Morón recuerda a tres grandes de las artes plásticas

“Ahora no nos damos cuenta que a las personas que hemos perdido físicamente, quizás no se les prestó la atención que merecían”, responde Leonides Lazo Bernal, pintor y presidente de la UNEAC en Morón.

Es por ese pensamiento, nacido de la camaradería y la admiración, que se enfrascó en el empeño de homenajear la vida y el genio creativo de Nelson López González, Alfredo Abreu Valderá, Pucho, y Noel Buchillón Gómez, artistas plásticos desaparecidos en los últimos años y a los que la ciudad echa de menos.

El homenaje tomó forma en la exposición inaugurada el pasado día 14 en la Galería Hugo Cortijo, bajo el nombre de Utopía y con un total de 22 obras, arropada por las palabras que escribiera Larry Morales, el talento del grupo musical La Familia  y el calor de amigos y familiares de Nelson, Noel y Pucho.

“Tuvimos buena afluencia de público”, comenta Jennifer Gil Romero, especialista de programación de la galería, quien, además, detalla a Invasor los autores que colaboraron: Eduardo Vázquez Lara, Leonides Lazo Bernal, Mario Rabelo Victoria, Pedro Quiñones Triana, Rafael Rodríguez Rosales, Raúl Rojas Zamora, Cuso; Raúl Wong Espina, Seilyn Hernández Pereira y Wilfredo Carballido Martín.

EVOCACIÓN. La Galería de Artes ´Hugo Cortijo´, en coordinación con la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC),...

Posted by Uneac Morón on Sunday, January 16, 2022

Leonides estuvo a cargo de las tres obras principales: Homenaje al hermano Buchillón, Homenaje al hermano Nelson y Homenaje al hermano Pucho, todas en técnica mixta sobre cartulina. El resto lo componen fotografías, óleo sobre lienzo, acrílico sobre lienzo y collage sobre lienzo y cartulina.

Por la relevancia de los homenajeados para la vida cultural de la ciudad, y el cariño con que se les recuerda en su gremio, Invasor pidió a los artistas Leonides Lazo Bernal y a Pedro Quiñones Triana unas palabras de recordación.

Buchillón

buchillonCortesía de Leonides Lazo Bernal

“Puntalegrense, llega a Morón ávido de enseñar lo aprendido y se manifiesta como instructor de artes plásticas. Su personalísima obra se distingue entre miles. Logró un sello inconfundible, reflejando la transparencia de cualquier cuerpo u objeto que no logra la vista humana. Se destaca el cromatismo en cada una de sus piezas”, opina Pedro.

Noel fue egresado de la primera Escuela de Instructores de Artes Comodoro, en 1963. Perteneció a la UNEAC y cumplió misión internacionalista en África, como instructor de Artes Plásticas. Su muerte fue lamentada por muchos artistas moronenses y el pueblo en general.

“Graduado en el primer curso para instructores impartido en La Habana y el primer instructor de artes plásticas en este municipio, recuerda Leonides. Gran profesor y excelente persona. Revolucionario sin hipocresía, no se quedaba callado ante lo mal hecho y hasta sus últimos días en los Primero de Mayo se sentaba delante de la UNEAC, para ver el desfile y muy orgulloso de portar en su pecho numerosas medallas”.

Pucho

puchoCortesía de Leonides Lazo Bernal

La carrera de Alfredo Abreu Valderá fue fértil. Egresó de la Escuela Nacional de Arte en 1976 como profesor de escultura y dibujo. Así ejerció en la desaparecida academia Raúl Martínez y en una universidad del continente africano. Fue también miembro activo de la UNEAC.
Pedro lo recuerda como un excelente dibujante: “En su obra se destaca la limpieza, y los matices de su paleta lo distinguen como un sello muy personal. Su colección de fumadores es un ejemplo de ello. Como escultor se destacó en el mediano y gran formato. Su obra artística está diseminada por varios municipios avileños, especialmente, en hoteles de la cayería norte y, además, en el exterior”.

A Leonides le impregnó su calidez humana. “Gran profesor, con un talento extraordinario. Siempre conseguía una respuesta a cualquier pregunta. Además, una persona noble y bondadosa, nunca se le oyó discutir con nadie. Siempre dispuesto y emprendedor. En la escuela de arte Raúl Martínez, ponía a disposición de los alumnos sus materiales y recursos personales, y en muchas ocasiones las compraba con su dinero”.

Nelson

 nelsonCortesía de Leonides Lazo Bernal

De Nelson, autodidacta que acabó de formarse bajo la guía de Noel Buchillón, Pedro recuerda el virtuosismo con los paisajes. “Pienso que en el territorio avileño ha sido uno de los fieles exponentes en llevar al lienzo, con pigmentos y pinceles, los campos cubanos. Sus paisajes denotan una realidad excepcional; cuando hablamos de esta especialidad, el nombre de Nelson López González se encuentra en primera línea. Además, excelente artesano, practicó la talla en madera con resultados satisfactorios”.

Fue miembro de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA) y de la Unión de Escritores de Artistas de Cuba (UNEAC).

“Un poco más joven —dice Leonides—, pero igual caminó el difícil sendero de las artes. Algo tímido, pero igual de soñador, sin proponérselo conquistó un lugar en la cima. Logré ser de su entera confianza. En los últimos salones provinciales, se adueñó de los primeros lugares, incluyendo el más reciente, para despedirse con el dulce en su alma”.


Comentarios  
# Omar Fernandez 19-01-2022 10:55
Me precio de haber cultivado la amistad de estos tres artistas moroneros. A los tres los admire sin reservas. Duele mucho saber que ya no estan entre nosotros. A Leonides y Pedro mi felicitacion por tal homenaje y el deseo de que mantengan viva la obra y la memoria de Nelson, Pucho y Buchillon. Que en paz descansen
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar