristian Mederos y otros amigos casi tan niños como él, y de las voces de Lien Piloto, Noydis y los propios trovadores, se escucharon temas cubanos de los más sentidos, Ángel para un final, de Silvio Rodríguez, Habáname, de Carlos Varela, Espíritu y consumo, de Frank Delgado, Pequeña historia de amor, de Kelvis Ochoa, y hasta joyas moroneras del bolero.

peña“Ahora comprendo, cuál era el ángel que entre nosotros pasó…”

• Desde Invasor, el reclamo por más espacios para la trova es viejo

La invitación está hecha para el próximo mes; sólo queda pedir que La Luciérnaga siga alumbrando el camino de más gente, desde las fiestas en la Pista hasta la guitarra bajo el farol.

• Lea sobre otro espacio recién estrenado


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar