Música y literatura ponen fin a la Feria en Morón

El Cine San Carlos acogió una tertulia literaria salpicada de poesía y en unión de las instituciones culturales más relevantes de la ciudad

El adiós de la Feria del Libro en Morón no podía ser menos que una noche feliz de poesía y trova. Más cuando se trata de una ciudad acostumbrada a agenciarse “ferias por cuenta propia” y cambiar la rutina, al menos, de la cuadra más transitada de la calle Martí.

No es este de los años de bonanza, que traía escuelas enteras a actividades infantiles, o con el lujo de estrenar títulos muy codiciados, pero el esfuerzo para hacer la fiesta de la literatura sí ha sido enorme.

Lo dejó claro Miguel Ángel Lanz Rivero, director de la librería La Moderna Poesía, no fue en vano: de los 100 000.00 CUP que se pensaba recaudar en estos días, se hizo más; 118 000.00 CUP fue el resultado.

La ocasión fue propicia para reconocer la trayectoria de la institución desde su constitución como librería ateneo. “Tenemos una librería que es una abuelita, nació en 1913, un año después del hundimiento del Titanic, pero ahora es una abuela pepilla”, decía Larry Morales, quien estuvo invitado también a espacios de la feria en la cabecera provincial, para discutir acerca de la historia de la librería moronense, de las más añejas del país.

Por eso, en representación de Yanelys Santos, directora del Centro Provincial del Libro, fue entregado a Miguel Ángel un reconocimiento a La Moderna Poesía, ya entre las instituciones culturales más importantes en la vida de la ciudad.

Héctor Hernández, director de Cultura en el municipio, se mostró complacido con el desempeño de la Feria y los nuevos espacios culturales de la ciudad.

“Tendremos un encuentro cada mes en la Biblioteca, ya estamos terminando la reparación de la Galería Hugo Cortijo y su patio, y la de la Casa de la Cultura, donde ya tenemos el segundo piso para los bailes guajiros y otras actividades. Ver tantos jóvenes aquí es muy bueno para la cultura moronera”.

Caballo Salvaje fue el nombre dado a la tertulia que cerró la Feria, en honor al boletín literario que construyeron de conjunto los jóvenes del taller Ibrahim Doblado y las instructoras del departamento de Literatura de la Casa de Cultura Haydée Santamaría Cuadrado.

El boletín fue “presentado en sociedad” por su figura materna más importante, Marilú Cruz Hernández, quien resumió las alegrías resultantes del trabajo de muchas manos y corazones, desde la escritora Claudette Betancourt, hasta miembros de la UNEAC como Ismael Ceuz Parada, que han ayudado a formar a jóvenes ya ganadores de concursos y premios literarios, a los que Larry Morales les augura buen futuro.

Con música terminó la tertulia, intercalada de lecturas espontáneas. El proyecto Cuerda Rota estuvo allí para cantar y contar, desde las voces de Lien Piloto, Alain Poveda y Lázaro Rojas.

No menos importancia tiene el escenario del encuentro: el vestíbulo del Cine San Carlos, dormido e inactivo desde hace cierto tiempo, ahora acoge, como extensión del espacio de la librería, noches de música, de arte.

Bien por la literatura, y bien por Morón.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar