Archivo avileño, renovado anfitrión de la Feria del Libro

Como ya es tradición, el Archivo Histórico Provincial Brigadier José Ambrosio Gómez Cardoso asume la condición de anfitrión de la Feria Internacional del Libro con la profesionalidad y disciplina que caracteriza a este colectivo de trabajadores en Ciego de Ávila.

Feria del Libro se reescribe en Ciego de Ávila

No es de extrañar que la institución se colme de lectores desde ayer, 9 de marzo, y hasta la venidera jornada dominical, en días en que la fiesta de los libros reanima la vida cultural de la capital provincial y múltiples acercamientos al acontecer humano estimulan el interés del público.

En la sesión vespertina de este jueves el Archivo congregó a profesores e investigadores, estudiantes universitarios e invitados, entre otros, quienes participaron en la mesa interactiva Colombia, historia y actualidad, con la presencia de los panelistas Michel Roque Rodríguez, Ignacio Martínez Vázquez y Noel Fernández Collot. El Doctor en Ciencias Reinaldo Estrada Serrano modeló los hilos del debate que discurrió por los cauces de las relaciones históricas de Cuba con el vecino sudamericano y las complejidades del proceso de paz que allí se pretende consolidar.

Inaguración del Área de Historia en el Archivo Histórico Provincial José A. Gómez Cardoso, las palabras de inicio de...

Posted by Archivo Historico Provincial Ciego de Ávila on Thursday, March 9, 2023

Luego el Doctor en Ciencias y escritor Larry Morales disertó acerca de los orígenes de La moderna poesía, librería que en 2013 cumplió sus primeros 100 años de vida en Morón, al tiempo que desentrañaba las causas que propiciaron que la Ciudad del Gallo hubiera acogido en fecha tan remota a la que situó como la tercera librería en el devenir de la cultura nacional.

La presentación de un libro puede significar tantos acercamientos como diferentes y hasta opuestas pueden ser la experiencia vital y la cultura de quienes asumen la tarea y así lo demostraron los invitados que tuvieron a su cargo el cierre de la jornada.

Fue el momento en que se presentaron al público los títulos Raúl Castro y nuestra América, de la autoría de Abel Enrique González; Bolívar, de Indalecio Liévano; Estados Unidos vs. Nuestra América, obra de Luis Suárez Salazar, y Ernesto Che Guevara. Matemática y Electrónica, texto en el cual un colectivo de autores ofrece diferentes visiones sobre la relación del internacionalista argentino-cubano con estas ciencias.

Con los últimos aplausos llegó también la convocatoria de los organizadores para una segunda jornada no menos intensa, pues, en horas de la mañana de este viernes los académicos avileños Reinaldo Meneses y Ramón Pla dictarán la conferencia Martí historiador y, al filo de las 10:00 am, José Martín Suárez encabezará el panel Acercamiento a la producción historiográfica de Julio Travieso Serrano y Antonio Núñez Jiménez.

Una hora después, acontecerá la presentación de los títulos La historia y el oficio de historiador, de Eduardo Torres Cuevas; Antonio Maceo, de Manuel Fernández; República de Corcho, de Rolando Rodríguez, y Documentos de la Revolución Cubana, de José Bell.

Renovado anfitrión de la Feria del Libro en la capital de esta central provincia, el Archivo Histórico Brigadier José Ambrosio Gómez Cardoso abre sus puertas generosas a un público que no puede darse el lujo de obviarlo.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar