Libros digitales al centro de la Feria del Libro de Ciego de Ávila

Si bien la descarga de libros digitales no es asunto nuevo, sí es la primera vez que el programa de la XXXI Feria del Libro en Ciego de Ávila pone en primer plano este tipo de producciones e incluye al centro del programa charlas, debates y presentaciones, como parte de una estrategia promocional que aprovecha para bien las nuevas tecnologías y sortea la escasez de insumos en el sistema editorial del país.

Es así que el área digital Isla Interactiva, ubicada en el lobby de la filial avileña del Fondo Cubano de Bienes Culturales, concentra ejemplares de diferentes editoriales del país, entre ellas, Cubaliteraria y Tablas Alarcos, los cuales podrán descargarse de manera gratuita mientras dure el certamen. A esto se suman producciones de Ediciones Ávila, que ha arrancado con buen paso su proceso de creación de libros digitales en diferentes formatos.

Yaudel Estenoz Bienes, al frente de dicho espacio, explicó que entre las propuestas al alcance de la mano están más de 20 títulos nuevos de Ediciones Ávila, dos números inéditos de la revista Videncia y los materiales que recoge el Proyecto Primavera Digital, merecedor de la beca El reino de este mundo entregada por la Asociación Hermanos Saíz.

Además, se incluyen los tres audiolibros de factura avileña con los que se cuenta hasta la fecha: Hasta que me trasplanten, de Carmen Hernández Peña; Regien, de José Rolando Rivero y Manuscrito del insomne, de Masiel Mateos.

Mesa de opinión sobre la literatura digital en esta Feria del libro con Óscar Tenaz Pedro Pérez Rivero #CiegodeAvila #LatirAvileño

Posted by Vasilymp Mendoza Pérez on Friday, March 10, 2023

Como parte de las actividades previstas la mesa de opinión Sitios y portales. La literatura en las redes, con la moderación de Yaremis Pérez, reunió las opiniones de los escritores Pedro Pérez Rivero y Vasily Mendoza, así como al ingeniero informático Yaudel Estenoz Bienes, quienes debatieron en torno a la rutina productiva que rodea a los libros digitales, los estigmas que pesan, la infraestructura tecnológica necesaria para lograrlos y sobre cómo posicionarlos y hacer de eso un proceso rentable.

 feria libro

Los panelistas coincidieron en que el cambio de formatos es vital para la inserción de las editoriales en el mercado y tabla de salvación ante las dificultades para garantizar la impresión en tiempo y forma.

Otra de las novedades fue disfrutar de la presentación de Ágora. La noche de Argos Teatro, de Omar Valiño, a cargo de la avileña Yamilá Ferrá, quien destacó la estructura narrativa del texto y como logra documentar el proceso de crecimiento y el alcance del conjunto, a partir de 12 trabajos que, entre textos críticos y entrevistas, proponen una mirada integradora a la obra de este importante grupo cubano con más de 25 años de labor escénica, bajo la égida de Carlos Celdrán.

Al cierre de esa jornada fueron promocionados los ejemplares Diccionario fraseológico del español en Cuba y el inglés de Estados Unidos, de Berta Elena Romero; De la extraña aventura de Don Quijote por extrañas tierras, de Antonio López Sánchez; Avenida central, de Yoandra Santana; Relationship, de Margarita Borges, y Los caprichos del tiempo, de Carlos Ettiel Gómez.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar